LÁRGATE

Cuatro pueblos asturianos para escaparse del calor en verano

Bulnes, Cudillero, Lastres y Tazones son las cuatro propuestas asturianas para una escapada de verano en la que huir del calor de la capital.

Foto portada: Cudillero

Fotos: Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España. Texto: Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España y Evasión

Con el calor del verano, desde la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, que trabaja para dar a conocer el valor de las 105 joyas rurales que forman parte de su red, nos recomiendan cuatro bellos pueblos asturianos:

Bulnes 

A Bulnes, municipio con poco más de 30 habitantes, solo se puede llegar por funicular o andando por un camino estrecho y empinado, lo que le ha permitido mantener su patrimonio y una gran belleza.

Las construcciones tradicionales de Bulnes se visten de una piedra caliza, que contrasta con los tejados rojos de arcilla, y con sus ventanas y puertas de madera de la zona, permitiendo disfrutar de la belleza de un municipio que atesora bienes inventariados en el Patrimonio Cultural de Asturias, como la Torre del Castillo o la Iglesia de San Martín de Bulnes.

Además, desde Bulnes se puede acceder, a través de duros y empinados caminos, al Picu Urriellu, más conocido como Naranjo de Bulnes, la más mítica y renombrada cima de los Picos de Europa, lugar de culto de los alpinistas españoles por la dificultad de sus paredes verticales. 

En definitiva, Bulnes es una opción ideal para disfrutar de una escapada recorriendo sus caminos y visitando sus edificios históricos cargados de historia. Sus condiciones orográficas y climáticas motivaron que sus habitantes se especializaran en la elaboración artesanal de quesos de excepcional calidad, destacando el Cabrales, que se realiza en Bulnes, por su gran calidad artesanal.

Cudillero (Asturias)

Cudillero, es un bello pueblo marinero capital, escondido desde la mar y desde la tierra, y descolgado en humildes casas de mil colores, que dan forma a su conocido y fotografiado anfiteatro, nos permite disfrutar de vistas espectaculares desde su atalaya. 

En la visita se puede pasear por sus frescas calles, donde la sucesión de casas indianas junto al Palacio Selgas, un espléndido conjunto del siglo XIX conocido como el «Versalles asturiano», comparten protagonismo con el barrio de los pescadores, o con la parte alta del pueblo, dedicada a la agricultura.

Por su parte el pote, la merluza de pincho o el pastel de cabracho estarán presentes en cualquier restaurante de la localidad, pero no se puede visitar Cudillero sin probar el rape, conocido como el pixín, y se puede pedir a la brasa, a la sidra, frito, con setas o fabes.

Lastres (Asturias)

La villa marinera de Lastres, en la costa oriental asturiana, ofrece al visitante un atractivo binomio entre bellos paisajes azulados y la tranquilidad del Cantábrico, idónea para desconectar durante estos días lejos de la ola de calor. 

Su atractivo la ha convertido en uno de los lugares más fotografiados de Asturias y cuenta con todas las facilidades para una escapada en familia. Algunas de las actividades que pueden hacerse en este pueblo pesquero son presenciar la subasta de productos marinos en la lonja o viajar miles de años al pasado a través de su Museo del Jurásico.

Pueblo Ejemplar de Asturias en 2010 y con documentos que hablan de su historia desde el año 943 aproximadamente, caminar por sus calles empedradas, degustar pescados y mariscos en sus restaurantes, bajar al puerto cada mañana son actividades fascinantes que nunca cansan. 

Tazones (Asturias)

Tazones un pequeño pueblo marinero en el corazón de la Comarca de la Sidra donde el mar y el verde de las montañas bañan todo el paisaje. Es el único puerto asturiano con carácter imperial y es que este coqueto y pequeño puerto ubicado en las inmediaciones de la ría de Villaviciosa fue lo primero que conoció el emperador Carlos V en su primer viaje a la Península.

Sus barrios de antiguos casitas de pescadores, coloristas y con aromas de mar, sus rincones tan singulares como el de la casa de las conchas, sus animados restaurantes y terrazas que ofrecen exquisitos manjares del Cantábrico, su animado ambiente, hacen de esta villa marinera un lugar único al que siempre deseas volver.

Tazones guarda la esencia de la aldea asturiana, pero en este caso de una aldea peculiar, con hórreos, pero abierta al mar. Una muy buena opción si lo que se quiere es una fresca escapada, rodeada de magníficos paisajes donde nos acompañen el mar y la montaña.

Sobre la Asociación

La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. El objetivo es promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, agrupados bajo una misma marca de calidad, a través de las acciones de promoción y eventos culturales que la asociación emprende tanto dentro como fuera de España. 

http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/

 

  Ponte Maceira (Negreira)