EMPRENDEDORES

Luis Antonio Rodríguez

Desde Evasión queremos dar la enhorabuena a este joven valiente por dedicar su vida, su tiempo, su dinero, y su entusiasmo a la difícil tarea de ser empresario en este país. 
Confiemos que las cosas cambien para que muchos más jóvenes se puedan atrever a emprender sin necesidad de dejarse la vida y el patrimonio, muchas veces familiar para levantar y animar la inversión. 

 Luis Antonio Rodríguez

Por Nuria Araguás.


Luis se a lanzado a abrir un nuevo teatro en Madrid, con solo inversión privada y luchando contra todos los elementos, El teatro Quevedo. Conozcamos un poco más a este osado empresario.

1. Dinos… ¿quién es Luis Antonio Rodríguez? ¿Qué trayectoria profesional tiene? ¿Cómo empieza en el mundo del teatro?
Luis Antonio Rodríguez soy yo. Un joven que lucha por su profesión desde hace ya muchos años. Entré en un grupo teatral hace 12 años. Mi primera obra como actor fue “El profesor desinflado”. Con solo 15 años comencé a hacer monólogos por toda España. Estudié dirección de cine en la ciudad de la luz en Valencia y más tarde me trasladé a Madrid para hacer audiovisuales. Cuando acabé decidí fundar paso a paso producciones y estrené “El amor es para siempre”. También he trabajado en televisión con Jesús Hermida entre otros.

2. ¿Cómo empezó y cuando esta valiente y arriesgada aventura empresarial?
Con “El amor es para siempre” coseché un gran éxito y se volvió un proyecto tan rentable que empezamos a plantearos exhibir nuestro trabajo en nuestra sala propia.

3. ¿Por qué ahora? ¿Cuánto has tardado en encontrar teatro, has visto muchos? 
Me pasé 3 meses mirando locales con diferentes agencias… en marzo descubro el concesionario de Bravo Murillo… entro y lo visualizo, fue amor a primera vista. Tenía todas las posibilidades que al final se han hecho realidad.

luisr2

4. ¿Por qué ese nombre?
El nombre por varios motivos: la glorieta de Quevedo que es emblemática y Metro están a un paso y eso siempre es un reclamo para el público.  Además coincide con el aniversario de este autor que era madrileño y no había ningún teatro con su nombre… venía todo rodado.

5. ¿Cómo se llama tu empresa, como nació, eres tú solo o hay más socios?
Nació hace 4 años y se llama “Paso a paso producciones”. La fundé yo con un técnico de sonido muy amigo mío pero más tarde, nuestros caminos se separaron y seguí adelante yo solo.

  Surf Natur

6. ¿Cuál ha sido la inversión inicial y cuando piensas que la recuperarás?
La inversión es incalculable en esfuerzo (risas). Espero de corazón que todo vaya fenomenal y que podamos seguir abiertos mucho tiempo. Más o menos será medio millón de euros lo que nos cueste arrancar el teatro.

7. Háblanos de la filosofía y de la programación, qué quieres meter en este teatro, será diferente. Hay una gran oferta teatral en Madrid, ¿qué vas a aportar a la cartelera madrileña?
Comedia comercial, autores contemporáneos vivos. Vamos a dar frescura  juventud y oportunidades a la cartelera madrileña.

8. ¿Qué es el micro-cine que has introducido en el teatro?
Esto está aún en proyecto y se hará a medio plazo. Es una variación del micro-teatro pero con cortos, mediometrajes, web series, cine independiente, etc. Lo que ya se hace en bares o pubs pero con pantalla gigante y buen sonido.

luisr3

9. ¿Qué opinas del teatro que se hace en España? 
Hay una oferta muy amplia y variada, gracias también a que el castellano es una lengua muy rica. Como en todo hay productos buenos y malos pero lo mejor es que la gente puede decidir entre mucha oferta.

10.  ¿Crees que conseguiremos entre todos que se acabe con el abuso del IVA en el cine y el teatro? ¿Qué hay que hacer para conseguirlo?
Creo que sí… lo que hay que hacer es seguir luchando y seguir trabajando… hay luz al final del túnel. Hay que conseguir que la cultura no sea un lujo.

 Eso esperamos, que la luz se vea y nadie nos la apague. Ánimo y suerte Luis!!