CONOCE ESPAÑA

Puentedey, el pueblo sobre el “Puente de Dios”

El nombre de esta bella localidad procede de una historia sorprendente: dadas las dimensiones y arquitectura del puente, los vecinos de los alrededores creían que se trataba de una construcción ideada por el mismo Dios, por lo que bautizaron el pueblo como “Puente de Dios”.

Textos: Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España y Evasión Diez
Fotos: Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España

Esta pequeña localidad de la comarca de las Merindades en Burgos, cuenta actualmente con poco más de 50 habitantes y se asienta sobre un puente de piedra natural, creado por el río Nela durante años. No obstante, las historias cuentan que los vecinos de los alrededores creían que se trataba de una construcción ideada por el mismo Dios, de dónde viene su nombre: Puentedey.

Vídeo con las fotos de Puentedey

Y es que desde la Edad Media, se conoce a este puente como “el Puente de Dios” porque, aunque al principio se pensaba que sería angosta y alargada, con el paso del tiempo esta galería se fue ensanchando por la acción fluvial. La estructura mide unos 15 metros de altura, supera los 30 de ancho y se extiende 75 metros de largo. 

Además, dado la belleza geográfica, se convirtió hace unos meses en uno de los pueblos más bonitos del país, tras el anuncio de que la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España lo incorporaba a sus listas.

2

Monumentos que visitar

El bello conjunto medieval se construyó sobre el puente natural del río Nela, que vecinos y visitantes llevan miles de años cruzando a pie, tras atravesar sus murallas medievales, por desgracia hoy desaparecidas. Así, Puentedey es un interesante conjunto urbano con casas solariegas y construcciones populares.

Entre los monumentos a visitar, hay que destacar la iglesia de San Pelayo, una construcción románica de una sola nave de piedra caliza que luce en la base de la bóveda una imposta decorada con ajedrezado, rombos y un tallo ondulante cobijando hojas. El elemento más interesante es la portada, donde se representa a un hombre armado con escudo y espada que se enfrenta con un reptil.

El segundo inmueble destacado es de orden civil, y es conocido como palacio de los Brizuela, que está fortificado casi hasta tomar la forma de castillo y se levantó entre los siglos XV y XVI, en el punto más elevado del arco natural de Puentedey.

3

Festividades y gastronomía

Puentedey es un pueblo donde la tranquilidad recorre sus calles, excepto a finales de verano, momento en el que vecinos y visitantes ponen en prueba a la cucaña en las fiestas patronales, intentando alcanzar un banderín que se encuentra en lo alto de un resbaladizo tronco, para ser coronado rey de las fiestas.

Por otra parte, la gastronomía de la localidad, al igual que la de la comarca, destaca por productos como sus verduras, la carne de potro y cordero, los panes caseros o los bollos preñaos. Muy populares son también el lechazo, la morcilla y el queso de Burgos.

4

La Asociación los Pueblos Más Bonitos de España 

La Asociación los Pueblos Más Bonitos de España organiza actos en el Senado de España, sensibilizando y tratando de buscar soluciones a los problemas del mundo rural, como la despoblación, buscando financiación y establecimiento de buenas telecomunicaciones en los pueblos de interior, fomentando nuevas estrategias para el desarrollo de un turismo sostenible. 

También celebra el Día de Los Pueblos más Bonitos de España cada 1 de Octubre, donde reivindica el reconocimiento a nuestros antepasados, que han cuidado durante generaciones el patrimonio histórico, cultural y paisajístico de nuestros pueblos y han hecho posible que hoy podamos disfrutar de un mundo rural auténtico. 

A lo largo del año la asociación desarrolla cuatro encuentros etnográficos en diferentes pueblos de la red, para incentivar la actividad sociocultural y turística de los municipios, donde se realizan actuaciones populares, muestras de artesanía y degustaciones de productos típicos en los stands de los 105 pueblos de la red. 

En este apartado destaca La Noche Romántica, que durante el fin de semana más cercano al solsticio de verano, vecinos y visitantes rinden culto al amor con el escenario de los Pueblos más Bonitos de España, y que cada año a las 12 de la noche, miles de personas se muestran su cariño, su afecto o su amor eterno con el beso ‘Más Bonito del Mundo’.