Últimas noticias

Aitana Sánchez-Gijón y Miguel Ángel Muñoz presentarán la edición número 26 de los Premios José María Forqué

Los intérpretes Aitana Sánchez-Gijón y Miguel Ángel Muñoz serán los conductores de la gala de la 26 edición de los Premios José María Forqué. Estos dos profesionales de prestigio dentro de la industria audiovisual han participado en innumerables títulos tanto en cine como en televisión y asumen ahora el timón de esta ceremonia que se desarrollará el próximo 16 de enero en IFEMA Palacio Municipal de Madrid.

Una cita presencial donde además de reconocer las películas y trabajos más importantes del último curso en el cine español e iberoamericano, también entregarán galardones a las series de ficción nacional. Un total de tres nuevas categorías que se suman a las siete ya existentes y amplían así la dotación económica global de los Premios hasta los 63.000 euros.

La dupla formada por Aitana y Miguel Ángel se pone al frente por primera vez de esta gala que marca el inicio de la temporada de premios en España. “Es un orgullo y un gran reto. Es un año difícil para el sector y en nosotros recae la responsabilidad de esta primera gala que busca apoyar a todos sus profesionales”, afirma la ganadora de una Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián. “Nos conocemos desde hace tiempo y estamos seguros de que esa complicidad será una de las claves para conectar con el espectador, tanto en sus casas como en el patio de butacas” añade el protagonista de cintas como la multipremiada El crack cero; Miguel Ángel conoce además los galardones desde dentro ya que ha participado de forma activa en diversas ocasiones, incluso entregando alguno de los trofeos.

  Instalan el primer Rubens en el Real Museo de Bellas Artes de Amberes

La velada organizada por EGEDA encumbrará a Adú, Akelarre, La boda de Rosa o Las niñas como Mejor Largometraje de Ficción. Por su parte, en el apartado de series que es la gran novedad de esta edición, las aspirantes a la principal categoría son Antidisturbios, La casa de papel, Patria y Veneno.

El único premio ya confirmado será la Medalla de Oro que recibirán conjuntamente Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara por sus más de 25 años de trabajo conjunto. Una labor donde destaca su apuesta por óperas primas de grandes nombres de la cinematografía española como Mariano Barroso, Icíar Bollaín o Inés París y Daniela Fejerman; pero también por el peso dentro de la propia filmografía de Colomo. La filmografía de este director, guionista, productor e incluso actor, atesora más de una treintena de largometrajes como Rosa Rosae, Alegro ma non troppo, El efecto mariposa, Los años bárbaros, Al sur de Granada o Bajarse al moro donde aparece la propia Aitana Sánchez-Gijón, en uno de los primeros papeles de su carrera.