Fecha: 15 de julio de 2015 – Actualizado: 15 de julio de 2015
Con la apertura de The Hat nace en Madrid un nuevo concepto de establecimiento hostelero que aúna la calidad y servicios propios del mejor hotel y las ventajas de los hostels
Funcional, urbano, sostenible, tecnológico y abierto a la ciudad son los rasgos que conforman el ADN de este rompedor espacio, con una ubicación privilegiada en un palacete del S.XIX entre Sol y Latina
“Viajeros modernos en el Madrid más castizo”
Fotos y texto cedidos por Acción y Comunicación
The Hat cuenta con 220 camas repartidas en 42 habitaciones funcionales y de diseño retro-chic, gastrobar en la recepción, sala de actividades culturales en el sótano y un skybar con solarium
Un espacio dinámico diseñado como punto de encuentro entre smart travellers y madrileños a través de exposiciones temporales, barbacoas al aire libre, sesiones de DJ’s, entre otras actividades de ocio
The Hat es un rompedor proyecto de alojamiento que nace de la mano de un grupo de jóvenes madrileños procedentes de distintos sectores como el marketing, las finanzas o la ingeniería. Inspirados en sus viajes por todo el mundo han creado en su ciudad un espacio sustentado en el lujo de las pequeñas cosas y especialmente pensado “para viajeros maduros que no miden sus viajes por el tamaño de la habitación, sino por las experiencias que viven y las personas que conocen”.
El resultado es The Hat, un nuevo concepto de alojamiento, ubicado en la zona más castiza de Madrid en un palacete del S.XIX, con un diseño moderno, urbano y sostenible, servicios propios de hotel y zonas comunes abiertas al público madrileño. En definitiva, The Hat ofrece la calidad y los servicios de un hotel, pero con el ambiente y las experiencias únicas de un hostel.
DESDE EL SÓTANO AL ÁTICO
The Hat está diseñado para socializar. Así, su zona de recepción, no es como la de cualquier hostel al uso, sino que está proyectada como un gastrobar con una barra como centro neurálgico y mesas y taburetes altos en los que disfrutar de una copa y un picoteo a cualquier hora. Un buen comienzo antes de bajar a ‘The Cave’, un espacio multifuncional ubicado en el sótano que se abre al público madrileño con actividades culturales y de ocio como exposiciones de arte, intercambio de idiomas, conciertos acústicos, y sesiones de DJ’s, en el que además cada mañana se ofrece el desayuno a sus huéspedes.
Y del sótano al ático, otro de los puntos candentes de socialización. Y es que su solarium, de uso exclusivo para clientes, se convierte por la tarde-noche en uno de los sky bar más animados y canallas de la capital. Un espacio único que el fin de semana se abre también a la ciudad con barbacoa al aire libre los sábados y showcooking de paella para desayunar los domingos. Dos propuestas gastronómicas y de ocio que servirán como nexo de unión y diversión entre madrileños y smart travellers que se alojan en el hotel.
PORQUE NO TODOS LOS VIAJES SON IGUALES
En The Hat “tienes la posibilidad de alojarte en modo hostel o en modo hotel”. Así entre sus habitaciones, todas ellas diseñadas de una forma diferente con camas clavadas a 2,5 metros de altura donde se accede con escaleras, se encuentran desde las poco convencionales Suite Too Much con cama doble, baño privado y smart TV ideal para parejas o Family Bedroom con cama doble y dos literas, perfecta para viajar con los peques hasta los dormitorios compartidos (de 4, 6, 8 y 10 camas) para los más aventureros. En total 42 habitaciones y un total de 220 camas, equipadas con armarios y en su mayoría con baño privado.
DISEÑO AD HOC
Tras la fachada de este palacete decimonónico, remodelado completamente por el estudio de arquitectos Jesús Manzanares, The Hat apuesta por una decoración cosmopolita, orgánica y con un punto ecléctico obra del estudio de interiorismo Aaprile. Esto lo consigue gracias a un mobiliario de madera de pino diseñado y realizado ad hoc en una pequeña fábrica de muebles de la localidad de San Pablo de Los Montes (Toledo), que convive en perfecta sintonía con antiguas columnas forja, elementos decorativos vintage como su gran baúl rojo y plantas que aportan vida al espacio. Todo ello salpicado de pequeñas dosis de atrevimiento como la cadena de macetas que cuelgan por las habitaciones de su patio interior a modo de jardín vertical o la gran rueda de molino que preside el ático. Sin duda, una decoración que no deja indiferente. Y a ello también contribuye Yembara, el ilustrador que se ha encargado de realizar a mano toda la señalética del hotel y los diferentes murales pintados sobre sus paredes como el del hall en el que reza el lema: “Wherever I Lay My Hat That’s My Home”.
RESPETO POR EL MEDIO AMIENTE
En The Hat no sólo apuestan por un diseño compatible con el respeto por la naturaleza, eliminando todo tipo de utensilios de plástico y utilizando elementos decorativos reutilizados como las columnas de forja o un viejo molino. Pero más allá de su diseño sostenible, The Hat es el primer establecimiento hotelero de la ciudad que cuenta con biomasa obtenida de huesos de aceituna como fuente energética para el agua caliente, apuesta por una iluminación completamente tipo LED y reutiliza el agua para regar un pequeño huerto ubicado en su ático.
AQUÍ DORMIR ES LO DE MENOS
The Hat es más que un hostel en el que ir a dormir. Para ello, ha ideado nuevos servicios hoteleros como el ‘Night Life Concierge’, un conserje experto en ocio noctámbulo que se encarga los jueves, viernes y sábado de diseñar un plan de acuerdo a los gustos del cliente. Pensando en sus clientes, apuesta fuerte por las tecnologías. Por eso, en The Hat más que WIFI, hay Dual Wifi gratuito con 28 canales en cada punto de conexión, cuenta con tecnología NFC que permite abrir las habitaciones con el móvil evitando tener que llevar llaves y con su propia APP móvil. Todo ello, sin olvidarse de otros servicios como desayuno incluido, alquiler de bicicletas y tables para visitar la ciudad. Porque como sus artífices dicen “la mejor manera de conocer la ciudad es conociendo a sus habitantes”.
Dirección: Imperial, 9.
Teléfono: 607 201 981