Últimas noticias

Con leche, con vino o con trufa negra: las mejores torrijas de Madrid

Por estas fechas, coincidiendo con la Semana Santa, en todos los lugares de España se preparan diferentes dulces típicos para comer en familia

Como cada año por estas fechas, al filo de la Semana Santa, Madrid se llena de torrijas. Este postre de Cuaresma, receta de aprovechamiento donde las haya, se elabora utilizando una rebanada de pan de varios días empapada en leche, rebozada en huevo y frita en aceite. Luego, cada maestrillo le da su toque: un poco de canela, azúcar o miel, vino, cáscara de limón… De un modo o de otro, disfrutar de ellas durante estos días es una tradición que no debe faltar.

En 2021, según el concurso organizado por la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid, las mejores torrijas de la región se preparan en Paco Pastel, un obrador situado en San Lorenzo de El Escorial (en la calle Pozas, 181). La tradicional (2,30 euros la unidad) ha sido la merecedora de la distinción: espolvoreada con azúcar y canela, se prepara con pan de brioche, huevo campero y mantequilla asturiana. Las rebanadas, según cuenta Kiko González (segunda generación al frente del establecimiento), «se cortan transversalmente para que sean generosas en tamaño y se bañan en leche gallega infusionada con canela en rama, cáscara de naranja y limón. Después, se rebozan en el huevo antes de pasarlas por la sartén».

En esta misma dirección también se pueden pedir torrijas de miel (igual que las tradicionales pero bañadas en almíbar de miel de las Hurdes) y de crema chantillí (las más especiales, con rebanadas más finas que se montan a modo de sándwich con la crema por dentro).

Las torrijas más clásicas

En el centro de Madrid, tres direcciones imprescindibles para aquellos que busquen sabores clásicos. Primero, la Confitería El Riojano (Mayor, 10), casa fundada en 1855, muy visitada por figuras ilustres como la reina María Cristina o el literato Jacinto Benavente, donde se elaboran torrijas de leche o de vino (3,70 euros la unidad) que se pueden pedir para llevar o degustar allí mismo, en el coqueto salón de té de aire decimonónico de la trastienda.

Después, la Antigua Pastelería El Pozo (Pozo, 8), lugar de peregrinación el Día de Reyes por su popular roscón, ofrece sus peculiares torrijas de bizcocho empapado en leche, anís y almíbar y rellenas de crema pastelera (2,75 euros la unidad), más parecidas a un bizcocho borracho y muy dulce que a una torrija como mandan los cánones. O las de La Mallorquina (Puerta del Sol, 8), que se hacen a partir de pan artesano de su propio obrador, siguiendo la receta original y cubiertas con azúcar y canela (2,80 euros la unidad).

  Pepe Viyuela vuelve con "Encerrona" al escenario donde lo interpretó por primera vez, el Teatro del Barrio

Y una última parada en el Horno de San Onofre (Onofre, 3) elaboradas con su famoso pan bombón, un pan que ya elaboraba Daniel Guerrero, fundador de esta pastelería, y que vendía para merendar a las niñas del colegio de al lado. Este pan se aromatiza con canela fresca de Sri Lanka y ralladura de limón en una infusión de leche fresca de Priégola, después se reboza en huevos camperos y finalmente se fríe en aceite de oliva virgen extra proveniente de la cooperativa de las almazaras de la Subbética. Delicada y cremosa, se puede pedir sola o con crema pastelera tostada (4 o 4,50 euros).

Direcciones que nunca fallan

Además de la tortilla de patatas (sin duda, entre las mejores de Madrid), las torrijas son la especialidad de Sylkar (Espronceda, 17). En esta casa de comidas de Chamberí, con barra en la planta a pie de calle y comedor en el primer piso, se preparan de leche (3,90 euros la unidad), jugosísimas, y aunque hay quien las disfruta como postre de una comida o cena, la mayoría de la gente prefiere pedirlas para llevar.

Coincidiendo con su 90 aniversario, Pastelerías Mallorca (Serrano, 6 y otras direcciones en Madrid) apuesta este año por una creación muy especial de la mano del chef Nino Redruello (Fismuler). A la base de torrija tradicional (pan de brioche calado en leche e infusionado con canela y piel de naranja y limón) se incorpora una crema semimontada de chocolate blanco y trufa y se remata rallando trufa negra a modo de cobertura. Su precio es de 9 euros la unidad y se puede adquirir en las tiendas físicas o por venta online.

La colección 2021 de torrijas en miniatura de Nunos (Narváez, 63) este año tiene como hilo conductor la leche. Se trata de siete pequeños bocados elaborados con «distintas leches» pero ninguna de vaca: de soja con crujiente de sésamo o con muesli y miel, de coco, de leche de almendras, de leche de cabra o de fartón con leche de chufa. Este dulce festín se despacha al peso (52 euros/kilo).