Fecha: 9 de octubre de 2023 – Actualizado: 9 de octubre de 2023
La Fundación Cultura en Vena ha inaugurado esta exposición, que exhibe las reproducciones a tamaño real de tres obras icónicas de la historia del arte para abordar la salud mental.
El viernes 6 de octubre quedó inaugurada en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza la exposición “Arte y Salud Mental”, a cargo de la fundación Cultura en Vena, que exhibe las reproducciones a tamaño real de tres obras icónicas de la historia del arte para abordar la salud mental.
La exposición podrá visitarse hasta el 22 de octubre, con entrada libre o inscribiéndose a alguna de las visitas guiadas, de lunes a viernes a las 13:00 horas, sábados y domingos a las 17:00 horas.
En rueda de prensa, el conservador y responsable de Contenidos del museo, Juan Ángel López-Manzanares, explicó por qué el museo alberga esta exposición: “Siempre hemos apostado por que el museo no solamente sea un templo del arte y de la belleza, sino que también sea un ámbito para sensibilizar a la población y hacerse eco de las inquietudes actuales, para abrir el debate y empoderar a nuestro público, que debe ser lo más diverso posible. Una iniciativa como esta está en el núcleo de nuestra misión como museo y por ello quiero agradecer a la fundación Cultura en Vena por haber elegido el Museo Thyssen-Bornemisza para organizar esta exposición”.
Por su parte, Juan Alberto García de Cubas, director de la fundación, tras agradecer al museo por acoger la exposición, sostuvo que desde Cultura en Vena: “Acercamos la cultura a los ámbitos sanitarios y comunidades rurales en riesgo de despoblación, reivindicando el papel que tiene como una herramienta verdadera y útil para mejorar la vida de las personas, su salud y bienestar”. Aludiendo a los últimos avances de la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud para promover la relación entre arte y salud, añadió que “nos interesa construir entre todos un nuevo sector donde la industria cultural y el sector sanitario se den la mano y creen campos de actividad en beneficio de pacientes, familiares, personal sanitario y también de los profesionales de la cultura, a través de un nuevo campo de expresión y de empleabilidad”.
10 de octubre, jornada “Arte y Salud Mental”
Durante la rueda de prensa, el director de Cultura en Vena esbozó el programa de la jornada “Arte y Salud Mental”, que se celebrará durante el martes 10 de octubre en el auditorio del museo (de 9 a 18:30 horas) y estará dedicada a profundizar en las relaciones entre el arte y la salud mental, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental.
A través de cuatro mesas de diálogo y diferentes “historias de arte y salud”, la jornada mostrará diferentes casos de éxito en hospitales y centros psicosociales españoles, así como experiencias de profesionales, artistas y pacientes sobre el potencial sanador del arte y la cultura, como coadyuvante a las terapias convencionales.
En la jornada se darán cita profesionales de la salud de la Fundación Manantial, el Centro de Rehabilitación Psicosocial Los Cármenes (Madrid) y hospitales como el de Piñor (Ourense), Sant Joan de Déu (Barcelona), el Clínico San Carlos y el Ramón y Cajal (Madrid), entre otros. Y artistas como Pablo R. Coca (@occimorons), Javi Martín y Elisabeth Karin Pavón, entre otros músicos, actores e ilustradores.
En la jornada “Arte y Salud Mental” se hablará de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) como la anorexia o la bulimia, patologías mentales diversas (trastorno bipolar, esfera de los afectos, esquizofrenia…), problemas mentales de la infancia, soledades no elegidas, depresión y suicidio. También de lo que se conoce como el “malestar de la vida”, es decir, de problemas no patológicos de salud mental cada vez más presentes en nuestra sociedad.
educacional de los museos y su labor para crear nuevas miradas alejadas de estereotipos.