CONOCE ESPAÑA

Molinaseca

Molinaseca es un sugestivo pueblo con sabor a Medievo y senda viajera, que ocupa un fértil valle repleto de frutales, prados y huertas, surcado por el río Meruelo de aguas cristalinas y truchas.

Textos: Turismo de Molinaseca y Evasión Diez. Fotografías: Turismo de Molinaseca

Declarado como Bien de Interés cultural en categoría de Conjunto Histórico, Molinaseca es miembro de la asociación de “Los Pueblos más Bonitos de España” desde 2020 y está marcado por su ubicación en pleno Camino de Santiago.

El nombre con el que conocemos hoy esta localidad tiene su origen en la existencia sobre el río Meruelo de varios molinos que, al estar construidos sobre el curso del río y debido a las modificaciones en el cauce de este, los dejaba temporalmente secos. 

Parada en el transcurso del Camino de Santiago

Esta pequeña localidad, cuenta en la actualidad con casi X siglos de historia y es una de las paradas en el transcurso del Camino de Santiago para los peregrinos que viajan hacia Galicia en busca del jubileo.

El Camino de Santiago cruza el pueblo a través de la típica Calle Real, que nace en el Puente de los peregrinos y llega a su final a los pies del viejo crucero de piedra, dos símbolos inequívocos de su tradición jacobea, como también lo son el Santuario de Nuestra Señora de las Angustias, patrona del pueblo y la iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, así como la Ermita de San Roque, hoy transformada en albergue de peregrinos.

2

No debemos olvidarnos de la importancia que el agua ha tenido en el pueblo. Cabe destacar la Piscina Fluvial en el río Meruelo que reúne a un gran número de bañistas en la época estival y que supone un soplo de aire fresco al caminante después del seco y largo camino desde la Maragatería. 

Y es que la economía de Molinaseca está basada en el turismo con una red importante de albergues, hoteles, hostales, casas rurales, restaurantes, empresas cárnicas dedicadas a la elaboración de embutidos y bodegas de vinos. Además, de esta tierra nacen materias primas de gran calidad como el sabroso botillo, el vino, los pimientos asados, la manzana reineta, la pera conferencia, las castañas y los embutidos. 

Algunos de los monumentos que ver en Molinaseca

Santuario de Nuestra Señora de las Angustias: algunos autores mencionan la existencia en el siglo XI de una capilla en este mismo emplazamiento, lugar de devoción y de honda tradición en el Camino de Santiago Francés. El santuario actual es el resultado de la reconstrucción interior y exterior llevada a cabo a finales del siglo XVII y principios del XVIII.

Puente Romano: el también conocido como Puente de los Peregrinos se encuentra al este de la localidad y por él llegan a la calle Real y al municipio los miles de peregrinos que por aquí pasan al camino de Santiago.  Es un puente de sillería con siete bóvedas de luces, de las cuales las tres primeras, con arcos de medio punto pertenecen a un puente más antiguo y se encuentran semienterradas.

3

Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari: el templo actual y parroquial de San Nicolás de Bari, se comenzó a construir en la segunda mitad del siglo XVII, de factura Neoclásica. 

Calle Real o de Los Peregrinos: es la principal arteria de la población y coincide con el Camino de Santiago a su paso por Molinaseca. Abarca desde el Puente Romano hasta el Crucero del Santo Cristo. El origen jacobeo de la ruta marca la distribución lineal en forma de lanza, característica de este tipo de asentamientos.

Monumento al Peregrino: justo al lado de esta plaza encontramos el monumento al peregrino, que refleja el importante vínculo que la localidad de Molinaseca mantiene con la ruta jacobea. 

Junto a la estatua del peregrino se encuentra un monolito que conmemora el hermanamiento entre la Ruta Jacobea y el camino japonés del Shikoku Henro, conocida como la ruta de los 88 Templos de Shikoku. El monolito fue un regalo de la delegación japonesa de la región insular de Shikoku a Molinaseca. Su inscripción está escrita en español y en japonés. 

Patrimonio natural de Molinaseca

Al ser parada en el Camino de Santiago, Molinaseca cuenta con varias rutas de senderismo para los más aventureros.

En primer lugar, los turistas pueden disfrutar de la ruta de “Las Puentes de Malpaso”, que se localiza al suroeste de Molinaseca y une esta localidad con Riego de Ambrós. En ella destacan dos puentes construidos en la época romana para salvar el arroyo Pequeño y el arroyo Grande, ambos tributarios del río Meruelo y que toman su nombre de los mismos arroyos. En esta ruta se combina turismo activo y monumental, permitiendo disfrutar del paisaje y de la vegetación de la zona, donde predominan castaños, robles, encinas…

Por su parte, en segundo lugar, la ruta de “Los Miradores” se realiza desde el bosque del Nacimiento, y en ella se visita el mirador del Bosque y el Soto, mientras que también se puede realizar la ruta de “Las Huertas”, que es una senda circular de baja dificultad de 4 kilómetros que recorre las huertas y el Camino de Santiago. 

Finalmente, los visitantes también pueden disfrutar de la piscina fluvial, que es un embalse en el río Meruelo de aguas frías y cristalinas de importante tradición truchera.

http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/