Últimas noticias

Descubren una nueva llave que podría cerrar el paso a la metástasis

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han desvelado que la proteína POU1F1, a través de la regulación de LDHA, es capaz de modificar el fenotipo de las células cancerosas y favorecer la progresión tumoral y la metástasis

El grupo del CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela, liderado por Román Pérez-Fernández, ha desvelado que la proteína POU1F1, a través de la regulación de LDHA, es capaz de modificar el fenotipo de las células cancerosas y favorecer la progresión tumoral y la metástasis.

La reprogramación metabólica se considera un sello distintivo del cáncer. El llamado ‘efecto Warburg’ en células tumorales es conocido desde hace casi un siglo, pero los factores específicos que la regulan (generación de lactato) y sus efectos en las células y en el microambiente tumoral todavía no se conocen bien.

En este trabajo, utilizando líneas celulares de cáncer de mama, cultivos primarios humanos de tumores de mama y modelos de ratones inmunodeficientes, el equipo ha demostrado que el factor de transcripción POU1F1 está funcional y clínicamente relacionado con la reprogramación metabólica en las células del cáncer de mama y con la activación de los fibroblastos, el tipo más común de las células de la masa tumoral.

  CADENA 100 POR ELLAS 2024 cuelga el cartel de "sold out"

«El lactato aumenta la proliferación, la migración y la invasión de las células del cáncer de mama. Además, activa los fibroblastos normales transformándolos en fibroblastos asociados al cáncer. Clínicamente, en pacientes con cáncer de mama, una mayor expresión de POU1F1 y LDHA se relaciona con la formación de metástasis. Nuestros datos indican que POU1F1 induce una reprogramación metabólica por medio de la regulación de LDHA en células tumorales de mama humanas, modificando tanto el fenotipo/características de las células cancerosas como de los fibroblastos, y promoviendo progresión tumoral», ha explicado el primer firmante del artículo Anxo Martínez-Ordóñez.