Fecha: 23 de abril de 2024 – Actualizado: 13 de enero de 2025
En junio, cada vez son más los que se animan a buscar con tiempo planes que hacer en fin de semana en Madrid. Por eso, aquí os dejamos una lista para todos los gustos y bolsillos:
Disfrutar de «Una madre de película»
«El síndrome del Nido Vacío» es el tema central de «Una madre de película«, un monólogo en clave de comedia protagonizado por Toni Acosta y escrito y dirigido por Juan Carlos Rubio.
Las productoras Pentación Espectáculos, Leona Madre y La Alegría Producciones encabezan la producción de esta obra que se estrenará oficialmente el 14 de diciembre de 2024 en el Teatro Municipal de Coslada.
Tras su estreno, puede disfrutarse en el Teatro Bellas Artes de Madrid hasta el 9 de febrero, antes de iniciar una gira por los principales teatros del país.
Pasear por el Parque del Retiro
El Parque del Buen Retiro, conocido como El Retiro por todos los madrileños, es uno de los parques más grandes y más visitados de Madrid. Siendo su pulmón verde, el Retiro permite realizar varias activades:
- Surcar el Estanque Grande del Retiro: Puedes alquilar una barca y remar tranquilamente en el estanque, disfrutando de las vistas del monumento a Alfonso XII que se erige en un lado del agua.
- Visitar el Palacio de Cristal: construido en 1887, este edificio de estructura de hierro y cristal se usa ahora como una sala de exposiciones para el arte contemporáneo.
- Deleitarse con la Rosaleda del Retiro: se trata de un jardín de rosas con más de 4,000 rosas de diferentes variedades. Es especialmente bonito a finales de abril y durante mayo, cuando las rosas están en plena floración.
Además, el Retiro es también un lugar para hacer deporte, como correr, montar en bicicleta o simplemente pasear.
“Leonardo da Vinci. Historia de una traición” llega al Nomad Museo
Los fans de las exposiciones inmersivas están de enhorabuena, dado que el Nomad Museo ha arrancado el año con uno de los estrenos más potentes desde que abriera sus puertas: la primicia mundial de La Última Cena de Leonardo Da Vinci en una versión inmersiva que recrea la obra más enigmática de este genio del Renacimiento.
Recordemos que, después de más de 500 años desde su creación, La Última Cena sigue siendo una de las obras más enigmáticas y apreciadas de la historia del arte.