Fecha: 18 de noviembre de 2013 – Actualizado: 18 de noviembre de 2013
El caso de los Hombres G es inusual, es una de esas trayectorias que cuando la analizas te sorprende, no la entiendes. Son uno de esos grupos que han conseguido lo más difícil de conseguir: traspasar generaciones, atravesar el ciclo musical que a muchos otros grupos se les acaba de una manera lógica, pero a ellos no … un mamón sigue sufriendo ahora, igual que hace 30 años y un adolescente parece que quiere igual a un bollito quinceañero en estos tiempos como aparecía en las taquillerísimas películas que los G realizaron bajo la batuta del padre de David: el maestro Summers.
HOMBRES G
Por Teo Cardalda. Fotos cortesía de CORAL EUROPA
Teo:- ¿Cómo imaginabais un homenaje como este?
Dani:- “Queríamos algo distinto, igual que hicimos en nuestra carrera. La filosofía es que la gente venga a disfrutar durante dos horas y media y salgan con una sonrisa. En total son 21 canciones, prácticamente todas reconocibles por el gran público, porque fueron lanzadas como sencillos en su momento, como “Devuélveme a mi chica”, “Indiana”, “Visite nuestro bar”, “Temblando”, “Chico, tienes que cuidarte”, “Voy a pasármelo bien” o la misma “Marta tiene un marcapasos”. La idea de hacer un musical nos la propusieron hace muchísimos años, pero por aquel entonces no lo veíamos claro. No se había hecho nada parecido con un grupo de pop, hasta que apareció el de Mecano. Finalmente, nos lo propusimos nosotros mismos, Andreu Castro nos trajo el guión, nos pareció interesante y nos pusimos muy en serio con el tema. Entonces llegó Borja Manso, el director, y nos salvó de darnos cabezazos contra la pared.
T:- Lo que estaba claro, es que los genuinos debían estar al tanto de todo lo ideado sobre las tablas. Si quieres hablar de Hombres G qué mejor que preguntar a Hombres G.
David:- “No queríamos hacer un musical de mierda. Queríamos algo extraordinario. Quizás por eso tardamos tanto en conseguirlo, para estar encima en todos los pasos, para no perder la esencia del grupo. Que sea culpa nuestra lo que pase hemos creado un sello, hemos creado un monstruo”.
Y precisamente, para el elenco y los culpables, la colaboración ha sido de diez de principio a fin. La emoción, compartida a partes iguales.
“Estamos muy contentos con el resultado, los actores le dan ese matiz de mejora, hacen todavía más graciosos los chistes…, reconoce el grupo. “Hemos trabajado codo con codo y con mucho gusto” .
Y para ellos, los que pasaron el casting, los Hombres G han sido unos compañeros más, aquellos que han funcionado de guía esencial. Una mezcla entre amigos y fans que tiene como resultado una complicidad absoluta sobre el escenario y fuera de él.
“A mí me encantaban desde pequeñita. Yo era de las que tenía un póster en la habitación, me sabía todas sus canciones y forraba mis libros y carpetas con sus fotos. Quién me iba a decir que iba a formar parte de su musical”, cuenta con emoción la televisiva Rocío Madrid. “Yo conocía las canciones por mi madre, que me las ponía cuando era pequeño. Es un grupo que abarca varias generaciones”, confiesa Marc Parejo.
La historia se centra, como no podía ser de otra forma, en Marta. Una chica adolescente, interpretada por Claudia Longarte, que decide viajar desde Acapulco hasta Madrid para encontrar a su padre, al que no ve desde que tenía seis años.
Para el futuro, nuevas melodías y letras que están ya en camino. “Vamos a seguir haciendo canciones, que es lo que mejor hacemos. Es verdad que la industria musical ha cambiado mucho, pero nos actualizaremos. No será sólo cuestión de hacer un CD y venderlo en las tiendas”, desvela Gutiérrez. “Lo que queremos es que llegue a la gente, nos da igual cómo. No necesitamos que sea a través de una discográfica, sino por alguien que apoye nuestro proyecto, alegan todos.
En una época un tanto convulsa que afecta en especial al sector cultural, los Hombres G aseguran que continuarán al pie del cañón, como siempre. “Las canciones bonitas se abren camino, pueden con todas las crisis. Es cierto que las demás cosas no están muy a favor, pero esperamos que el Gobierno rectifique su error. Es cosa de tener paciencia… hasta que se acabe la paciencia”.
La industria discográfica cambia, y con ella las posibilidades de captar la voz adecuada. “Creo que hay lo de siempre, música buena y mala. Gente con y sin talento.
Pero si alguien que vale cuelga un vídeo en alguna plataforma, si es un crack, va a triunfar. Pero lo que no debería pasar es que un jurado de un programa de televisión decidiese lo que tiene cabida y lo que no” afirma Molina.
El listón está alto. Detrás todavía siguen sonando canciones ya convertidas en auténticos hits. El tiempo dirá si lo de ahora alcanza a lo pasado. Pero Hombres G tiene claro cuál es el camino a seguir. “Tenemos algunos éxitos recientes como Lo noto, No te escaparás… Tan importantes como el resto. Hay que seguir haciendo canciones nuevas para decirle a la gente que aún podemos hacer canciones cojonudas. Uno no se puede enterrar en sus propios clásicos, te conviertes en un ‘revival’, no puedes estar siempre con ‘Quince años tiene mi amor’”, añaden.
Mientras, carcajadas que llenan orgullos y emocionan a sus protagonistas, tanto al genuino grupo como a todo el elenco que da vida al musical. “Sabemos que la gente que viene está haciendo un sobreesfuerzo, eso nos anima más que nada a darlo todo, que valga la pena esa inversión. Aunque esperamos que la subida del IVA se rectifique y la desfachatez con la que la justifican, también. Si yo no me dedicara a esto del teatro me daría la misma rabia”.