Fecha: 18 de noviembre de 2021 – Actualizado: 18 de noviembre de 2021
En esta edición encontramos tres fotógrafos españoles ganadores en el certamen fotográfico y una fotógrafa española ganadora en el certamen de narrativa digital
Hasta el próximo 8 de diciembre, LASEDE del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), acogerá la exposición World Press Photo, el certamen de fotoperiodismo más importante del mundo.
En concreto, la fotografía ganadora del World Press Photo del Año es obra del fotoperiodista danés Mads Nissen, de la agencia Politiken/Panos Pictures. Su título es «El primer abrazo» y en, Rosa Luzia Lunardi, de 85 años, es abrazada por la enfermera Adriana Silva da Costa Souza, en la residencia de ancianos Viva Bem en São Paulo, Brazil, el 5 de agosto de 2020. Este fue el primer abrazo que recibió Rosa en cinco meses.
En marzo, las residencias de ancianos en todo el país cerraron sus puertas a todos los visitantes debido a la pandemia de COVID-19, lo que impidió que millones de brasileños visitaran a sus mayores y se ordenó a los cuidadores que mantuvieran el mínimo contacto físico con ellos. En Viva Bem inventaron la “Cortina de los abrazos” que permitía a las personas abrazarse.
Ganadores Españoles
Por otra parte, en esta edición encontramos tres en el certamen fotográfico y una fotógrafa española ganadora en el certamen de narrativa digital: Luis Tato, ganador del tercer premio de la categoría de Naturaleza en la modalidad de reportajes gráficos con su historia acerca de la lucha contra la plaga de langostas en el este de África. Una de sus fotografías además fue nominada al máximo premio de World Press Photo del Año.
Otro de los fotógrafos ganadores es Aitor Garmendia, ganador del tercer premio de la categoría de Medio Ambiente en la modalidad de reportajes gráficos con una historia acerca del maltrato animal en la industria porcina española y el tercero es Jaime Culebras, ganador del tercer premio de la categoría de Naturaleza en la modalidad de fotografía individual por una imagen de una puesta de rana de cristal en la Estación Biológica Yanayacu en Napo, Ecuador.
La fotógrafa española ganadora en el certamen de narrativa digital es Claudia Reig, ganadora del premio al Proyecto Interactivo del Año por su documental “Parir en el siglo XXI”, realizado para RTVE, que habla sobre la atención humanizada en el parto.
Finalmente, las fotografías ganadoras de esta edición nos recuerdan lo sucedido en el mundo en el año 2020, un año que pasará a la historia como el año de la pandemia, que ha sido plasmada en varios de los trabajos premiados en diversas categorías. Pero hubo más historias y las fotografías ganadoras nos lo muestran: historias conocidas que giran en torno a la crisis climática, las protestas por la justicia social y los conflictos territoriales.
Datos prácticos
- Lugar: Sala Mercadal del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM, C/Hortaleza, 63
- Horarios: L -V no festivos; de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, S, D y festivos: de 11:00 a 21:00
Tarifas
Entrada general
- Sábados, domingos y festivos: 6 euros
- Martes, miércoles, jueves y viernes no festivos: 5 euros
- Día Feliz: lunes no festivos: 3 euros
Entrada gratuita
- Niños y niñas hasta 13 años acompañados de un adulto
- Lunes: colegiados y estudiantes de arquitectura debidamente acreditados
Fotografía: El primer abrazo © Mads Nissen, Dinamarca, Politiken/Panos Pictures
Rosa Luzia Lunardi (85) es abrazada por la enfermera Adriana Silva da Costa Souza, en la residencia de ancianos Viva Bem,, São Paulo, Brazil, el 5 de agosto de 2020.