Últimas noticias

Carmen Posadas es nombrada Embajadora Honoraria del Patrimonio Mundial de España

Carmen Posadas,  el pasado año consiguió que su novela «La leyenda de La Peregrina» fuera una de las novelas históricas más vendidas

En el Real Casino de Madrid tuvo lugar un importante acto del Foro Patrimonio Mundial de España, organizado por la Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España, ADIPROPE, que tuvo como objetivo la presentación de las actividades que desarrollará ADIPROPE en el 2022 para un mejor conocimiento, valoración y difusión del Patrimonio Mundial de España, reconocido por la UNESCO.

En ese acto, en el que participaron diferentes miembros de ADIPROPE, se nombró a la escritora Carmen Posadas como Embajadora Honoraria del Patrimonio Mundial de España, cuyo título correspondiente le entregó el presidente de ADIPROPE Ignacio Buqueras. Carmen Posadas, que el pasado año consiguió que su novela La leyenda de La Peregrina fuera una de las novelas históricas más vendidas, hizo referencia a las dos intervenciones anteriores sobre el español, que es hablado en Estados Unidos por más de 40 millones de personas y sobre la importancia del Patrimonio que hace que España sea el tercer país con más registros (49 en total), sólo por detrás de China e Italia.

Otros participantes en el acto

En ese acto,Toni Cantó, Director de la Oficina del Español de la Comunidad de Madrid explicó las actividades que desarrolla desde su Oficina, destacando que el español es el segundo idioma nativo más hablado del mundo, tras el chino mandarín (según un reciente estudio del Washington Post, se calcula que hay unas 7.100 lenguas habladas en el planeta) y que la Comunidad de Madrid puede encontrar un importante flujo de visitantes entre estudiantes de este idioma, como por ejemplo hace Malta con el inglés.

Tanto Carmen como Toni hicieron referencia a la relación de España con América Latina, que a veces se cuestiona tanto, recordando que ya en 1504 Isabel la Católica dictó que los indígenas fueran considerados como otros súbditos españoles más y que el rey Fernando autorizó los matrimonios entre españoles y nativos en 1514, como detalle añadieron que hasta 1977 en Estados Unidos estuvieron prohibidas las uniones de blancos y negros, bajo pena de cárcel.

  "Tu mano en la mía", en el Teatro Fernán Gómez

Durante el acto se proyectaron dos potentes videos, uno sobre los más representativos monumentos de nuestro Patrimonio Mundial y otro sobre las actividades desarrolladas por ADIPROPE en el 2021. También se leyeron mensajes de apoyo de otros dos Embajadores del Patrimonio Español, el cantante y director de orquesta Plácido Domingo y el doctor Valentín Fuster.

Por su parte, Luis Lafuente, Director General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, se congratuló de la reciente inclusión de Madrid entre los lugares Patrimonio de la Humanidad, un título que se perseguía desde los tiempos de Ana Botella como alcaldesa de Madrid, en 2014, y que encontró su hueco al ser presentada como “Paisaje Cultural”. La unión del eje del Paseo del Prado con El Retiro, resultó un tanto polémica pero finalmente se aprobó así. De esta forma Madrid dejaba de ser la única capital europea fuera del club. Sí existían en el resto de la región el monasterio de El Escorial, la localidad de Alcalá de Henares, el casco histórico de Aranjuez y el hayedo de Montejo

Fotografía de Open Comunicación.