Últimas noticias

Baro d’evel presenta «Là» en Naves del Español

La compañía de danza y circo contemporáneo lleva a Naves del Español este espectáculo protagonizado por Camille Decourtye, Blaï Mateu Trias y el cuervo encapuchado Gus

Del 8 al 11 de junio la Sala Fernando Arrabal de Naves del Español en Matadero, acogerá el trabajo de la compañía de danza y circo contemporáneo franco-catalana Baro d’evel, que trae hasta Madrid , un espectáculo que la propia compañía define como “una obra en blanco y negro para dos intérpretes y un cuervo” y que podrá verse en cuatro únicas funciones.

Este espectáculo está creado y protagonizado por Camille Decourtye, Blaï Mateu Trias y el cuervo encapuchado Gus y ha contado con la colaboración en la dirección de María Muñoz y Pep Ramis, de la compañía Mal Pelo, y con la colaboración en la dramaturgia de Barbara Métais-Chastanier. Fundada en 2001, Baro d’evel es una de las compañías de referencia de la escena europea por su inclasificable combinación de recursos y disciplinas, que abarcan desde la danza y el circo a las artes plásticas, la música, la poseía y el trabajo con animales.

Estrenada en 2018, es la primera parte de un díptico que la compañía completa con Falaise, creado en 2019. En un escenario en blanco y negro −que comienza totalmente inmaculado, pero que cambiará progresivamente hacia tonos más oscuros−, dos humanos y un cuervo se embarcan entre sí en un curioso baile sensible y poético, donde cada cuerpo deja marca. Símbolo volátil de todas las creencias y supersticiones, el cuervo Gus acompaña a Camille Decourtye y Blaï Mateu Trias en su viaje hacia un mundo fantástico. El pájaro, en libertad en el escenario, conduce al hombre y a la mujer hacia la linde de un mundo verbal, allí donde todo se vuelve más ligero e intuitivo.

“Ponerse en peligro desde un punto de vista artístico, buscar un arte total, es un desafío para nosotros”, explican Camille Decourtye y Blaï Mateu Trias, de Baro d’evel, en el comunicado oficial. Necesitamos intercambios, encuentros, al mismo tiempo que buscamos la excelencia de cada disciplina. Mezclamos el movimiento, la acrobacia, la voz, la música, la materia y nuestra particularidad es incorporar a esa búsqueda la presencia de los animales. En nuestros espacios de actuación, pensados como pequeños joyeros, los animales que están en el escenario aportan cierta emoción resplandeciente, al espectador le impresiona su presencia y la representación se percibe de otro modo”. “Nos gusta pensar el espectáculo como una ceremonia, como un reencantamiento, invitar a todas las disciplinas, tener en el escenario animales, niños, artistas, para elaborar espectáculos que lleven al espectador por un laberinto interior, por un sueño, pero estando despierto”.

Para la autora Barbara Métais-Chastanier, que colabora en la dramaturgia, “Là es un prólogo, un gesto bruto y desnudo que circula entre cuerpos y voces, entre ritmos y portés, entre caída e impulso. En él, nada se fija, nada se instala, todo se precipita. Esta primera obra, avanzadilla de Falaise, muestra esa lengua sin palabras ni pausas que se desarrolla bajo nuestras vidas. Da la vuelta al espacio interior como a un guante y nos invita a observarnos en la superficie cambiante que nos tienden nuestros gestos. Haciendo un zoom al presente del aquí y del ahora, Là revisita los gestos ignorados, los gestos impulsivos, los de la sacudida, los del espasmo o del grito, los de la vida de cualquier modo, los de la vida a cualquier precio”.

  Irlanda anuncia la reapertura al turismo internacional

es una creación de Baro d’evel creada e interpretada por Camille Decourtye, Blaï Mateu Trias y el cuervo encapuchado Gus, con la colaboración en la dirección de María Muñoz – Pep Ramis / Mal Pelo, colaboración en la dramaturgia de Barbara Métais-Chastanier, diseño de iluminación de Adèle Grépinet, diseño de escenografía de Lluc Castells, diseño de vestuario de Céline Sathal y colaboración musical y creación sonora de Fanny Thollot.

Fotografía del Teatro Español.