OCIO

JAZZMADRID

JAZZMADRID 2024 consolidará a Madrid como un referente mundial del jazz, con actuaciones en 47 escenarios icónicos de la capital.

Con la llegada del otoño, Madrid se convierte en el epicentro del jazz mundial gracias al Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID 2024. Organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, este festival ofrece un extenso programa que se desarrolla hasta el 30 de noviembre, incluyendo 190 conciertos y actividades en torno a este vibrante género musical. La presentación del programa tuvo lugar en el emblemático Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, donde se dieron a conocer las principales propuestas artísticas.

Un Festival de Referencia

JAZZMADRID 2024 consolidará a Madrid como un referente mundial del jazz, con actuaciones en 47 escenarios icónicos de la capital, incluyendo el CentroCentro, el Matadero Madrid, y el Auditorio Nacional de Música. Artistas de renombre se mezclarán con nuevos creadores, ofreciendo un programa que abarca desde el jazz clásico hasta las vanguardias, incorporando influencias de estilos adyacentes como el flamenco, la electrónica y los ritmos africanos.

La programación comenzó el 13 de septiembre con un concierto de Villanos del Jazz y concluirá el 30 de noviembre con presentaciones muy esperadas, como las del pianista sudafricano Nduduzo Makhatini y la cantante madrileña Dora, quien fusionará géneros como la música de garaje, la electrónica y el bolero.

Diversidad Musical

La variedad es uno de los sellos distintivos del festival. Con 108 conciertos en el programa oficial y 81 eventos adicionales, el festival no solo se centra en el jazz, sino que también explora influencias latinas. Se podrán disfrutar de los ritmos caribeños y brasileños de artistas como Gastón Joya, Ernán López-Nussa y la pianista Eliane Elias, quien presentará su nuevo disco Quietude, un viaje musical que va desde Jobim hasta Dorival Caymmi.

Las voces que llenarán los escenarios serán igualmente diversas, con artistas como José James, Gaby Moreno y la estadounidense Sarah McKenzie, que combinará su talento vocal con el piano. La rica oferta de voces femeninas incluye a destacadas figuras como Lizz Wright y Dee Dee Bridgewater, quienes cautivarán al público con sus interpretaciones.

  Madrid se llena de bancos en forma de libros

Innovación y Vanguardias

El festival también abre sus puertas a la experimentación y la vanguardia con propuestas como la del trío Crosscurrents, liderado por el británico Dave Holland, que explorará nuevas formas musicales junto a influencias multiculturales. Asimismo, la programación cuenta con la participación de artistas como Amadou & Mariam y la cantante caboverdiana Carmen Souza, aportando una rica diversidad cultural al evento.

Un Espacio para el Jazz Nacional

JAZZMADRID 2024 no se olvida del talento nacional. Artistas como Moisés P. Sánchez y el trío de Daniel Oyarzábal representarán la calidad del jazz en España. Además, la programación incluye actuaciones en espacios más íntimos como Café Central y Café Jazz El Despertar, donde el jazz cobra vida en un ambiente cercano.

Más que Música

Además de los conciertos, el festival contará con actividades académicas, incluidas conferencias sobre la historia y evolución del jazz, así como talleres y encuentros para los más jóvenes. La Big Band del Conservatorio de Arturo Soria y otras formaciones educativas también participarán, fomentando el aprendizaje y la apreciación de este género.

Entradas y Más Información

Las entradas para JAZZMADRID 2024 ya están disponibles a través de su sitio web festivaldejazzmadrid.com y en villanosdeljazz.es. Este año, Radio Clásica de RTVE es el medio oficial del festival, que promete ser un evento inolvidable para todos los amantes del jazz.

Con un programa tan amplio y diverso, JAZZMADRID 2024 promete no solo deleitar a los aficionados al jazz, sino también atraer a nuevos públicos, convirtiendo a Madrid en el corazón del jazz internacional durante dos meses vibrantes. ¡No te lo pierdas!