Últimas noticias

Naves del Español celebra sus 15 años con una exposición de carteles

La exposición, de entrada gratuita, reúne una selección de 72 carteles que nos invitan a viajar en el tiempo y recordar las tendencias teatrales de cada época

Los vistantes ya pueden acudir al vestíbulo de acceso a la Sala Max Aub (Nave 10) de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid para disfrutar de la exposición Naves del Español 15 años

En ella se repasa la trayectoria de este espacio cultural, las naves 10, 11 y 12 −de degüello, cerdos, terneras y lanar− del antiguo matadero de Legazpi, que el Ayuntamiento de Madrid transformó en 2007 en tres naves dotadas con los más modernos equipos de escena para convertirlas en el epicentro de la vida escénica de la ciudad de Madrid.

La exposición, que puede verse hasta el  31 de julio, está formada por una selección de 72 carteles de espectáculos que han podido verse en las Salas Fernando Arrabal, Max Aub y Café Naves Matadero a lo largo de estos últimos 15 años. 

El acto de inauguración contó con la participación de Mario Gas, exdirector artístico del Teatro Español y director de escena de Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, la ópera de Bertolt Brecht y Kurt Weil encargada de inaugurar la Nave 11 como espacio teatral en junio de 2007 y que impactó tanto a la crítica como al público. Además, la inauguración de la exposición ha estado amenizada por la selección de música original que Luis Miguel Cobo ha compuesto a lo largo de su trayectoria para diferentes montajes estrenados en Naves del Español en Matadero, como Tantas voces, La amante inglesa, Diario de un loco o Siempreviva, entre otros.

  Juan Díaz-Fael realiza un impresionante mural en la azotea de Aloft Madrid Gran Vía

Además, Natalia Menéndez, la directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, ha querido recordar cómo arrancó este espacio en 2007. “La primera vez que el público asistió a una representación de teatro en las Naves del Español el lugar estaba aún acotado; junto a la nave programada, sus naves hermanas aún requerían de algunos retoques. Los que tuvimos la suerte de asistir, nos vimos rodeados por el polvo y el barro que había de camino a la sala. Yo estuve esa tarde de estreno de ‘Mahagonny’. Recuerdo que nos sentimos unos privilegiados caminando por este espacio que nos impresionó. Nos recordaba a otros lugares, pero, al tiempo, era nuevo, singular, un espacio propio de Madrid. Quince años después, las Naves del Español han progresado bajo diferentes procesos, visiones y direcciones artísticas con la vocación de convertirse en lo que son: un referente cultural a nivel europeo”.