Últimas noticias

El Centro Botín conmemora a ritmo de jazz al mítico compositor de tango Astor Piazzola

Algunos de los músicos más brillantes del circuito de jazz en España se unen al pianista Federico Lechner y al baterista Pipi Piazzolla, nieto del célebre compositor argentino, para conmemorar los 100 años del nacimiento de Astor Piazzola en una nueva cita de “Música abierta. Momentos Alhambra”.

 Ya están a la venta las actividades del mes de febrero del Centro Botín, una programación que incluye conciertos, talleres, visitas a exposiciones y acciones participativas, con propuestas muy enfocadas al desarrollo de la creatividad y abiertas a todas las edades y preferencias.

En el ámbito musical, los aficionados al tango no pueden perderse “Piazzolla x100”, un concierto con el que se rendirá homenaje al compositor y bandoneonista argentino Astor Piazzolla en el centenario de su nacimiento. Piazzolla marcó la historia musical del siglo XX al ensanchar las fronteras del tango y convertirlo en un lenguaje universal. Ahora, cinco músicos excepcionales entre los que se cuentan su nieto y batería Pipi Piazzolla, el pianista argentino Federico Lechner y la voz de la siempre sorprendente Sheila Blanco, se han unido para liberar el alma jazzística de su música a través de arreglos e improvisaciones sobre algunos de los temas más significativos del célebre compositor.

Esta actuación, que se enmarca dentro del ciclo “Música abierta. Momentos Alhambra”, tendrá lugar el jueves 25 de febrero a las 20:00 horas en el auditorio del Centro Botín, con un precio por entrada de 12 euros para público general y 6 para los Amigos. Además, los Amigos del Centro Botín podrán disfrutar de un encuentro previo gratuito con Daniel Pipi Piazzolla, en el que descubrirán todos los detalles de su proceso creativo (18.00 horas).

Siguiendo con la música, el trío de cuerda formado por Juan Luis Gallego (violín), Rocío Gómez (viola) y David Apellániz (cello) interpretará dos conciertos en el auditorio del Centro Botín durante el mes de febrero. “Trío de cuerda. Conversaciones a tres” se enmarca dentro del ciclo Domingos en familia, una actuación prevista para el 7 de febrero a las 12:00 horas en la que los intérpretes darán vida a las conversaciones musicales de Schubert y Beethoven, junto a las de autores más modernos, todo ello guiados por el compositor, director, pedagogo e investigador Esteban Sanz Vélez. Por su parte, en “Trío de cuerda. Discurso a tres”, actuación prevista para el día 8 a las 20:00 horas y dirigida a público adulto, dos tiempos diferentes se fundirán en una relación musical que mostrará las bellezas del “clasicismo vienés” junto a composiciones más actuales basadas en la libertad expresiva. Además, los Amigos del Centro Botín podrán participar en un encuentro con los artistas (gratuito, previa retirada de entrada), en el que conocerán todos los detalles de su proceso creativo (18.00 horas).

  Niña Pastori lanza "Pon que dale", un adelanto de su nuevo trabajo

Las entradas para la actuación de Domingos en familia tienen un precio de 6 euros para público general y 3 para los Amigos, mientras que para el segundo concierto tienen un precio de 10 euros para público general y 5 para los Amigos.

La programación del mes de febrero también incluye una nueva “On Session” para jóvenes de 16 a 25 años, esta vez de la mano del grupo madrileño Tardes de Garaje. La formación desembarcará en el Centro Botín para hacer vibrar a los asistentes con un concierto único, creado en exclusiva para ellos y teniendo muy presentes las obras de arte actualmente expuestas. Además, la tarde incluirá la sesión previa “Conversación & creación”, en la que los integrantes del grupo compartirán con los asistentes las herramientas con las que se expresan al mundo a través de la música.

Esta nueva cita con los jóvenes tendrá lugar el sábado 13 de febrero a las 17:30 horas y, como en ocasiones anteriores, será gratuita para todos aquellos jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 25 años que tengan su tarjeta Amigo Joven del Centro Botín.