Cuídate

Resonancias abiertas de alto campo como solución a la claustrofobia en las pruebas

La resonancia abierta de alto campo está especialmente indicada en personas de gran envergadura, poca movilidad, claustrofóbicos y niños

Para muchos, tener que someterse a una resonancia magnética supone una tarea traumática. Y es que por mucho que se tenga fobia a los espacios cerrados, hay veces en las que esta prueba, que consiste en la aplicación de un pulso de radiofrecuencia a un tejido sometido a un campo magnético, se vuelve una herramienta fundamental para que los médicos puedan elaborar su diagnóstico.

Por ejemplo, esta técnica es la indicada para valorar patologías concernientes al sistema musculoesqueletico, nervioso, abdominal, ginecológico, y para poder evaluar lesiones en próstata y en las estructuras de la cabeza y el cuello, entre otras. De hecho, es una técnica muy extendida en los países occidentales y en nuestro país se estima que anualmente se realizan aproximadamente 100 resonancias por cada 1000 habitantes.

Normalmente, para conseguir que la prueba sea lo más exacta posible se aconseja estudios de resonancias magnéticas en equipos de alto campo, que aunque incrementan la precisión, suelen ser en tubo cerrado y estrecho. Pero ahora, una de las soluciones que se está presentando es la resonancia abierta de alto campo.

Equipos de resonancias abiertas

Actualmente, gran parte de los equipos de resonancia abierta que se ofertan presentan menor precisión diagnóstica que los equipos cerrados, al ser instalaciones de bajo campo. Para solucionarlo, la resonancia abierta  de alto campo de clínicas y hospitales como Vithas Madrid Aravaca aúnan las prestaciones técnicas de los equipos de resonancia cerrada en una configuración abierta, lo que permite la misma precisión diagnóstica pero proporcionando un mayor confort.

  El Hospital Ruber Internacional y Clínica Dermatológica Internacional (CDI) ofrecen un novedoso protocolo para la regeneración celular

Cabe destacar que esta resonancia abierta de alto campo, especialmente indicada en personas de gran envergadura, poca movilidad, claustrofóbicos y niños, permite que los sanitarios puedan evitar las sedaciones cuando necesiten obtener un estudio de resonancia magnética.  Además, es la alternativa en estudios de resonancia que requieren la colaboración del paciente y en los que, por tanto, no se puede realizar una sedación, fundamentalmente estudios de tórax, abdomen y pelvis.

En Vithas Madrid Aravaca cuentan con un equipo Hitachi Oasis de 1,2 Tesla, único en la Comunidad de Madrid y zona centro.  Además, disponen de todas las bobinas dedicadas, y  las más recientes mejoras tecnológicas que permiten disminuir hasta un 50% los tiempos de exploración.

Imágenes cedidas por Vithas Madrid Aravaca.