LIBROS

ENTREVISTA Asunta López

Asunta López, periodista, es uno de los nuevos talentos literarios que han aparecido en el 2018. Con su novela “Cartas desde Dubai” ha sorprendido a crítica y público consiguiendo auparse en los primeros puestos de los libros más vendidos. Una hazaña no apta para todos los escritores en este mar de libros que cada año se publican en nuestro país. En su novela se mezclan el amor apasionado y las rupturas de los convencionalismos de una española expatriada en Dubai. De la mano de un personaje perdido y complejo que sólo desea lo que todos: la felicidad, descubrimos los claro oscuros de una cultura desconocida y por eso mismo fascinante.

Por Francine Gálvez. 

P: ¿Quién es Asunta López?

Soy que ha trabajado en España como periodista (básicamente en gabinetes de comunicación) y que hace 5 años se vino a vivir a Dubái como consecuencia de una oferta laboral de su marido. Nada me gustaría más que añadir a la repuesta que soy escritora, pero honestamente solo puedo considerarme “persona que ha escrito una novela”.

P: ¿De donde sale la necesidad de escribir esta novela?

Fundamentalmente de las ganas que tenía de cumplir mi sueño de la infancia, porque desde muy pequeña he sido una lectora voraz. Por ejemplo, en mi habitación de adolescente en lugar de colgar pósteres de cantantes o actores famosos yo pegaba con chinchetas en las paredes fotografías de García Márquez, Vargas Llosa, Benedetti y tantos otros a los que leía y admiraba con toda mi alma.

P: ¿Le ha sorprendido la gran acogida del público?

Absolutamente. Ni en mis mejores sueños imaginé que la novela fuera a reeditarse en menos de dos meses.  Creo que la clave es que en Occidente tenemos muchísima curiosidad por conocer cómo viven realmente los musulmanes, cuál es su día a día, su percepción del Mundo, y en “Cartas desde Dubái” he tratado de meterme hasta la cocina para satisfacer esa curiosidad.

P:¿Qué es lo que más ha sorprendido a sus lectores?

Sin lugar a dudas el final, que algunos odian y otros adoran pero que a nadie deja indiferente. Aunque he decirle que para mí era el único posible si quería ser fiel a que la historia fuera realista, que no buscara atajos y que no engañara al lector. Otra de las cosas que también ha llamado la atención es que una mujer preparada intelectualmente, una profesional de éxito, como se suele decir, acceda a casarse con un musulmán que ya está casado, es decir, que “trague” con ser su segunda esposa.

P: Podría ser la versión actual y tórrida del cuento de “Las mil y una noches”. ¿Cuáles serían las similitudes y las diferencias?

Jajajaja: ya quisiera yo… “Las mil y una noches” es uno de los libros más fantásticos de la historia de la literatura. Comparando las motivaciones de los dos personajes femeninos en algo sí se parecen. A pesar de que la inteligencia y creatividad de Sherezade está a años luz de ese personaje atormentado que es Lola, ambas logran enamorar al protagonista masculino, el Sultán Shahrirar en el primer caso y el poderoso y guapísimo emiratí Faysal Al Mubarak en el segundo. Pero es que, además, ambas saben que sus vidas penden de un hilo por eso ambas tratan de redimirse y aferrarse a la vida a través del amor.

En cuanto a lo de versión “tórrida”, si bien es cierto que algunos pasajes de mi novela están bastante subidos de tono eran absolutamente imprescindibles para entender primero la psicología de cada uno de mis dos protagonistas, porque su comportamiento sexual define perfectamente cada una de sus personalidades, al tiempo que refuerza ese “enganche” de ambos, esa imposibilidad de separarse a pesar de ser completamente diferentes.

P: En su libro lujo y lujuria van de la mano. ¿por qué? ¿Sigue siendo imprescindible para el público que las historias de amor se desarrollen en un entorno de riqueza?

Acaba de pillarme usted con el carrito del helado, no le voy a engañar. Mi idea inicial era que Lola viviera una historia romántica y pasional con un pobre, más bien paupérrimo, conductor paquistaní, ésa es la verdad, pero fueron varios amigos míos, a los que les enviaba capítulos de la novela para que me fueran dando su opinión según iba escribiéndola, los que me aconsejaron que buscara un personaje masculino con más glamour: vamos, que tenía que ser millonario.

P: En su libro las protagonistas femeninas tienen un papel primordial. ¿Esta crónica pretende describir cómo viven el amor algunas mujeres desesperadas?

Con esa pregunta acaba de definir exactamente lo que es mi novela: ni yo misma podría haberlo hecho mejor, aunque permítame que en lugar de mujeres amplíe el espectro al ser humano en general. El que no haya sufrido por amor que tire la primera piedra

P: ¿Qué papel juegan los personajes masculinos de su novela? ¿El que más le gusta y el que más desprecia?

Prefiero que sea el lector el que juzgue por sí mismo y para ello ofrezco también el punto de vista de ellos: de hecho, muchos lectores han tomado claramente partido por Faysal en lugar de por Lola.

P: Hace un retrato de cómo viven en Dubai los expatriados. ¿Tiene más ventajas o inconvenientes vivir en un país tan distinto?

Eso depende de cómo se tome la vida cada uno. Muchas amigas mías españolas se han acabado volviendo porque no aguantaban vivir aquí, mientras que otras son realmente felices. Lo que sí he notado es que el índice de divorcios entre los expatriados occidentales es muy superior, estadísticamente hablando, del que pueda darse en sus países de origen, quizás porque éste es un país que da mucho pero también exige mucho profesionalmente y eso provoca muchos estrés y tensiones que al final desgastan la vida familiar.

P: Sobrevivir al éxito de una primera novela, según contó Almudena Grandes requiere de un esfuerzo mental impresionante. ¿Está ya preparando la siguiente?

Estoy en ello, pero me cuesta mucho, muchísimo: Almudena Grandes, a la que admiro profundamente como escritora, porque como persona no tengo el placer, sabía de lo que hablaba y digamos que estoy “sudando la camiseta” más de lo que pensaba a la hora de escribir esta segunda novela.

VER CARTAS A DUBAI

  PALABRA DE DIRECTOR. Pedro J. Ramírez