Fecha: 21 de mayo de 2015 – Actualizado: 21 de mayo de 2015
Pasión Vega es La Flor de la Canela, La Niña de sus Ojos, un trocito de Andalucía que cuando te mira te traspasa con ese azul en sus ojos de mujer enamorada de la vida, de la suerte que ha tenido en su carrera, de su momento actual y enamorada de su último proyecto: un disco homenaje nada más y nada menos que a otro grande que se fue pronto. Carlos Cano.
PASIÓN VEGA
Por Teo Cardalda. Fotos cortesía Ángel Galán Comunicación
Teo:- ¿Cómo va todo a pesar de cómo va el país para la gente de la cultura? … Porque la copla es sobre todo cultura y popular.
Pasión:- Eso esta claro pero hay que seguir, hay que seguir con los proyectos y no parar, ahora más que nunca.
T:- De dónde sale este proyecto… ¿Por qué Carlos Cano?
P:- Yo no tuve la oportunidad de conocerlo pero toda la gente que le rodeaba me habla maravillas de él, de su forma de ser, de cómo trataba a la gente y de lo especial que era. La idea surge de mi pasión por su música ya desde que era pequeñita, siempre me obsesionó su manera de cantar la copla y su personalidad.
En mi casa Carlos Cano siempre ha sido muy, muy escuchado y muy querido por toda mi familia… aquí está toda la simiente de todo lo que ha venido después.
T:- ¿Cómo te planteaste versionar a alguien con tanta personalidad? ¿Te planteaste aguantar el tipo con su forma de hacer o has querido llevártelo a tu terreno?
P:- Sobre todo cuando uno hace un trabajo desde el respeto y la admiración siempre bien hecho está, es un disco en el que no solo hemos querido desgranar lo mejor de su carrera sino que también ahondamos en una parte de su repertorio oculto, cosas que casi nadie recuerda de él pero que nosotros nos hemos encargado de sacar a la luz. Estas cosas son tan bellas como las conocidas, te lo aseguro … la segunda premisa y la más difícil tratándose de alguien tan especial, es que además suene a Pasión Vega. Intentamos plasmar todos los paisajes que él disfrutó en vida: Andalucía, Marruecos, la copla, La Habana, Portugal … todos esos aromas están guardados en el disco.
T.- A pesar de morir tan joven él tenía una trayectoria larga, ¿verdad?
P:- Uff… no paraba, siempre estaba de gira, siempre con proyectos, era un artista realmente prolífico y que no paró de investigar ni de intentar popularizar la copla hasta el día de su fallecimiento. Tiene proyectos preciosos.
T:- ¿Cómo fue la colaboración de María Dolores Pradera en este álbum?
P:- Uff, maravillosa, es otra dama de la música, tremenda y ella sí que conoció bien a Carlos Cano, me ayudó muchísimo a la hora de sacar lo mejor de mi para este proyecto.
T:- Tú también empezaste jovencita, ¿verdad?
P:- La verdad es que sí, solo tenia 15 años, ese fue el momento de mi primer concurso en Málaga, a nivel profesional ya fue un poquito más tarde pero yo desde muy chica ya tenía muy claro qué quería hacer y eso era cantar. No rocé el pop ni los grupos juveniles … lo mío es muy curioso, pasé de cantar en el patio de mi casa a cantar en el Teatro Lope de Vega, así de difícil y de maravilloso.
T:- Qué tal el directo, cómo te planteas un proyecto tan ambicioso. Vas a estar pronto en Madrid, en el Teatro Real nada menos.
P:- Estamos haciéndolo con dos formaciones, hacemos conciertos con orquesta sinfónica y también con grupo convencional. Nos quedan dos conciertos muy importantes a nivel escénico antes de Madrid, uno en la Alhambra y otro en Cambrills.
La historia es muy teatral, un concierto con muchos momentos musicales diferentes, se pasa muy rápido a pesar de que no es precisamente corto y Carlos es el protagonista de una escenografía muy cuidada y muy andaluza. Las cosas que hacía Carlos Cano eran muy diferentes entre sí y los personajes que creaba muy inquietantes. Todo el espectáculo es muy teatral. Estoy segura que si levantara la cabeza le encantaría lo que estoy haciendo con su repertorio.