Últimas noticias

La Compañía Nacional de Teatro Clásico presenta sus novedades para la próxima temporada

Lluís Homar, el director, ha anunciado los 14 títulos que conforman la presentación del curso 21/22

La Compañía Nacional de Teatro Clásico, conocida por sus siglas CNTC, ha presentado en rueda de prensa este miércoles las novedades de la temporada 2021/2022, en la que contarán con un total de 14 nuevos montajes entre los que se encuentra Antonio y Cleopatra, con dirección de José Carlos Plaza e interpretada por Ana Belén y Lluís Homar.

Según ha explicado el director de la CNTC, esta nueva temporada, la segunda con Lluís Homar al frente, busca ofrecer una programación en la que poder «normalizar las actividades«, después de este año tan atípico. Homar ha querido comenzar su presentación recordando el inicio de la temporada pasada y ha agradecido, tanto al público, como a los dramaturgos y trabajadores de la compañía, el trabajo realizado durante estos nueve meses: «Solo me apetece dar las gracias porque no ha sido una temporada fácil», ha explicado.

Posteriormente, el director ha anunciado los 14 títulos que conforman la presentación del curso 21/22, diferenciando entre los que se interpretarán en la Sala Principal y en la sala pequeña (la de Triso de Molina) y ha recordado que Lope sobre ruedas, una obra que busca transmitir el mensaje de Lope de Vega a los más jóvenes, se seguirá interpretando.

En primer lugar, Antonio y Cleopatra será la encargada de inaugurar esta nueva temporada el 23 de septiembre y también inaugurará el festival de Almagro. Le seguirán montajes en la Sala Principal como Lo fingido verdadero a partir del 26 de enero, con dirección del propio Lluís Homar y con un reparto en el que destaca Israel Elejalde; o Numancia, con dirección de Ana Zamora, que comenzará el 19 de noviembre.

  El documental "[REC] Terror sin pausa" tendrá su estreno mundial en el Festival de Sitges

Por otra parte, la Sala de Tirso de Molina del Teatro de la Comedia contará con obras como Fuenteovejuna con dirección de Vagba Obou de Sales -director de la Escuela de Teatro Nacional de Costa de Marfil-, que se estrenará el 7 de octubre, La Baltasara, dirigida por Chani Martín e interpretada por Nacho Vera y Pepa Zaragoza, o el monólogo de la escritora Luna Miguel sobre la figura de Cervantes y su Numancia Richard III Redux, protagonizado por Sara Beer y dirigido por Phillip Zarrilli.

También se interpretarán, de manera conjunta a partir del 15 de abril tres obras breves escritas por mujeres: La suerte de Emilia Pardo Bazán, El disfraz de Joaquina Vera o Las Cartas, de Víctor Catalá (pseudónimo de Caterina Albert).

Fotografía de Evasión.