CONOCE ESPAÑA

RIBADEO

Asomado al Eo y a su desembocadura, río que marca la moderna frontera astur-galaica, el municipio de Ribadeo reúnelas dos características más comunes de la geografía gallega: verdes valles tierra adentro y una costa en la que comparten espacio el verde y el azul.

RIBADEO

Fotos cedidas por TURGALICIA.  Texto: Área de Desarrolo Local de Ribadeo


 Arquitectura del mar

El peldaño que forma la denominada rasa cantábrica alcanza aquí categoría de monumento geológico. El mar ha esculpido en los acantilados todo un repertorio arquitectónico de arcos, columnas y bóvedas que llevaron a bautizar turísticamente el espacio entre los arenales de Augasantas y Carricelas como Praia das Catedrais.

RIBADEO4 

FOTO: Playa de As Catedrais-Ribadeo. MARGEN FOTOGRAFÍA


El acceso resulta fácil. Cuenta además con un paseo acondicionado por el borde superior y paneles informativos. Sin embargo, dejar nuestra huella en la arena sólo es posible durante la marea baja. Caminar por la superficie libre de la bajamar e internarnos en las cuevas marinas con el permiso momentáneo del mar incrementa la sensación de aventura. As Catedrais atesoran en los últimos años miles de fotografías, todas con la emoción de un momento irrepetible. Cada imagen es única.

Cada visita es diferente. El mar siempre borra las huellas anteriores, pero permanece la sucesión de arcos monumentales. Además, el espacio protegido dentro de la Red Natura 2000 alcanza un tramo costero de unos quince kilómetros de largo en los que podemos encontrar otros hermosos arenales como el de Os Castros y el pintoresco puerto de Rinlo.

Los caminos de Ribadeo descubren para los/las visitantes cientos de lugares hermosos. 

SIETE VAJES POR EL PLANETA RIBADENSE RIBADEO URBANO

La vida social de Ribadeo tiene cuatro puntos de referencia fundamentales: La Praza de España, más conocida como O Cantón; las Cuatro Calles, el conjunto que forman el mercado municipal y la avenida Galicia, y la coqueta calle San Roque. Esta ruta recorre esos escenarios más el Ribadeo antiguo: Cabanelas y la rada de Porcillán, que actualmente acoge el puerto deportivo.

RIBADEO1

Praza do Campo-Ribadeo


En este largo pero entretenido paseo hay una treintena de referencias, empezando por el Pazo de Raimundo Ibáñez, hoy seda del ayuntamiento, la Torre de los Moreno (ambos en la Praza de España), pasando por la Casa del Viejo Pancho, las capillas de San Roque y de la Virgen del Camino y en el otro extremo del la villa, el Parador de Turismo, desde cuya terraza se disfruta de la que muy probablemente es la vista más completa y hermosa de la ría. Esta ruta se puede cubrir en 2/3 horas pero, si de gozarla se trata, bien merece dedicarla un par de jornadas, pese a lo cual el visitante dejará en reserva detalles para una segunda y una tercera estancia.

LA COSTA

Esta ruta está diseñada para senderistas, cubre 16 kilómetros, se puede recorrer en 4/5 horas y prácticamente todo el trayecto es llano. El itinerario parte del antiguo cargadero de mineral, junto a la villa, y siguiendo el trazado prefijado el caminante conocerá la isla Pancha y su faro, el Castro de As Grobas, Rinlo, las playas de Os Castros, Illas, Esteiro y As Catearais, amén de las pequeñas calas y los acantilados que conforman la espectacular costa ribadense.

RIBADEO3

FOTO: Casas en Rua S.Roque-Ribadeo


 LOS MIRADORES

Centrada en el conocimiento de la villa, tiene 11,5 kilómetros y en función de las condiciones y gustos personales, se puede cubrir a pie, en bicicleta o en automóvil. El itinerario parte de la Praza de España (detrás de la Torre de los Moreno) y circula por los enclaves más notables de la urbe; caso viejo, mirador y capilla de la Atalaia, puerta de la muralla, puerto deportivo, sigue por el paseo que circula paralelo la ría hasta el faro con parada en sus tres miradores: capilla de San Miguel, el antiguo cargadero de mineral y la isla Pancha. Ya de regreso al casco urbano, el caminante conoce las edificaciones que a principios del siglo XX levantaron los indianos en la calle San Roque, para luego subir al mirador del monte Santa Cruz (a 2,5 km. del casco urbano), desde donde se disfruta de la mejor vista panorámica de la villa.

LOS MONTES

Concebida Para senderistas ya experimentados, o bien para recorrer en bicicleta o a caballo, la ruta arranca en Ove y termina en Remourelle, recorriendo de este a oeste la sierra de prelitoral que atraviesa el municipio. La cota más elevada es de 500metros (Penalonga), pasando por los miradores de Santa Cruz, A Coroa y Comado, así como por las inmediaciones de las mámoas de Penalonga. En la zona habitan caballos en régimen de semilibertad.

LA RÍA

Esta ruta parte de Ove, tiene 6,5 kilómetros y conviene recorrerla sin ansia (mejor 3 horas que 2), pues incluye varios repechos; si bien se puede hacer en bicicleta o a caballo. Tras conocer la iglesia parroquial de Ove, el caminante pasará junto al rehabilitado Muiño da Ignacia, en el cauce del Ramos y que merece visita; luego la ruta conduce al mirador de Santo Estevo, que ofrece una espectacular panorámica de la ría. Además, existe la opción de conocer el molino de mareas de As Aceas.

SENDERO AZUL

Recorrido de casi 6 kilómetros que parte desde el faro de la isla Pancha hasta el molino de mareas de As Aceas, discurriendo por el Fuerte de San Damián, el Conjunto Etnográfico de O Cargadoiro, el puerto deportivo de Porcillán, la playa de Os Bloques y la Casa de las Algas.

RIBADEO2

FOTO: Playa de As Catedrais-Ribadeo. MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ ALPERI

  RONDA

DE AS CATEDRAIS A RIBADEO

Esta ruta, que puede realizarse a pie, en coche, en bicicleta o a caballo, permite al visitante obtener la credencial de “Viajero Ribadense”.

Para ello, deberá presentar sendas fotografías de su paso por cuatro puntos del trayecto: As Catedrais, Rinlo, faro de la isla Pancha y O Cargadoiro. Una vez finalizada la ruta, el viajero podrá solicitar la credencial en la Oficina de Turismo, en el centro de la villa, y quedará inscrito en el Cuaderno de “Viajeros Ribadenses” del ayuntamiento.

Esta ruta permite al visitante conocer parajes naturales que son únicos en la costa cantábrica. El recorrido finaliza en la Torre de los Moreno, símbolo del modernismo y cosmopolitismo ribadenses.