Fecha: 28 de febrero de 2022 – Actualizado: 28 de febrero de 2022
El valor global de las 16 obras que engrosarán los fondos del Reina Sofía asciende aproximadamente a 370.000 euros
La Comisión Permanente del Real Patronato del Museo Reina Sofía ha aprobado la adquisición de un conjunto de obras que serán asignadas por el Ministerio de Cultura y Deporte a la Colección de este Museo.
El valor global de las 16 obras que engrosarán los fondos del Reina Sofía asciende aproximadamente a 370.000 euros que han sido aportados por el Ministerio. Corresponden a 15 artistas, la mayoría españoles, algunos de trayectoria consolidada.
Entre los trabajos adquiridos encontramos todo tipo de manifestaciones artísticas, desde la instalación o la fotografía pasando por el video, la pintura o la escultura. Así, las nuevas adquisiones forman un conjunto de obras que en esencia viene a fortalecer algunas de las principales líneas de fuerza de la Colección del Museo Reina Sofía.
Esta es la lista completa de artistas y obras:
Artistas españoles
Miguel Benlloch (Loja 1954-Sevilla 2018)
Tengo Tiempo (1994) / Performance at The Kitchen, New York / Video Betacam / Digital – DVD 00:09:47 / Edición de 4 + 1AP 10.000
Antoni Campañà (Arbúcies, 1906 .- Sant Cugat de Valles, 1989)
El expreso Antifascista (1936) 31 fotografías blanco y negro 11×17 y 26×18.
Patricia Esquivias (Caracas, 1979)
Llegar a casa en los años cuarenta, cincuenta, sesenta y setenta, en Madrid, a veces decorado (2012- 2020) Fotografías color (archivo ampliable) y biombo de forja dimensiones variables Edición 3 + P/A
Eva Fàbregas (Barcelona, 1988)
- Shedding #14 (2021). Silicona y plástico de burbujas. 200 x 55 x 55 cm
- Vessels #1 (2021) Elástica, resina y fieltro 65 x 104 x 104 cm
Patricia Gómez y María Jesus González (Valencia, 1978 /Valencia, 1978)
Celda 158, proyecto para cárcel abandonada (2009-2010) Libro de ejemplar único: fotografías,impresiones ink-jet sobre papel de algodón, arranques de pared sobre tela transparente. Realizada a partir de la propia puerta de hierro de la celda, la cual ha sido transformada en una caja-contenedor. 110 x 70 cm
Federico Guzmán (Sevilla, 1964)
Tuiza (2015) Estructura, melhfas pintadas para los laterales (230 x 120 cm c/u aprox.), telas triangulares de benia para el techo, 10 colchonetas forradas con tela, alfombras, mobiliario, archivo de las actividades de la Tuiza (disco duro con fotografías y vídeos) 550 x 900 x 900 cm.
Agustín Ibarrola (Bilbao, 1930)
Amnistía (1976) Óleo sobre lienzo 260 x 388 cm
Concha Jeréz (Las Palmas de Gran Canaria, 1941)
Medida (1983-86) Soporte/Técnica: Objetos intervenidos. Medidas de media fanega de madera y herrajes, letras de metal dorado, tiras de poliéster translúcido con textos ilegibles y vidrios transparentes a modo de tapa. Dimensiones totales: 20 x 250 x 200 (aprox) / Por pieza: 20 x 30 x 70 cm c.u [seis elementos]
Antonio Miralda (Terrassa, Barcelona, 1942)
Wheat & Steak (Sacos) (1981) Calcografía sobre sacos de arpillera, lino y polyester 3 unidades de 100 × 60 cm c/u
Artistas extranjeros
Maria Thereza Alves (Brasil, 1961)
Uma Possible Reversal of Missed Opportunities (2016) Tinta sobre papel 200 x 147 cm / 78.7 x 57.9
Marwa Arsanios (Líbano, 1978)
Have You Ever Killed a Bear? or Becoming Jamila (2014) Video monocanal color, sonido 25:26 min. Edición of 5 + 1 AP
Cecilia Bengolea (Argentina 1979)
Banderas en tu corazón (2021) 4 estandartes de lenticular y madera 218 x 90 cm / 206 x 80 cm / 285 x 125 cm / 257 x 90 cm. Medidas totales: 285 x 275 cm.
Cian Dayrit (Filipinas, 1989)
Dos de las siete piezas de la serie Natural Histories of Struggle, Rhizome y The Wilderness (2021) Objetos, bordados, imágenes e impresión digital sobre tela 115 x 160 cms y 125 x 170 cms
Santiago Yahuarcani (Perú, 1960)
El hombre corazón de piedra, el boom del caucho en la amazonia en el siglo XX, (2019) Tintes naturales y acrílico sobre llanchama 140 x 236 cm