Fecha: 2 de julio de 2012 – Actualizado: 2 de julio de 2012
Cerveza fresca, pura, sin prisas. Esta cerveza fabricada por una pareja de jóvenes madrileños en Las Rozas, es el triunfo de la ilusión y la persistencia.
Por Nuria Araguás
Jaime y Ana estuvieron viviendo en San Francisco, después de varios años viviendo en diferentes países, allí descubrieron su pasión por la cerveza. Como unos lugareños más y siguiendo sus tradiciones empezaron a fabricar su propia cerveza, este hobby se convirtió en una gran afición y después de no parar de aprender el fascinante mundo de la cerveza, decidieron volver a España y crear su propia fabrica de cerveza, querían ofrecer algo diferente, una cerveza autentica, de calidad, fresca y pura, que poco tiene que ver con las cervezas embasadas por las grandes marcas.
Todo empezó cuando Jaime, publicista de profesión se marcho a Estados Unidos a trabajar en una agencia de publicidad, un año después fue Ana, que consiguió trabajo en una empresa “aceleradora de negocios”, dicha empresa se dedica a que empresas pequeñas aceleren sus negocios o se instalen en entornos como Silicon Valley (zona sur de la bahía de San francisco).
Fue allí donde se aficionaron a la fabricación casera de productos, empezaron a fabricar su propio pan y luego su propia cerveza. En esta parte de Estados Unidos es muy normal que cada uno se fabrique su propia cerveza, y pruebe con modalidades diferentes. Hay muchas tiendas que te venden los productos, el grano, como si fueran tienda de chuches.
Esto hizo que con una Olla de Ikea y un fermentador de vidrio metido en el armario empezara la aventura cervecera de esta pareja de emprendedores.
Mientras ellos experimentaban y experimentaban con las diferentes cervezas, el padre de Jaime y otros amigos empezaban a barajar la posibilidad de hacer esa cerveza tan rica que habían probado de su hijo en España, por que no hacer una cerveza artesana aquí.
La idea era montar una fabrica con una zona de degustación, en la que el publico estuviera en contacto directo con la cerveza y sus fabricantes, podrían preguntar todo lo que les inquietaba, y probarla recién salida del tanque. La fábrica la montaron en Las Rozas de Madrid, ciudad próxima a la capital, en uno de los polígonos comerciales mejores de España, Europolis.
Allí fabrican dos tipos de cerveza, la Lager tradicional y otra Ale, que ellos llaman la “jamonera” porque afirmar que es el complemento perfecto a un buen plato de jamón.
Evasión. Enhorabuena por vuestro proyecto, sois un ejemplo para todo aquel que esta pensando en empezar algo. Hasta lo que parece que no se puede inventar se reinventa.
¿Como y con cuanto montasteis vuestra fabrica de cerveza?
Al principio fue complicado, en San Francisco creamos nuestro plan de negocios, eso nos costo poco, ya que estábamos acostumbrados a hacerlo para empresas que se querían instalar allí. Luego vinimos con nuestro plan. Pusimos todo lo que teníamos, cuando crees en algo y tienes tanta ilusión lo pones todo y el resto lo pedimos a un banco. Había bancos que nos miraban, como estos están locos, pero después de 6 meses conseguimos el dinero. En total fueron como 500.000 €, de los cuales la mitad los pusimos nosotros, cuando digo nosotros me refiero a los 5 socios que somos y el resto lo puso el banco.
Ahora según crece el negocio necesitaremos más, tendremos que aumentar la inversión, hay que comprar más tanques, más cosas.
E. ¿Por qué Las Rozas?
Barajamos la idea de Madrid, pero pensamos que el localismo es fundamental para este tipo de negocio. Además vivimos aquí, como sabíamos que estaríamos más tiempo aquí que en nuestra casa, teníamos que estar lo más cerca posible. Teníamos que buscar también un polígono que no fuera tan industrial, sino muy comercial y este era el sitio idóneo. Había bastantes naves vacías, eso permitía conseguirlas a buen precio, ese fue otro factor decisivo.
E. ¿Qué tipos de cervezas producís? ¿Cómo las vendéis?
Hacemos dos variedades de cerveza. Un Lager, fresquita, que es la que se suele beber en España, de baja fermentación, con 6 variedades de maltas diferentes. Y una Ale, que nosotros llamamos “jamonera” con 2 variedades de alta fermentación, que son como casi todas las cervezas inglesas y belgas, con un color más oscuro. Esta fermenta a 20º grados, mientras que la lager lo hace a 8º grados.
Las vendemos a través de nuestra Web o por teléfono. Tenemos botellas de 33 en pack de 6 y 24. Y botellas de 75 en pack de 6. Y por supuesto en botella oscura que conserva mejor la cerveza.
E. ¿Vais a aumentar los tipos de cerveza?
Si, en un principio queremos seguir con las dos que tenemos, pero luego hacer una por cada estación del año (verano, otoño, invierno y primavera). De hecho tenemos varias en proceso, una negra tipo Guinness, así con un gusto un poco a chocolate. Y una Indian pale ale, esta es una receta con bastante amargor, con base de aroma de lúpulo. Fabricamos 20 litros de cada una y las testamos con nuestros clientes.
E. ¿Dónde queréis llegar, cual es vuestro objetivo?
Como hemos dicho, primero es el localismo, queremos estar presente fundamentalmente en la zona y después Madrid, preferimos vender en pocos sitios, pero cantidades razonables y que den valor a nuestra cerveza, que estar en muchos y vender una botella.
Queremos que la gente valore un producto diferente, que se empiece a tener una cultura de la cerveza, como la hay por el vino. Nosotros cada semana fabricamos y embotellamos los martes, y servimos los miércoles y jueves. Queremos que la cerveza que servimos este lo más fresca posible. En este momento distribuimos en 20 sitios, sin haber hecho ninguna labor comercial, solo el amigo que le comenta al dueño de un bar que hay una cerveza diferente y buena.
Ahora estamos produciendo entre 4.000 a 5.000 litros al mes de nuestras dos variedades. La diferencia esta en que la Lager se hace en 4 veces más tiempo que la otra, todo ese tiempo no estamos produciendo cerveza, pero no queremos acortar los tiempos. Queremos duplicar la producción para después de verano, con unos 8.000 0 9.000 litros.
E. ¿Por qué es nombre, La virgen?
Pensamos en muchos nombres, pero nos decantamos por La Virgen porque es una cerveza natural, realmente pura. No tiene nada que ver con un contenido religioso.
E. ¿Qué tiene vuestra cerveza que no tienen otras?
La diferencia con las industriales y las artesanales. En las industriales, es lo que no tiene, no tiene aditivos, no tiene química, estabilizantes de espuma, maíz y arroz barato que da más alcohol. Y la forma de conservarla, algunas las filtran no una vez sino varias, les quitan la levadura totalmente y luego la pasteurizan (las enfrían y calientan muy rápido), esto hace que la cerveza este muerta. Le da año y medio o dos de mantenimiento pero la matado la levadura y por tanto la cerveza.
En cuanto a las artesanas, somos los ÚNICOS que hacen Lager de una forma artesanal, como decíamos antes lleva 4 veces más tiempo, por lo que no se hace. Nosotros damos el tiempo adecuado en los tanques, nuestra cerveza no tiene prisa. Además la carbonatamos de una forma natural en los tanques, no refermentamos dentro de la botella. Embotellamos directamente a contrapresión por lo que no fermentamos dentro de la botella. Tenemos una línea de embotellado isobárica que puede embotellar con presión. Es más barato embotellar con refermentación en la botella.
Nuestra cerveza es fresca, embotellamos y fabricamos semanalmente.
Os recomendamos que os acerquéis a esta localidad madrileña y probéis estas estupendas cervezas, puras, naturales y sin prisa.
La Vírgen.
C/ Cabo Rufino Lázaro nº14 Nave 4-B. Europolis. Las Rozas. TEL 91 080 47 42