Fecha: 19 de septiembre de 2022 – Actualizado: 4 de abril de 2024
Olivenza se sitúa al suroeste de la ciudad de Badajoz, junto al Guadiana. De origen templario, la belleza monumental de Olivenza está marcada por una historia vivida con un pie en España y otro en Portugal.
Textos: Asociación Los Pueblos más Bonitos de España y Evasión Diez
Fotos: Asociación Los Pueblos más Bonitos de España
Dependió del concejo de Badajoz entre 1278 y 1297. Este año, por el tratado de Alcañices pasa a soberanía portuguesa donde se conserva hasta 1801 en que por la llamada Guerra de las Naranjas, prólogo de la ocupación napoleónica de la Península, pasa a soberanía española por el Tratado de Badajoz.
Olivenza tiene un importante patrimonio monumental, principalmente gótico manuelino, renacentista y barroco. El muro de la ciudadela se eleva sobre el casco antiguo, con dos de sus puertas aún en pie, la de Alconchel y la de los Ángeles. El interior del bastión alberga la emblemática Torre del Homenaje, con esa altura y ese aspecto de fortaleza inexpugnable.
Actualmente esta monumental construcción se ha reconvertido en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, un muestrario que expone herramientas de labranza tradicionales y otros objetos clásicos que en su visita les generará una imagen global del pasado rural de Extremadura.
Arquitectónicamente cuenta con dos iglesias muy próximas entre sí, parecidas, pero de una singular belleza. La más cercana a la ciudadela es la iglesia de Santa María del Castillo y la otra es la de Santa María Magdalena. Ambas con impresionantes retablos y decoración en mármol y azulejos.
Es inevitable, y muy aconsejable, dedicar un rato a la contemplación de la fachada del palacio de los Duques de Cadaval, soberbio ejemplo de arquitectura manuelina; es la actual sede del Ayuntamiento.
Además de todo el patrimonio que hemos comentado, en sus iglesias, conventos y castillo, uno de los grandes atractivos turísticos de la ciudad son sus calles. Pasear por Olivenza sin rumbo fijo te transporta automáticamente al Alentejo. Además, desde hace unos años, se ha recuperado el antiguo nombre portugués de muchas de las calles y se ha puesto una placa en azulejo junto al nombre en español.
Gastronomía y fiestas de Olivenza
En Olivenza es muy fácil encontrar dónde comer bien y a buen precio. Si encima hablamos de una zona influenciada por la gastronomía del país lusitano, es casi imposible equivocarse.
Una gastronomía donde no podían faltar los ibéricos y el bacalao desmigado con patatas paja y huevo, una clara herencia portuguesa. El postre siempre ha de ser un dulce de nombre singular, la “Técula Mécula”, de origen árabe y cocinado a base de huevo, azúcar, manteca de cerdo, almendras y harina, y según se dice, el postre favorito del emperador Carlos V durante su retiro en Extremadura.
Olivenza y sus pedanías celebran bastantes fiestas durante el año, de las cuales brillan especialmente el Carnaval, el Día del Señor de los Pasos (Domingo de Ramos), la Maya, las Muñecas de San Juan. Es conocida por su Feria del Toro.
Asociación de los Pueblos más Bonitos de España
La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, que ya cuenta con 105 localidades únicas, nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. Así, con el objetivo de promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, agrupados bajo una misma marca de calidad, la Asociación realiza diferentes acciones de promoción y eventos culturales, tanto dentro como fuera de España.