Fecha: 11 de junio de 2021 – Actualizado: 11 de junio de 2021
La exposición se puede ver desde el pasado día 7 de junio en los espacios del Hospital Vithas Madrid Aravaca y cuenta con 21 obras de 13 mujeres artistas pertenecientes a El Club
El pasado 7 de junio en el Hospital Vithas Madrid Aravaca comenzó un proyecto expositivo de la mano de El Club de las Mujeres (In)visibles, la Fundación (H)ARTE y el Grupo Vithas que ocupará las paredes de las instalaciones de dicho hospital. La exposición acoge la obra de las pintoras Cris Justo, Mercedes Echeverría, Teresa Botillo, Kontxa Mauro, Elisa de la Torre, Barbac, Mar Moreno, Elena Botillo, Ana Hernando, Salama, Olga Llamas, Sara Guerrero y Nuria Rubio todas ellas pertenecientes a El Club de las Mujeres (In) Visibles.
La Fundación (H)Arte, un proyecto pionero en España que busca contribuir a la mejora de la experiencia en los centros sanitarios poniendo en valor el efecto terapéutico y sanador del Arte en la salud y el bienestar de los pacientes, inaugura su segunda exposición. Será a partir del próximo día 7 de Junio cuando, de la mano de El Club de las Mujeres (In) Visibles plataforma de visibilización para mujeres artistas que fomenta la igualdad a través del arte, esta organización sin ánimo de lucro presente su segunda muestra solidaria, concretamente, en el Hospital Vithas Madrid Aravaca.
La exposición propuesta, gira en torno a elementos y sensaciones con tono optimista por medio del arte abstracto y muestra que la psicología positiva y el poder del arte aumentan las buenas sensaciones de quienes se paran a observar estas obras.
“Con esta exposición tratamos de entrelazar los estados de calma y optimismo que, por medio de estas obras, nos trasladan a espacios que son solo nuestros” ha argumentado Eva Tamargo, Fundadora de El Club de las Mujeres (In) Visibles y comisaria esta exposición, en el comunicado oficial.
La unión de ambos proyectos amplia sus cometidos por un lado la representación del objetivo de la Fundación (H)Arte: hacer de los hospitales, centros de salud y residencias lugares más inspiradores, humanos y artísticos. Por otro lado, El Club de las Mujeres (In) Visibles fomenta la igualdad a través del arte dando visibilidad a mujeres artistas y reivindicando el papel que meren dentro del arte y la cultura. Y esto es lo que ha surgido, una maravillosa exposición compuesta por 21 obras originales que se mantendrán expuestas durante tres meses en este hospital, llenando de vitalidad sus paredes.
Por otra parte, el Grupo Vithas enmarca esta acción en su estrategia corporativa de RSC, y se convierte en la primera institución sanitaria en acoger este proyecto pionero en España que une Arte y bienestar. Tanto la dirección como el personal sanitario de este grupo y, en particular, del Hospital Vithas Madrid Aravaca, se ha implicado a fondo en la puesta en marcha de esta exposición. Esta marca el inicio de una colaboración que se extenderá a diversos centros del grupo sanitario alrededor de la geografía española. “En un momento tan complicado para todo el personal sanitario, nos hace especialmente felices poder colaborar en hacer los espacios sanitarios españoles lugares más inspiradores y bellos”, ha añadido Tamara Kreisler, fundadora, junto con Silvia Centeno, de la Fundación (H)Arte.
Luisa Martínez Abásolo, directora corporativa de Personas, Docencia y RSC del Grupo Vithas, ha finalizado argumentado que “nuestro concepto de la responsabilidad corporativa es una forma integral de entender la gestión sanitaria, trascendiendo la asistencia clínica para articular los procesos e instrumentos necesarios para procurar siempre la mejor experiencia paciente. Nuestra colaboración con la Fundación (H)Arte y el Club de las Mujeres (In)Visibles cumple esa visión de la RSC”.
Sobre la Fundación (H)Arte
La Fundación (H)Arte basa su actividad en la instalación de exposiciones temporales y la organización de talleres de Arte en espacios donde se encuentran personas con una merma en su salud (hospitales, centros de salud y residencias). Su misión: que todas las personas que pasan tiempo en ellos, tanto como pacientes o como personal sanitario, puedan evadirse e inspirarse con cada una de las piezas ya que en base a los últimos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Arte consigue ofrecer una dimensión añadida a la mejora de la salud, tanto física como emocional.
Se trata de la primera organización española en implantar este tipo de actividades en nuestro país, tras el éxito de iniciativas similares en países como Estados Unidos y Reino Unido y sus sustanciosos resultados en pacientes y personal. Tamara Kreisler y Silvia Centeno ponen en marcha este proyecto que busca resaltar la capacidad terapéutica y sanatoria del Arte.
El Club de las Mujeres (In) Visibles
Es una plataforma de visibilización para mujeres artistas sin limite de edad ni nacionalidad que residen en nuestro país. Se constituye, por tanto, como un punto de encuentro donde mujeres creadoras pueden intercambiar experiencias, poner en común sus conocimientos, dar a conocer su obra y poner en marcha actuaciones conjuntas que favorezcan el trabajo creativo y contribuyan a la mejora de sus condiciones laborales y en algunos casos sociales. Es además un punto de encuentro entre las propias artistas, el público y el sector profesional artístico.
El Club de las Mujeres (In)visibles alberga en este momento la obra de más de 135 mujeres artistas, en las disciplinas de fotografía, ilustración, collage y pintura.
Revindican el papel que merece la mujer en el arte y fomentan la igualdad haciendo mas visibles a las artistas que conforman la iniciativa.
Los hospitales Vithas son hospitales seguros
Los 19 hospitales de Vithas son hospitales seguros para pacientes y profesionales gracias a la implantación de estrictos protocolos de seguridad frente a la covid-19. Entre las medidas implementadas destaca el establecimiento de dos circuitos diferenciados: uno para las personas con síntomas compatibles con la covid-19, y otro para el resto de pacientes.
Adicionalmente, suministramos mascarillas y gel hidroalcohólico a todas las personas que acudan al hospital por cualquier motivo. Además, el Grupo está realizando test masivos de detección del virus en todo el personal, que está dotado de todas las medidas de autoprotección necesarias.
Una seguridad que siempre ha estado reforzada gracias a que todos los hospitales Vithas implementan los estrictos protocolos de la Joint Commission International, organismo de referencia mundial que acredita la seguridad del paciente y la excelencia asistencial.
Fotografía de Vithas Madrid Aravaca.