Últimas noticias

El grupo Neopercusión homenajea al compositor griego Iannis Xenakis en Teatros del Canal

La agrupación de música, en colaboración con Projecte SoXXI, estrena el 30 de abril en la Sala Roja «X-intersection« de Esther Pérez Soriano e interpreta «Pléyades«.

Iannis Xenakis fue una de las figuras fundamentales para la entender la música contemporánea en general y especialmente la percusión del siglo XX. La conmemoración del centenario de su nacimiento propicia el concierto de homenaje que le dedica el grupo español Neopercusión el 30 de abril en la Sala Roja de Teatros del Canal.

La formación que dirigen Juanjo Guillem y Rafa Gálvez ha preparado, en colaboración con el grupo Projecte SoXXI, un programa con el estreno absoluto de X-intersection de Esther Pérez Soriano y la interpretación de Pléyades una de las piezas más bellas del compositor, arquitecto e ingeniero griego.

Ambas composiciones están compuestas para una agrupación de sexteto. La creada por Pérez Soriano dialoga con el documental Orient-occident y música de cine para cinta de 2 pistas y 4 altavoces (1960), que se proyectará simultáneamente a la interpretación de la pieza.

Realizado por Enrico Fulchignoni, con música de Iannis Xenakis y Pierre Henry, el filme representa toda una gama de culturas antiguas mediante la exhibición de artefactos recolectados de Europa y Asia.

Fulchignoni le dio al compositor libertad para crear una banda sonora que reflejara las imágenes y la intención de la película, pero sin necesidad de rastrear la estructura visual de ninguna manera específica. Xenakis se basó en una variedad de fuentes de sonido inusuales, incluido el sonido sostenido pero distorsionado de un arco de violín dibujado sobre varios objetos.

  La nueva adaptación de "La lucha por la vida" llega a Madrid

Por su parte, la composición de Pérez Soriano, que terminó en 2020 sus estudios de Máster en Composición con Nuevas Tecnologías, se relaciona con el filme a partir del trabajo tímbrico, textural y del espacio, tomando como principio generador todo lo que pueda surgir de intersecciones como oriente-occidente, pasado-presente, intérprete-público.

Los 6 percusionistas se disponen alrededor y entre el público dispuestos en forma de gran X, conjugando el audio espacializado y los sonidos de los diferentes instrumentos en diferentes atmósferas y texturas envolventes que evolucionan e interactúan con la videoproyección y el espacio con el público.