ENTREVISTA

Soleá Morente

Como muy bien saben hace ya bastante tiempo que uno es independiente y si no fuera por la directora de esta revista, uno seguiría entrevistando telefónicamente o en cafeterías y reuniones clandestinas donde un servidor casi siempre, intenta sacar de lo más profundo las respuestas y cuestiones que plantea a sus entrevistados. Cuando digo independiente quiero decir que ya no recorro los pasillos de las multinacionales ni para hacer campañas de promoción, ni para recibir discos de oro o platino, las cantidades necesarias para que te los concedan han bajado tanto, que a uno ya le da más satisfacción vender un disco propio por 10 euros después de un concierto, que recibir esos trofeos que, en mi caso, casi siempre terminaban en el baño, aunque ahora ya se han ganado el  reposo eterno en mi escuela de Música “El Patio de Teo”.

Soleá Morente

Por Teo Cardalda. Fotos cortesía de Sony Music

Culpo a mi amiga -directora en esta entrevista porque fue ella la que me llevó después de muchos años,  a entrevistar a una artista conocida para mi, sobre todo por su gran padre a la Gran Casa de los artistas: SonyMusic, ufff cuántos recuerdos y cuántas caras conocidas para mi que afortunadamente siguen trabajando en una industria que ha empequeñecido tanto como la movida de Vigo. Éramos 4, pero conseguimos hacer un “ruido mundial”. Espacios diáfanos ( se acabaron los despachos individuales) ya no hay equipos de sonido en los cubículos  de los empleados  …ahora la gente escucha con cascos_me confiesa un viejo conocido (puto mp3) , y flota una tremenda sensación  de que hay que escudriñar a través de la red o como sea para surtir de nuevos productos a los hambrientos oídos jóvenes, adolescentes y maduros. Entre todo este barullo, hay una criatura preciosa en una habitación acristalada que comienza su andadura en la multinacional Sony, bajo el yugo y la responsabilidad  de un apellido histórico para el flamenco de este país . Soleá Morente.

sol3

S:- La verdad es que mi casa, nuestra casa familiar, era una caja de música, mi padre siempre estaba cantando, silbando, canturreando cosas y pensando en los proyectos en los que estaba metido pero en los futuros también. Llevamos la música metida en la sangre y tengo que reconocer que aunque hubo momentos duros, nos ha servido a todos para salir adelante y sentirnos unos verdaderos privilegiados por tener el padre que hemos tenido y por seguir o intentar continuar mostrando su legado.

( Enrique Morente ha sido una de los artistas más importantes que ha dado el flamenco en toda su historia y no solo hablo como cantaor, más bien lo tenemos que reconocer como un verdadero “crisol” y como un punto de encuentro para músicos de distinto pelaje, una referencia imprescindible en la unión del flamenco con el resto de las músicas. De hecho, es una de las figuras, que viniendo del cante jondo y del más puro clasicismo ha influido de manera tremenda en artistas como por ejemplo Los Planetas.) 

T:- Uff me acuerdo de Mario Pacheco,  Director de Nuevos Medios, que me regaló un disco en vinilo con una portada azul, azul que era de tu padre y Sabicas … qué maravilla Soleá.

S: – Me acuerdo yo también, pero de verdad es que han sido tantos discos y proyectos, proyectos además que no tenían nada que ver unos con otros pero que siempre tenían como base el flamenco.

Cuando mi padre murió fue un golpe tremendo, ya no sólo para nosotros que éramos y somos su familia, sino que yo creo que fue un golpe a la música de este país.

Este es mi primer disco como artista y tengo muchas ilusiones puestas en él, mi madre me ha ayudado mucho a intentar encontrar mi sitio y yo me he dejado llevar por ella y por lo que me gusta, he dejado que me hable el corazón porque además, creo que así también funcionaba mi padre. Primero fue mi hermana mayor y ahora me tocaba a mi y por supuesto ahí también está mi hermano.

sol2

Grabamos este disco prácticamente en nuestro estudio de Granada y evidentemente he sentido el ánimo y el empuje de mi padre constantemente.

Es un disco en el que me he sentido muy cómoda haciéndolo y que quiero tocar en directo. Sólo pretendo ser yo misma y me ha encantado el poder hacerlo en esta casa, vamos a por todas …

No es la primera vez que Soleá hace sus pinitos, aparte de que ella ya estaba preparando su debut con la ayuda de su padre cuando todo quedó truncado por la muerte de Enrique, en 2011. Miembros de los Planetas y de Lagartija Nick, grabaron un homenaje al gran Enrique Morente en el que ella ya cantó “Yo poeta decadente» y “La estrella”

En 2013 los Evangelistas publicaron el LP «Encuentro» en donde Soleá era la voz principal.