Fecha: 13 de septiembre de 2012 – Actualizado: 13 de septiembre de 2012
Tras los sucesos ocurridos recientemente en Italia con el naufragio de un crucero por lo que parece ser una neglicencia, y de nuevo otro barco a la deriva en las Seychelles, se han puesto en tela de juicio las medidas de seguridad con las que cuenta este tipo de turismo que, por otra parte, ha crecido en los últimos años.
Seguridad en Cruceros
Por Alma Borge.
El sector de los cruceros iba camino de batir todos los récords de demanda éste año, pero el naufragio que tuvo lugar en Italia ha hecho que éste crecimiento se vea peligrar debido al miedo surgido. Es por esto que muchas personas se han empezado a preguntar cuáles son las medidas de seguridad que han de tomar como pasajeros y cuáles son las medidas tomadas por la tripulación y la compañía en caso de accidente.
Por lo pronto el sector de los cruceros, que lleva años consolidado en EEUU, estaba creciendo de manera espectacular tanto en Europa como en Asia. Pero ya son muchos los que se han lanzado a dar las cifras tranquilizadoras, ya que aún en el caso del naufragio el Costa Concordia o en el del Costa Allegra, la inmensa mayoría de viajeros han sobrevivido, algo que no ocurre en el caso de los accidentes aéreos o de tráfico. Por eso ni los expertos del sector ni navieras dudan de que el accidente no enturbiará la progresión de un sector vacacional que ha driblado fácilmente la crisis.
El sector de los cruceros en cifras
Entre los meses de enero y noviembre del pasado 2011, los puertos españoles sumaron 7,6 millones de pasajeros en cruceros, lo que ha supuesto alrededor de un 12,6% más que en el año 2010, y lo más importante es que el futuro apunta al alza. Las cifras que rodean al mundo de las vacaciones en el mar han parecido durante todo este tiempo de crisis ajenos a las malas cifras de otros sectores sobre todo dentro del turismo.
Como ejemplo del crecimiento del sector, tanto en Europa como en nuestro país, Barcelona es un perfecto ejemplo de ello, ya que se ha consolidado como la primera posición europea como puerto de cruceros, y cuarta posición del mundo por detrás de tres puertos del Caribe, al alcanzar el año pasado los 2,65 millones de cruceristas. Pero las buenas noticias no acaban aquí, ya que la previsión para el año 2012, según el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Sixte Cambra, es de una gran estabilidad en el sector, dado que Barcelona ya ha contado con la presencia de los mayores barcos del Mediterráneo durante el año 2011 y éstos repetirán en el presente 2012.
Además y como dato importante, estos viajeros de cruceros dejaron unos 260 millones de euros en el 2010 en comercios varios, como restaurantes, tiendas, hoteles, taxis y otros gastos locales.
Como es lógico, el impacto que ha tenido en la ciudad condal todo este desarrollo en cruceros no ha pasado desapercibido, y la ciudad actualmente se ha integrado perfectamente en el sector no entendiendo ya su posición turística sin contar con los cruceristas.
Hablando de cifras concretas, en la actualidad hay en activo 306 cruceros, que realizan más de 110.000 trayectos a lo largo del año. Los cruceros que realizan estas rutas son en la actualidad mucho más modernos y los antiguos han pasado por profundas reformas para seguir en activo en compañías (como las españolas) que aún no encargan las construcciones, sino que se sirven de barcos de segunda mano.
En España, Iberocruceros con 142.000 pasajeros es el segundo operador de cruceros más importante del mercado, y por delante se sitúa Pullmantur con una cifra de 200.000 pasajeros. El tercer puesto se lo disputan, en número de pasajeros, entre Royal Caribean y MSC con unos 70.000 pasajeros cada uno.
Si hablamos de grupos empresariales (Iberocruceros + Costa Cruceros) en el mercado español, con la facturación agregada de ambos, se posicionan en el primer lugar del ranking por ingresos con una cifra que se acerca a los 240 millones. Pullmantur pertenece a Royal Caribean. Ambos hacen cruceros cortos y a un precio muy barato.
Los peligros
Pese al terrible siniestro y al problema del Costa Allegra que ha quedó a la deriva, Costa Cruceros es una empresa que lleva nada más y nada menos que 60 años surcando los mares sin tener ningún problema y con una gran fidelización de clientes que año tras año repiten probando rutas nuevas y que hablan de ellos maravillas. Por eso el siniestro que ha conmocionado Europa, que ha venido acompañado de vídeos caseros donde se podía ver el pánico y terror que sufrieron los pasajeros, ha podido hacer mucho daño. Pero las navieras no dudan en declarar bien alto que su medio de transporte es de los más seguros del mundo. A pesar de todo, las previsiones se mantienen altas, ya que cada vez hay mejores barcos y más gente que los prueba y vuelve.
Según un informe de Cruises News Media Group, la industria de los cruceros registró la friolera de 98,2 millones de viajeros del año 2005 al 2010, y en éste periodo registró un total de 16 fallecimientos por accidentes.
A pesar de todo y como es lógico, la Unión Europea se ha apresurado a revisar la seguridad presente en los cruceros después del accidente del Concordia. Así y tras a alarma sufrida por el desastre, el comisario europeo de transportes Sim Kallas, propuso realizar mejoras en las normas de seguridad marítimas internacionales para garantizar la seguridad de los pasajeros. No hay que olvidar que muchos de estos cruceros cruzan aguas internacionales y atracan en muchos puertos diferentes, por lo que su máxima es aumentar la eficacia de las normas de seguridad de todos aquellos que vienen o parten de los puertos de la UE.
Qué debemos saber como pasajeros
Lo más importante es tener calma, ya que como hemos visto en casi 100 millones de pasajeros que han disfrutado de cruceros en 5 años, en los accidentes que hayan podido acaecer hay un total de 16 fallecidos, datos que por supuesto colocan a los cruceros como una de las formas de turismo más seguras y fiables. Según el informe realizado por Cruises News Media Group sobre la tasa de seguridad de los cruceros, con datos de los últimos cinco años, revela que esta es del 0,16 (fallecimientos) por millón de pasajeros, frente al 0,3 por ejemplo del avión, por lo que las cifras hablan por si solas.
La seguridad de los pasajeros marítimos está regulada por el convenio SOLAS de la Organización Marítima Internacional, que marca cuándo se han de realizar los simulacros, en las 24 primeras horas tras el embarque. Además, toda la tripulación tiene formación para actuar en casos de emergencia, con prácticas semanales que se suelen producir durante las escalas.
El crucero base que navega tanto en el Mediterráneo como en el Caribe es de 97.000 toneladas y 2.700 pasajeros más una tripulación de 800 personas. Entre ellas, siempre hay varios equipos de bomberos entrenados para la extinción a bordo, ya que el fuego es uno de los mayores enemigos de un barco, frente al que poco puede hacer la pericia de los navegantes o la modernidad de las instalaciones. Esto es lo que ha provocado en el caso del Costa Allegra que el barco quedase a la deriva, después de que se siguieran todos los protocolos de seguridad para los pasajeros y se extinguiera el incendio. Por eso estos barcos cargan con 4.000 detectores de humo, 5.000 cabezas de aspersores y 500 extintores.
En cuanto a la tendencia del abaratamiento en este tipo de viajes, saber que no hay ninguna compañía que ofrezca más baratos sus servicios reduciendo en seguridad, sino abaratando otros costes por la feroz competencia actual existente en el sector. Estos precios pueden variar por un mejor servicio, o un diseño más moderno, no por la seguridad. En realidad es como diferenciar un hotel de 2 estrellas y uno de 4.
Qué precauciones tomar a bordo
No hay que olvidarse que los barcos son una de las formas de viajar más seguras, pero siempre hay unas normas, unas reglas a seguir y unas recomendaciones para garantizar nuestra seguridad como pasajeros.
• Es recomendable familiarizarse con todas las áreas del barco: darse un paseo y conocer las zonas básicas y de emergencia es una precaución que no lleva mucho tiempo y es importante.
• Participar en el simulacro: conocido también como “drill”, ya que es obligatorio. Cuentan a todos los pasajeros y puedes ser sancionado si no participas, además de por supuesto ser de gran irresponsabilidad para ti y para el resto de tripulación y pasaje.
• En el caso de las señales de emergencia (7 pitos cortos seguido por uno largo), saber qué medidas y en qué orden hay que tomar: dirigirse al lugar de reunión con el salvavidas sin poner con toda la rapidez que se pueda.
• Evitar cualquier peligro de incendio a bordo, cumpliendo con la restricción de zonas de fumadores habilitadas para ello.
En general y a pesar de la tragedia del Costa Concordia, los cruceros siguen siendo esas travesías divertidas y tranquilas en las que se disfruta de visitas culturales y de un amable y completo trato a bordo. Por eso, las medidas de seguridad para los pasajeros serán revisadas, y seguirán siendo tratadas como lo primero en importancia para el sector, como las cifras demuestran.
La amplia oferta en compañías, trayectos, destinos y precios hace del sector del crucero una perfecta opción para unas completas y seguras vacaciones para toda la familia.