Fecha: 10 de noviembre de 2021 – Actualizado: 10 de noviembre de 2021
Las proyecciones contarán con la presentación y posterior coloquio de Pedro G. Romero, el jueves 11 de noviembre y de Gonzalo García Pelayo, el sábado 13
Dentro del ciclo «Intervalos« del Museo Reina Sofía, programa regular de estrenos de cine fuera del circuito comercial, y en el contexto de la exposición «Máquinas de Trovar» de Pedro G. Romero, el Museo ha anunciado que proyectará esta semana dos pases especiales de «Nueve Sevillas», película realizada por el histórico cineasta Gonzalo García Pelayo (Madrid, 1947) y el artista e investigador Pedro G. Romero (Aracena, Huelva, 1964). El filme, Premio a la Mejor Película en la Sección Nuevas Olas (No ficción) en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2020, es una deriva por dicha ciudad desde la historia y la pulsión contemporánea del flamenco.
«Nueve Sevillas» es un paseo psico-afectivo de nueve personajes con tres acompañantes que se interpretan a sí mismos y nos hablan del flamenco como una forma alternativa de vivir intrínsecamente unida a la ciudad de Sevilla. Los acompañantes son José Luis Ortiz Nuevo, flamencólogo y fundador de la Bienal de Flamenco de Sevilla; Javier García Pelayo, productor musical, hermano de Gonzalo García Pelayo y actor en muchas de sus películas, y Amparo Bengala, actriz gitana y matriarca del clan musical de los Habichuela. Los paseantes son Yinka Esi Graves, bailaora flamenca ugandesa-inglesa; José Jiménez “Bobote”, músico gitano del barrio marginal sevillano de Las 3000 viviendas; Gonzalo García Pelayo, el cineasta interpretándose a sí mismo; Javiera de la Fuente, bailaora flamenca de origen chileno; Vanesa Lérida Montoya, torera gitana no-binaria; David Pielfort, poeta; Rudolph Rostas “Janek”, gitano húngaro, vendedor ambulante y especialista en tradiciones romanís norte-europeas; Rocío Montero, matriarca gitana del poblado chabolista de El Vacie (Sevilla), conocida por su interpretación en la versión de La Casa de Bernarda Alba del TNT Centro Internacional de Investigación Teatral; y, por último, Pastora Filigrana, reconocida abogada y activista feminista gitana.
En conjunto, todos estos sujetos definen una polifonía con ramificaciones geográficas, temporales y espaciales que no solo se distancian de cualquier folklore esencialista, sino nos revelan por qué el flamenco es un arte crítico, marginal y subalterno que desborda hacia la vida. Entre los paseos, las irrupciones musicales y coreográficas de artistas como Rosalía, Israel Galván, Rocío Márquez o Tomás de Perrate, entre otros muchos. Junto a todo ello, el diálogo entre ambos directores, la legendaria figura de la contracultura española Gonzalo García Pelayo, cuya película Vivir en Sevilla (1978) es un claro antecedente de este filme, y el enciclopédico artista e investigador Pedro G. Romero, una tensión que caracteriza toda la película y propone deliberadamente contradicciones sin resolver. Nueve Sevillas puede definirse como un documental ficcionado, un ensayo antropológico-musical, un teatro expandido y coral fílmico, pero, por encima de todo, es, como bien nos dice Romero, “una película flamenca no porque salgan flamencos, sino por un modo de hacer cine netamente flamenco”.
Entrada: gratuita hasta completar aforo, previa retirada de entrada en la web del Museo a partir de las 10:00 h del último día hábil antes de la actividad. Máximo 2 por persona. Apertura de puertas media hora antes de la proyección.
Fotografía del Museo Reina Sofía.