Últimas noticias

Teatros del Canal presenta la programación de su temporada 23/24

Teatros del Canal acogerá en su próxima temporada 71 estrenos, 16 de ellos serán estrenos absolutos, además de 30 estrenos en España y 25 en la Comunidad de Madrid.

Este martes ha sido la fecha elegida para presentar, en un emotivo acto, la programación de la nueva temporada de Teatros del Canal, que arrancará tras el verano.

Son, nada menos que 95 espectáculos seleccionados los que conformarán la temporada 23/24 de la institución dirigida por Blanca Li, quien no ha definido esta presentación como “abierta a todos, en la que cada ciudadano encontrará espectáculos a su gusto y que le permitirá abrirse a otros gustos y sensibilidades, alentando su curiosidad, fomentando el diálogo multicultural y transgeneracional a través de un conjunto de propuestas que tienen como único denominador común una extraordinaria y rigurosa calidad en forma y fondo”.

Entre los creadores que pasarán por estas tablas destacan artistas de la talla de la Sydney Dance Company, Pepping Tom, el Ballet Nacional de España, la Compañía Nacional de Danza, la Fundación Siglo de Oro o artistas de la talla de Pippo Delbono, Declan Donellan, Stephanie Lake, Robert Wilson, Wajdi Mouawad, Eurípides Laskaridis, Norbert Rokowski, Susanne Kennedy, Eduardo Guerrero, Olga Pericet, Sol Picó, Antonio Najarro, Marco Flores, Manuel Liñán o Marina Otero, entre muchos otros.

Teatros del Canal renueva su apuesta por la variedad en esta nueva temporada: 95 compañías, 54 nacionales y 41 internacionales de países como Australia, Israel, Grecia, Japón, Sudáfrica o Taiwán, mostrarán espectáculos que trasladarán a los espectadores universos próximos y extraños, y transmitirán emociones compartibles y reflexiones pegadas a la realidad cotidiana, como un reflejo del latido del mundo actual.

Esto se traduce en obras de todo tipo, desde experimentales o de vanguardia a más convencionales o clásicas, para adultos y para pequeños, conciertos y shows musicales, danza en todas sus formas, teatro de creación, instalaciones y shows de tecnología, arte y ciencia visionarios, óperas contemporáneas y clásicas, circo, recitales poéticos y citas literarias, performances y acciones escénicas. Todas las artes se darán cita en esta próxima temporada.

El espacio abierto y multifuncional de Teatros del Canal será escenario para 71 estrenos. De ellos, 16 serán estrenos absolutos, 30 estrenos en España y 25 estrenos en la Comunidad de Madrid. Además de la exhibición, Teatros del Canal continúa su labor de apoyo a la creación y la producción escénica con el apoyo en 15 espectáculos que llevarán el sello de calidad de Creación Canal y dos el sello de producción europea Próspero.

  "Vasil" se estrena el próximo 4 de noviembre en cines

La programación teatral engloba 30 montajes de muy variado signo: clásico, experimental, musical, contemporáneo…

La danza, uno de los puntales de Teatros del Canal, presenta 31 espectáculos, que incluyen danza contemporánea, ballet, danza española, flamenco, hiphop, más muestras de danza-teatro.

La música será otra de las grandes ofertas del Canal en su próxima temporada, que abarca desde la música clásica, la ópera, la zarzuela contemporánea, la música electrónica, el jazz o el flamenco, con la programación de grandes conciertos, ciclos musicales como el de Coma (de música contemporánea), el Festival de Ensembles o la Sala de  Cristal.

A esta oferta propia, se suman las programaciones de los festivales culturales organizados por la Comunidad de Madrid, que tienen en Teatros del Canal su sede principal y que constituyen referencias, en cada caso, de las artes escénicas españolas e internacionales, como el Festival de Otoño, Suma Flamenca y Suma Joven, FIAS, Madrid en Danza, Teatralia y Teatralia Circus y el Festival de la Hispanidad; también Festivales independientes que los Teatros apoyan como Cuerpo Romo y Beta Pública (danza contemporánea), Fiver (vídeo danza), Madatac (electrónica y artes digitales) o Bionic Festival (danza y ecología)  o los ciclos monográficos que el teatro dedica a apartados artísticos específicos, como Canal Baila (danza), Canal Connect (ciencia y tecnología), Canal Performance (artes vivas) y Canal Street (danzas y músicas urbanas).