Fecha: 22 de enero de 2017 – Actualizado: 22 de enero de 2017
Embarcar en un crucero es algo que muchos nos planteamos realizar alguna vez. Esta manera de viajar nos acerca placenteramente a destinos que no son fáciles de alcanzar en una semana. Queremos contaros nuestra experiencia con la Compañía Costa Cruceros a bordo del Costa Mediterránea, que en su tranquila travesía por el Báltico nos ofreció la oportunidad de disfrutar de la belleza y gran riqueza cultural de las ciudades más distinguidas que se encuentran a sus orillas.
ESTOCOLMO, HELSINKI, SAN PETESBURGO Y TALLIN
Por Nuria Araguás y ABS. Fotos evasión. Foto portada: Estocolmo © evasión
El mar Báltico está situado en el norte de Europa. Se comunica con el Océano Atlántico y el Mar del Norte y se encuentra rodeado por países escandinavos y europeos. Es conocido por sus depósitos de ámbar de alta calidad que constituyen una de las mayores reservas del mundo. Un mar colmado de historia donde hallamos esa magia y elegancia característica del norte de Europa y que tanto enamora.
Desde hace 65 años la Empresa Costa Cruceros surca los mares de todo el mundo ofreciendo lo mejor de la hospitalidad y del entretenimiento al estilo italiano. A bordo del Costa Mediterránea iniciamos en el mes de junio de 2016 un crucero por el Mar Báltico de 8 días de duración con cuatro interesantes y preciados destinos: Helsinki, San Petersburgo, Tallin y Estocolmo.
San Petersburgo
En la elección del viaje, entre otras cosas, además de los destinos, estuvimos sopesando el tiempo de estancia que en cada escala efectúa este crucero y que permite descubrir mejor cada uno de ellos. En cuanto al barco, el Costa Mediterránea representa la elegancia italiana. Está inspirado en los palacios italianos de los siglos XVII y XVIII. El espectacular y único Ristorante degli Argentieri está enriquecido con 139 piezas artísticas en plata. Todo un lujo de 1.057 camarotes a elegir entre 660 que disponen de balcón privado, 58 suites, asimismo con balcón privado, 4 restaurantes, entre los que se encuentra un Restaurante Club (de pago y con reserva previa), 12 bares, entre ellos un Cognac & Cigar Bar y un Wine Bar.
Dispone de un centro de bienestar (Ischia Spa) en dos niveles, con gimnasio, salas de tratamientos, sauna, baño turco y solarium de rayos UVA, 4 jacuzzis, 4 piscinas, una de ellas con cubierta retráctil, pista polideportiva, circuito de jogging al aire libre, teatro, casino, discoteca, tobogán acuático, punto de Internet, biblioteca, centro comercial, mundo virtual, y un squok club con piscina infantil.
Además en el Costa Mediterránea el entretenimiento esta servido gracias a las diversas actividades diarias que organizan monitores y animadores para todas las edades.
En cada escala el crucero ofrece una gran variedad de excursiones de calidad en varios idiomas e incluso la posibilidad de planearlas a medida (privadas). En la web podemos contratarlas, previa reserva, lo cual es muy recomendable, ya que esto supone la despreocupación en nuestro itinerario. Solo queda embarcar, relajarse y divertirse.
En su web www.costacruceros.es se halla toda la información (barcos, destinos, fechas de salida, excursiones, ofertas, servicios, etc) y ofrece videos de los barcos.
Una de las sorpresas que no tuvimos en cuenta fue que en el mes de junio, que iniciamos nuestra aventura, en esta parte del planeta el sol apenas duerme unas dos horas. Es el llamado sol de medianoche Y con este fenómeno natural, la suave navegación nocturna resulta realmente mítica.
Foto: Costa Mediterránea
Estocolmo
El crucero empieza y termina en esta interesantísima capital en la que hay mucho que explorar. Una bellísima ciudad donde el agua fluye por todas partes. La capital de Suecia está asentada en 14 islas todas ellas conectadas por 57 puentes, y donde la naturaleza asoma por todas partes. Los barcos transitan por el archipiélago hasta las islas durante todo el año ofreciendo recorridos de espectaculares paisajes.
La visita al casco antiguo o Gamla Stan, la pequeña isla donde se fundó la ciudad, es un imprescindible y es donde se halla el barrio mas antiguo de Estocolmo que data del s. XIII. Descubrimos el instructivo Museo de los Premios Nobel, callejuelas empedradas, plazuelas y esplendidos palacios históricos que nos conducen al edificio más emblemático: El Palacio Real.
A pesar de que las excursiones aportan tanta despreocupación, Estocolmo es fácil de recorrer. Con la tarjeta 24 horas que permite viajar en metro, barco, autobús y tranvía y que se puede adquirir en el mismo aeropuerto, la ciudad puede ser nuestra. Solo necesitamos un poco de planificación y organizar nuestra ruta mapa en mano. También los autobuses Hop On –Hop Off 24 horas con catorce paradas en los lugares más importantes son una buena opción para recorrer la ciudad bajando o subiendo donde más nos interese. Si no siempre tendremos la opción de la excursión del barco.
Foto Citty Hall. Estocolmo
Entre los imprescindibles de Estocolmo, se encuentra Djurgården. Una isla recreativa llena de vegetación y fauna habilitada para paseos en bicicleta. Alberga varios museos entre los que destacan el Nordiska, el Skasen y el Museo Vassa entre otros. El museo Vassa es uno de los más visitados, ya que conserva el único y mas impresionante navío del mundo que data del s.XVII. El museo Skansen es un original museo al aire libre que ofrece cinco siglos de historia Sueca. Alberga, entre otros, 150 granjas que fueron trasladadas de diferentes partes del país. Los habitantes de cada una de esas granjas nos transportan otras épocas y nos muestran como se desarrollaba la vida entorno a ellas.
Otro divertido museo es el del famoso grupo musical sueco ABBA y que asimismo nos expone de una forma muy amena la historia de la música sueca. En Djurgården también se ubica el encantador Museo Junibacken que hace las delicias de los más pequeños.
La visita al Ayuntamiento de Estocolmo no se nos puede escapar. Destaca a orillas del lago por su construcción en ladrillo rojo y su torre terminada con tres coronas doradas. Es el lugar donde se celebra cada año la cena de los Premios Nobel. Recomendamos la subida a su torre, a pie o ascensor, donde se goza de unas inmejorables vistas del archipiélago.
Helsinki
En caso de que el tiempo no nos acompañe o la noche se nos eche encima esta ciudad nos ofrece una alternativa: la visita al artístico metro de Estocolmo. Se trata de una enorme galería de arte de la que no quedaremos decepcionados. Descarga información y empieza por la T Centralen, líneas azul y roja.
También Paseando por la Isla de Södermalm encontramos un barrio bohemio donde lo retro y la tendencia van de la mano. Es el llamado Sofo inspirado en el Soho de Manhattan. Tiendas vintage, de segunda mano, galerías de arte, diseño de interiores, cafés, bares y restaurantes se alojan en este distrito. Si estas por la zona, y dado que uno de los típicos platos de Estocolmo son las albóndigas con puré y arándanos acércate a Meatballs en pleno corazón de este distrito a degustar este popular plato. Por la noche Södermalm se convierte un área de copas.
Museo Vassa Estocolmo
Debemos tener en cuenta que en Suecia el agua del grifo es deliciosa por su pureza y sabor. Por eso no os extrañe encontrar dispensadores de venta de botellas de plástico vacías que se pueden rellenar en cualquier grifo.
La salida hacia Helsinki en la inmensa proa de la que dispone el Costa Mediterránea fue pictórica. Peñones, islotes e islas de frondosa vegetación nos acompañaron durante buena parte de la travesía. Deliciosamente el sol de medianoche nos entrega un eterno atardecer. Realmente mágico.
Helsinki
Tal y como estaba programado, llegamos a las 12 de la mañana a Helsinki, (máxima puntualidad en el recorrido). Allí nos quedaríamos hasta las 19.00h, con lo cual decidimos realizar una excursión bicicleta con guía en español conociendo de antemano que el nivel de dificultad es medio. Fue todo un acierto, el tiempo se puso de nuestra parte y el sol, la verde vegetación y el mar nos siguieron en el paseo hasta la Plaza del Mercado. Visitamos la Estación Central, la Catedral y la Plaza del Senado, la Iglesia de Temppeliaukio, integrada esta ultima en una gran roca y regresamos atravesando calles y parques del centro de la cuidad. Una simpática e instruida guía en español (idioma se elige al hacer la reserva) nos documenta en cada parada. Es sencillamente, otra manera de ver Helsinki.
Foto San Petersburgo
La excursión duró dos horas, y al terminar nos dirigimos al paseo marítimo a tomarnos un refresco con los finlandeses, no sin antes, ofrecernos la posibilidad como no podía ser de otra forma, de darnos una sauna finlandesa. A las 17.30 subimos a bordo según el horario estipulado para partir dirección San Petersburgo.
Tanto el variado buffet del barco como los restaurantes ofrecen una gastronomía de calidad. Quizás los horarios son un poco estrictos, pero organizando bien las posibles excursiones evitamos el quedarnos en algún momento sin comer, teniendo un todo incluido. Aún así, hora de la la merienda es de buen recibo en el caso de no haber podido llegar al almuerzo.
Por otro lado, la seguridad en el barco es un imprescindible. Además del obligado simulacro de emergencia antes de partir, cada vez que se accede al mismo, bolsos, teléfonos móviles, cámaras etc.. atraviesan un escaner, previa identificación. Nosotros no tuvimos que esperar nunca mucha cola a la entrada y salida del barco, solamente en una ocasión en la que se juntaron varios autobuses que llegaban a la vez, provinentes de excursiones y cuya espera aprovechamos para hacer amistades y compartir experiencias.
También contar que la programación del teatro es muy divertida y de calidad. No fallamos ni un solo día después de la cena-buffet.
Foto San Petersburgo
San Petersburgo
Otro de los atractivos del mar Báltico es sin duda la ciudad imperial de San Petersburgo, residencia de los zares y centro de la vida política, social y cultural rusa durante varios siglos. Patrimonio de la Humanidad desde 1990, San Petersburgo es una ciudad llena de historia y cuenta con una riqueza arquitectónica que no deja indiferente.
Hermitage
El majestuoso conjunto arquitectónico del Hermitage (que se compone del Palacio de Invierno, el Teatro de Hermitage, el Hermitage Pequeño, el Hermitage Viejo y el Nuevo Hermitage) se halla situado a las orillas del rio Neva. Fue residencia oficial de los zares antes de la Revolución Soviética. Y es en este fascinante complejo, donde se exponen algunas de las colecciones de arte más antiguas del mundo. En el Palacio de Invierno, se halla la sala más bella: la sala Malaquita. Sus columnas, pilastras, chimeneas, lámparas de pie y mesitas están decoradas con malaquita de los montes Urales. Un museo que nos hace un recorrido por la historia rusa a través del arte. Se trata de un destino imprescindible para los amantes del arte y la cultura.
El Hermitage es un museo en sí mismo, nos cuentan que si estuviéramos medio minuto observando cada una de las obra de arte que allí se exponen, tendríamos que quedarnos unos 8 años. Así que, hicimos un recorrido de hora y media con nuestra guía visitando las obras y salas principales.
En San Petersburgo disponíamos de un día y medio de visita. Entre las numerosas excursiones que nos ofrecen escogimos una visita privada con guía en español y furgoneta para ver el Hermitage junto con un recorrido por la ciudad que visita los lugares más emblemáticos. La excursión duró 6 horas y mereció la pena sin lugar a dudas. Estuvimos en la Fortaleza, que abarca varios edificios importantes, entre ellos la catedral de San Pedro y San Pablo, donde están enterrados los zares desde Pedro I el Grande hasta Nicolás II y su familia y que constituye una interesante lección de historia. Paseamos y cruzamos los grandiosos puentes y plazas siempre bajo las explicaciones de la guía. Visitamos la Catedral de San Isaac, la Iglesia del Cristo Salvador de la Sangre Derramada, y la Catedral de San Nicolás. Hicimos paradas en lugares de preciosas vistas a los numerosos palacetes a orillas del río Neva. Que ciudad tan bella. Cuando quisimos tomar algo en alguno de los restaurantes locales de comida tradicional se nos acabó el tiempo. Esto no estaba en el guión. Con ganas de continuar escuchando historia y deleitándonos con impresionantes edificaciones, volvimos al barco, teníamos otra excursión a las 19:00h para dar un “Paseo en barco por los canales”.
Teatro
Sin duda no hubiera sido un día completo sin este recorrido que nos permitió descubrir el Neva y sus recovecos, así como obtener las fantásticas perspectivas desde el río al atardecer. De nuevo un monitor en español nos volvió a instruir. El paseo es muy agradable, especial y romántico. Disfrutamos de un cierto aire veneciano de la ciudad. Es una buena manera de observar desde otro punto de vista lo más emblemático de San Petersburgo…. desde el Neva.
Esta ciudad nos encantó, por su gran belleza, su gran interés cultural a y su enorme grandeza. Nos faltó pasear y adentrarnos por sus calles, pero ya lo teníamos previsto, al día siguiente hicimos el recorrido de “San Petersburgo a pie y en metro”. Paseamos por la impresionante Avenida Nevsky, una de las calles mas ricas en historia, y nos internamos plazas para terminar adentrándonos en el metro, el mas profundo del mundo (a 100m de la superficie). Abierto en 1955, algunas estaciones muestran su estilo soviético mezclado con el triunfalismo del régimen y poseen una decoración majestuosa (mármol, mosaicos, esculturas), sobre todo las de la línea 1 (roja). Los andenes nuevos son simples y modernos en su diseño. Se accede por unas escaleras mecánicas larguísimas y con una inclinación que impresiona…..esperamos no se averíen …al menos en la subida.
Es importante saber que es necesario pasaporte y visado para desembarcar en San Petersburgo. Si se contratan excursiones, el crucero se encarga del visado. Si queremos visitar la ciudad por nuestra cuenta hay que sacarlo en la embajada en España.
San Petersburgo es una ciudad enorme, donde todo resulta deslumbrante. La sensación es la de estar en el glorioso imperio de los zares. Para ser sinceros, nos hubiéramos quedado al menos una semana en esta extraordinaria ciudad.
Foto San Petersburgo
Tallin
El crucero por el Báltico nos permitió conocer la encantadora capital de Estonia, Tallin. La mayor atracción es la visita a la Ciudad Vieja. Construida entre los años 1400 y 1700 su arquitectura de la edad media ha permanecido casi intacta.
Recomendamos empezar en la amurallada Ciudad Alta, sede de las residencias de los nobles y donde encontraremos vistas panorámicas del perfil de la ciudad. Hallamos la iglesia más antigua de Tallin (s.XIII), la Catedral de Toompea y la Catedral de Aleksandr Nevskj.
Gamla Stan
Bajamos a la Ciudad Baja (Ciudad Vieja) que antaño estuvo frecuentada por comerciantes y que también cuenta con su muralla.
En el centro, la Plaza del Ayuntamiento de estilo gótico que data del s.XIV y cuyos alrededores se encuentran repletos de seductoras terrazas y restaurantes-tabernas históricas. En la esquina de la plaza se encuentra la farmacia más antigua de lo países Bálticos (Raeapteek), mencionada en el año 1422.
Cada calle, edificio y torre por la que pasamos nos transporta en el tiempo. Parece un decorado. El ambiente medieval se halla por todas partes. Es un lugar de cuento.
Nos ofrecen un tour de 3h y media pero en esta ocasión realizamos la visita por nuestra cuenta, previa información sobre el recorrido. El inconveniente de organizar las visitas libres es el transporte. Cogimos un taxi tanto para ir como para volver.
Helsinki
Importante: Es muy recomendable reservar las excursiones previamente desde la web www.costacruceros.es en donde viene con detalle toda la información de cada una de ellas. Una vez embarcados, podemos encontrar colas para hacer estas reservas o que no haya disponibilidad e incluso guía en nuestro idioma.
Se trata de un crucero de lujo y muchas emociones donde reina el entretenimiento, la despreocupación y el relax. Una ruta con unos destinos muy interesantes y maravillosos, en el que la diversidad de visitas permite aprovechar el tiempo al máximo. Ha sido realmente, un viaje inolvidable.
Tallin
AGRADECIMIENTOS: A toda la plantilla del Costa Mediterránea que hicieron posible la agradable y divertida estancia en esta casa.