REPORTAJE

Edificios singulares en el mundo II

Textos: M. Salgado – Fotos: Wikipedia, Daniel Penfield, Kelisi, Bobak Ha’Eri, Derek Jensen, Tim Samoff, Seminole Hard Rock Hotel & Casino Hollywood, Michael J Fromholtz

Dado el éxito del reportaje sobre los edificios singulares de Europa, hacemos un repaso por algunos de los edificios más singulares de Estados Unidos y os contamos parte de su historia.

Viajar cultiva la mente, nos acerca a nuevas experiencias y nos hace conocer mejor el curioso mundo en el que vivimos. El número pasado decidimos hacer un viaje por Europa para descubrir los edificios más sorprendentes del continente y ahora hacemos algunos kilómetros más para viajar hasta Estados Unidos y Asia, lugares en los que los arquitectos dejaron fluir su imaginación para construir edificaciones de lo más singulares.

El primer destino es Estados Unidos, lugar en el que se encuentran varios edificios cuanto menos curiosos.

Longaberger o “la cesta”, de Ohio (EEUU)

Como indica su propio nombre al traducirse, se trata de una edificación en forma de cesta, ideada en la década de 1990 para cumplir con el sueño de Dave Longaberger, crear un edificio con forma de cesta de la compra. Todo se entiende al conocer su compañía, dado que fue una empresa de cestas de madera de arce cuyo invento más famoso fueron las cestas “medium market” o las conocidas como cestas de la compra.

Para construir el edificio, 160 veces mayor que su inspiración, se escogió Newark, en Ohio, y parece que fue bastante complicado de diseñar porque los pisos superiores eran más anchos que los pisos inferiores y porque las asas de la cesta pesaban casi 150 toneladas y se podían calentar sobre el techo de cristal.

No obstante, todos esos problemas se solventaron, la sede de la empresa abrió sus oficinas en 1997 y sus trabajadores permanecieron en ella hasta 2016, cuando al ser muchos menos empleados (pasaron de 500 a más de 8.000 y después a 70), buscaron otro espacio. Desde entonces esta oficina se ha vendido y comprado en varias ocasiones.

Dirección: 1500 E Main St, Newark, OH 43055, Estados Unidos

Biblioteca de Kansas City (EEUU)

En segundo lugar, en Kansas nos encontramos con una biblioteca en la que Matilda (el personaje ficticio) sería absolutamente feliz. Y es que su exterior está formado por varios libros gigantes y alineados en los que se pueden leer títulos clásicos que todo el mundo conoce, como Fahrenheit 451 (de Ray Bradbury), Matar a un ruiseñor (de Harper Lee) o El señor de los anillos (de Tolkien).

Estos 22 libros que conforman la facha de la biblioteca no fueron elegidos al azar. Denominada como “community bookshelf” (estantería de la comunidad), fueron escogidos por un comité especializado de la biblioteca, que seleccionó entre las miles de propuestas de los usuarios.

Dirección: 14 W 10th St, Kansas City, MO 64105, Estados Unidos

Seminole Hard Rock Hotel & Casino Hollywood, Florida (EEUU)

La ruta por Estados Unidos continúa hasta llegar a Hollywood, Florida, lugar en el que se encuentra un edificio y casino de más de 30 plantas con forma de guitarra eléctrica.

Este edificio, que tiene 137 metros de altura, nace de ampliar un complejo de casinos para construir un total de 638 habitaciones que sorprenden a cualquiera, dado que algunas de ellas tienen más de 370 metros cuadrados; un spa, tiendas, una piscina tiene un tamaño superior a tres campos de fútbol…

Este hotel, inaugurado en 2019 y con una fachada llena de luces LED, es obra del arquitecto Steve Peck de Klai Juba Wald Architecture (Las Vegas).

Dirección: 1 Seminole Way, Hollywood, FL 33314, Estados Unidos

The Walt Disney Concert Hall, en Los Ángeles (EEUU)

En Los Ángeles, California, se encuentra esta curiosa edificación, que a algunos podría recordar al Museo Guggenheim de Bilbao porque su arquitecto fue el mismo: Frank Gehry. La historia de este edificio comenzó en 1987, cuando Lillian Walt Disney, viuda del empresario, donó 50 millones de dólares para construir una sala filarmónica que posicionara a Los Ángeles como ciudad de referencia para la música.

Tras un concurso de ideas, Gehry fue elegido y entre 1992 y 2003 se construyó este edificio, que cuenta con un aforo de 2.265 personas y sirve de sede de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y el Coro Magistral de Los Ángeles.

Este edificio cuenta con 12.500 piezas de acero unidas por fuera, en la que todas son diferentes; piedra y cristal. El interior está revestido de madera de abeto.

  Mercados de Abastos del siglo XXI

Dirección: 111 S Grand Ave, Los Angeles, CA 90012, Estados Unidos

Mushroom House, en Nueva York

La siguiente parada se encuentra en Perinton, ciudad del estado de Nueva York, y es otro de los edificios que más curiosidad genera entre los viandantes. Y es que se trata de una residencia con una forma y color (marrón ocre) que recuerda a las setas, que se unen unas con otras. Está ubicada en un barranco boscoso adyacente al parque Powder Mills.

Se construyó entre 1970 y 1972 por los abogados y artistas Robert y Marguerite Antell y en febrero de 2012 se vendió por 799.900 dólares.

Dirección: 142 Park Rd, Pittsford, NY 14534, Estados Unidos

Taos Pueblo, en Nuevo México

El pueblo de Taos merece una mención aparte. Situado en el estado estadounidense de Nuevo México, está habitado por una comunidad nativa correspondiente a los tihuas y cuenta con una arquitectura única, que permite viajar al pasado, concretamente a 1.000 años de antigüedad.

Este pueblo se basa en complejos residenciales de adobe marrón rojizo, que apenas han cambiado en un milenio y cuenta con unas costumbres y tradiciones que se transmiten de generación en generación y que solo conocen los miembros de la comunidad.

En este pueblo viven aproximadamente 150 personas a tiempo completo, pero hay otras familias que cuentan con casas en Taos Pueblo y acuden allí en temporada vacacional.

Finalmente, Taos Pueblo fue admitido en la Sociedad del Patrimonio Mundial en 1992 como uno de los hitos culturales históricos más importantes del mundo.

Dirección: Taos Visitor Center 1201 Paseo Del Pueblo Sur Taos, NM 87571 Pueblo de Taos

La Casa Loca o Hằng Nga, en Vietnam

Después de repasar algunos de los edificios más enigmáticos de Estados Unidos, le llega al turno a Asia, cuya primera parada es Vietnam y su pensión “Hằng Nga”, más conocida como la “Casa Loca”.

Este edificio, descrito en muchas ocasiones como una casa de “cuento de hadas”, fue creado por la arquitecta Dang Viet Nga, inspirándose, según reconoció ella misma, en Antoni Gaudí e incorpora elementos que representan formas naturales tales como animales, hongos, telas de araña y cuevas, creando una construcción muy irregular.

Fue inaugurada en 1990 y como curiosidad cabe mencionar que, en vez de utilizar planos convencionales, la arquitecta optó por hacer pinturas y contratar a artesanos no profesionales para llevarlos a la realidad.

Dirección: 03 Đ. Huỳnh Thúc Kháng, Phường 4, Thành phố Đà Lạt, Lâm Đồng 66115, Vietnam

Nakagin Capsule Tower, en Tokio (Japón)

Japón también cuenta con varios edificios dignos de mencionar en este reportaje, entre los que se encuentran el Umeda Sky Builing de Osaka, pero en esta ocasión nos centraremos en hablar de la torre Nakagin Capsule, ubicada en la capital.

Se trata de uno de los pocos ejemplos que quedan del Movimiento Metabolista; un movimiento arquitectónico que nació tras la Segunda Guerra Mundial, concretamente en 1959 con la idea de construir edificios para las ciudades del futuro, que estarían masificadas y con estructuras flexibles y extensibles.

Estos detalles se pueden apreciar en la construcción Nakagin Capsule Tower, una torre residencial y de oficinas diseñada por el arquitecto Kishō Kurokawa y situada en Shimbashi en 1972. Se compone de dos torres de hormigón conectadas entre sí con 140 módulos o cásulas que son unidades autónomas. En ellas se encuentra una casa u oficina.

Dirección: 8 Chome-16-10 Ginza, Chuo City, Tokyo 104-0061, Japón

Además, como extra podemos hablar del Museo del Té de Meitan, en China. Se trata de una singular edificación en forma de jarra de té con un vaso, de 7.600 metros cuadrados, que sirve para acoger un museo temático de la cultura del té. Ubicado en la aldea de Shuangfeng por Longjing Road, al suroeste de West Lake en Hangzhou, fue inaugurado en octubre de 1990 y cuenta la historia del té, sus orígenes, las costumbres alrededor de esta bebida…