CONOCE ESPAÑA

Villa de Pedraza

La pequeña villa de Pedraza situada en el piedemonte segoviano, es un marco incomparable declarado Conjunto Monumental en 1951 distinguida por los premios «C» de Turismo de Castilla y León en 1993 y Premio Europa Nostra en 1996. Encontrarán aquí un excelente lugar para pasear, hacer compras, deleitarse con su exquisita gastronomía o pasar la noche en un entorno privilegiado lleno de quietud y cargado de historia.

Villa de Pedraza

Fotos  Dirk Productions. Texto Ayuntamiento Pedraza

Pedraza marcó sus inicios como Villa turística allá por los años sesenta y se consolidó como tal ya en los ochenta. Hoy en Pedraza tratamos de ofrecer un servicio de máxima calidad a nuestros visitantes, cuidando a la vez la riqueza estética natural con que contamos. El viajero puede encontrar aquí una gran variedad de restaurantes donde deleitarse con nuestra exquisita gastronomía así como magníficos alojamientos. Además, a lo largo de los años Pedraza se ha consolidado como un excelente lugar donde acudir en busca de mueble rústico y artículos de regalo y decoración.
El pulso inusitado recuperado es un mérito reconocido recientemente por la fundación internacional Europa Nostra, que en 1996 concedió a Pedraza un diploma “por la recuperación de la vida de esta Villa Medieval amurallada, mediante una respetuosa rehabilitación de sus viejos edificios, con la frecuente colaboración de la iniciativa privada”.

RODAJES EN PEDRAZA


La singular belleza de La Villa de Pedraza ha provocado la inspiración de muchos directores de cine y televisión. El primero de ellos fue Jacques Catelain con el largometraje «La Barraca de los Monstruos», en 1924 y cuatro años más tarde, en 1929 Florián Rey con el largometraje mudo «La aldea maldita». Otros directores españoles que se han dejado seducir por este lugar han sido Sáenz Heredia con «El escándalo», en 1943, Luis Lucía con «Jeromín», en 1953 y Pilar Miró con «La petición» en 1974. También Jaime de Armiñán hizo participar como extras a casi la totalidad del pueblo en 1974 con su película «El amor del capitán Brando» . En 1995 se rodó «Así en el cielo como en la tierra» de J. L. Cuerda.
De fuera de nuestras fronteras , Orson Welles rodó «Campanadas a media noche» en 1966 y «Una historia inmortal» en 1968. Yves Montand y Louis de Funes con «Delirios de grandeza» en 1971 tampoco dudaron en elegir Pedraza para desarrollar las intrigas de sus historias. Artistas como Jeanne Moreau, Bo Derek, Christofer Lee o Richard Chamberlain han disfrutado con su trabajo en este sublime escenario
Algunas espléndidas series españolas también han incluido en sus decorados las calles y plazas de Pedraza: «Los desastres de la guerra» y «El pícaro», de Fernando Fernán Gómez, «Teresa de Jesús», de Josefina Molina, con Concha Velasco como protagonista, etc. Además del cine, Pedraza viene prestando su imagen al mundo de la publicidad a lo largo de los últimos años en multitud de ocasiones participando en campañas publicitarias del más alto nivel, tanto nacionales como extranjeras. Asimismo, nuestra Plaza Mayor y nuestras calles han servido como telón de fondo a numerosos reportajes fotográficos del mundo de la moda

LOS CONCIERTOS DE LAS VELAS


Cada primer y segundo sábado de Julio, se celebran en Pedraza los Conciertos de las Velas. Organizados por la Fundación Villa de Pedraza, se trata de un espectáculo sublime en que se puede contemplar la belleza de Pedraza iluminada en su totalidad por la luz de miles de velas mientras se asiste a conciertos con carteles del más alto nivel en entornos tan privilegiados como la Plaza Mayor de la Villa ó el patio de armas del Castillo.

FIESTAS EN LA VELILLA Y LA RADES

El 30 de Abril y 1 de Mayo se celebran las fiestas de San José Obrero en La Velilla. El primer día se instala una cucaña o mayo, del que se colgaba un jamón en lo más alto, para la persona que pudiese ascender hasta él. Otras fiestas son las de El Salvador, el 5 y 6 de Agosto, en las que se hace caldereta popular. En la Rades la fiesta grande se celebra a últimos de Julio, primeros de Agosto. Festividad de Santiago.

FIESTAS PATRONALES

Pedraza celebra sus fiestas en honor a su patrona, la Virgen del Carrascal, del 7 al 12 de septiembre.