Últimas noticias

Madrid se llena de bancos en forma de libros

Estos bancos en forma de libros son elementos no permanentes que pueden cambiar de ubicación, así como su contenido y temática.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de las áreas de Cultura, Turismo y Deporte y de Economía, Innovación y Empleo, pone en marcha la campaña de promoción de la lectura Asienta la lectura-siéntate a leer con el objetivo de promover el gusto y la afición por la lectura en todos sus formatos, principalmente en papel, para lo que va a colocar bancos con forma de libro en puntos estratégicos de la ciudad en colaboración con la editorial Penguin Random House.

La vicealcaldesa, Begoña Villacís, y los delegados Andrea Levy y Miguel Ángel Redondo han presentado esta campaña en la plaza de Cibeles, junto al quiosco del paseo del Prado, donde se ha colocado el ‘libro’ Invisible, de Eloy Moreno.

Tomando como eje vertebrador la celebración del Día Internacional del Libro, el próximo 23 de abril, así como las ferias del Libro de Madrid y del Libro Antiguo de Primavera, se distribuirán por la ciudad durante tres meses 20 bancos, en los que se crearán espacios de lectura y puntos de encuentro al aire libre alrededor de esculturas de libros gigantes que invitarán a los transeúntes a sentarse en ellos a leer o a escuchar una lectura. Los bancos están concebidos como elementos no permanentes que pueden cambiar de ubicación, así como su contenido y temática. 

Objetivo: fomento de la lectura

La finalidad de esta iniciativa es la de fomentar la cultura en torno al libro y hacerlo con un elemento que sirve para leer y para sentarse, ya que la campaña juega con la idea del libro como concepto y también como objeto e invita a hacer un alto en el ir y venir de la ciudad en un banco que tiene forma de libro.

La lectura, además de alimentar la imaginación, favorecer la concentración y desarrollar habilidades comunicativas, ayuda a comprender los sentimientos y pensamientos ajenos sin importar que procedan de personas reales o ficticias.

Cada banco está dedicado a una obra de un autor diferente y están ubicados en localizaciones cercanas a librerías, donde poder adquirirlos, o bibliotecas municipales, donde poder leerlos de forma gratuita. Ambas se unen a esta iniciativa como agentes culturales que proporcionan lectura, con el objetivo de dinamizar la actividad de las bibliotecas municipales y las librerías de la ciudad, en especial las pequeñas de proximidad y especializadas.

  Madrid celebra los Días Europeos de la Artesanía con más de 60 actividades gratuitas

Mediante un código QR en cada uno de los bancos, se podrá navegar por la información sobre los equipamientos culturales y comerciales de la ciudad.

¿Dónde están los bancos con forma de libros?

Las ubicaciones provisionales son las siguientes:

  • Plaza Felipe II – ‘El hilo invisible’, de Miriam Tirado
  • Plaza Colón Biblioteca Nacional – ‘Solo humo’, de Juan José Millás
  • C/ Goya, 1 Centro cultural Emilia Pardo Bazán –  ‘Insolación’, de Emilia Pardo Bazán
  • Plaza de Colón con Jorge Juan – ‘De vuelta a casa’, de Kate Morton
  • Mediana frente a Colón y Biblioteca Nacional – ‘La noche que nos escuchamos’, de Albert Espinosa
  • Plaza Felipe II – ‘Arta’, de Arta Game
  • Paseo del Prado (Cibeles) – ‘Invisible’, de Eloy Moreno
  • Plaza de la independencia (entrada ppal. Parque del Retiro) – ‘Cómo no escribí nuestra historia’, de Elísabet Benavent
  • Entrada principal Feria del libro de Madrid – ‘Una historia compartida’, de Julia Navarro
  • C/Menéndez Pelayo (Biblioteca Eugenio Trías) – ‘La desconocida’, de Rosa Montero
  • Cuesta de Moyano en intersección con calle Atocha – ‘Mortadelo y Filemón’. La vuelta al mundo, de Ibáñez
  • Plaza de Callao – ‘Todo Arde’, de Juan Gómez Jurado
  • Alonso Martinez  – ‘Tú eres tu lugar seguro’, de  María Esclapez
  • Gran vía 29 – Harry Potter
  • Plaza de Isabel II – ‘Dieciseis notas’, de Risto Mejide
  • Gran vía / Alcalá – ‘El cuco de Cristal’, de Javier Castillo
  • Pza. Santa Ana – ‘Fortunata y Jacinta’, de Benito Pérez Galdós
  • Puerta de Moros – ‘Indira’, de Santiago Diez
  • Fuencarral con Barceló (junto a biblioteca Mario Vargas Llosa) – ‘Tres meses’, de Joana Marcus
  • C/ Sevilla esq. a c/ Alcalá – ‘Unicornia 1’, de Ana Punset

Fotos de Penguin Random House.