Fecha: 27 de abril de 2020 – Actualizado: 27 de abril de 2020
El primer lanzamiento exclusivamente en formato ebook que hemos publicado hasta ahora
Un thriller que supera la ficción… tan imprevesible como la crisis que nadie vio venir
MAEVA
El thriller El confinado es un proyecto cuyo lanzamiento, como los días que estamos viviendo, no estaba previsto.
Su autor Roberto Domínguez Moro, lo ha escrito en apenas 15 días, en pleno confinamiento, y es esta situación excepcional la que sirve de escenario para un protagonista que trata de evitar el contagio de todas las maneras posibles y sobrellevar una realidad para la que ni él ni nadie estaba preparado.
Un autor nuevo de Madrid que une el testimonio en primera persona del estado de alarma que estamos viviendo, con toques de crítica social, sarcasmo e ironía.
Para poder proponérselo a nuestros lectores cuanto antes, decidimos por primera y única vez lanzarlo solo en ebook, el formato que permite llegar en estos momentos de la forma más directa.
El proceso fue muy rápido, en pocos días lo leímos, lo contratamos, lo revisamos, lo maquetamos, diseñamos la portada y la campaña de marketing, y lo convertimos en epub, con un trabajo en equipo de todas las personas de la editorial, cada uno desde su propio confinamiento.
En estos días, este proyecto y la ilusión de su autor han sido un soplo de aire fresco para el equipo de Maeva, que, aunque confinado, ha conseguido sacarlo adelante.
– La editora
——————————–
Juan, un informático treintañero, vive con angustia los momentos previos al confinamiento y la primera semana de encierro por el coronavirus en el centro de Madrid. Mientras se cierran colegios y universidades comienza a hacer acopio de víveres y a estar cada vez más preocupado por lo que le espera. En su caso, un aislamiento en soledad, con una crisis de pareja en curso, su familia lejos y nadie en su inmueble aparte de una vecina, su perro… y unos turistas con síntomas de estar contagiados.
Las redes sociales, los aplausos colectivos y los encuentros con Julia, su vecina, no servirán para sosegar a Juan, más obsesionado cada día que pasa con el estado de salud de sus vecinos. Al contrario: la declaración del estado de alarma, la intoxicación de noticias y la tos que escucha a través de la pared le llevarán a una paranoia de consecuencias impredecibles.
No nos fijamos mucho en aquello que tenemos garantizado. ¿Qué es lo que más echas de menos?
Ese beso o ese abrazo que no das, esa gente con la que pasas meses sin hablar porque piensas que siempre van a estar ahí. Es necesario cuidar a los que tenemos cerca pero no vemos cada día, porque nunca se sabe…
Un tipo cualquiera, vamos
Soy Roberto Domínguez Moro. Vengo del mismo lugar que mi protagonista, una ciudad en la que el centro es la ciudad entera. Por eso me agarro al de Madrid, a pesar del precio de los alquileres, y vivo desde hace años justo donde confluyen Lavapiés y el Barrio de las Letras. Desde aquí voy andando al trabajo, en una agencia literaria, y escribo en los ratos que no paso corriendo por el Retiro. Primero poesía, como ya hacía durante la carrera, y después cualquier cosa que me quieran publicar, entre ellas reseñas en Libros y Literatura y algo de improvisación en Planisferio. Tengo una pareja a la que admiro y una familia que me cree mejor de lo que realmente soy.
Un diario del confinamiento que saldrá directamente en e-book. Primera experiencia para MAEVA y también para ti. ¿Cómo crees que será el mundo del libro después de esta pandemia?
Espero que mucha gente recupere el gusto por la lectura con el confinamiento y que puedan descubrir el formato digital. Pero también creo que valorarán lo importante que es tener una pequeña biblioteca en casa a la que recurrir cuando, en momentos como este, uno tiene que pasar mucho tiempo encerrado. Es mi experiencia personal, de hecho. Yo me aficioné a la lectura de pequeño después de una lesión de peroné que me tuvo sin apenas salir un par de meses. Y entonces no había ebook, solo libros en papel.
En este thriller, hablas también de relación de parejas, con una referencia también a Tinder. Vivir un confinamiento con alguien con quien no te llevas bien te puede volver loco. ¿Cuál sería el peor escenario para ti? Y, ¿crees que podría surgir o terminar el amor en una cuarentena?
Vivir con alguien con quien te llevas mal debe de ser un infierno en estas circunstancias, y ya no digo si hay violencia machista. Es lo peor que puede ocurrir en ese sentido. Por el otro lado, creo que puede surgir el amor, por supuesto. El amor puede florecer en cualquier situación, y precisamente en las más tensas es uno de los mejores métodos de evasión mental.
Hablando de relaciones de pareja, también tratas el tema de los “coronials”, término que se está usando ya en prensa para referirse a la generación que nacerá durante esta pandemia. ¿Es algo que les marcará para el futuro?
Lo de los “coronials” lo usa mi pareja, que es ginecóloga. Lo aprendí de ella. Sí, es una generación que inevitablemente tendrá que lidiar con las consecuencias de esta pandemia: como mínimo un mundo con un concepto distinto de la distancia interpersonal y de la higiene, y seguramente más preocupado por que no se repitan crisis parecidas. El libro habla de los “felices años veinte” que parecía que comenzábamos, y dentro de diez años seguramente veremos que ha sido una década de preocupación constante.
Y, para terminar, ¿cuántas vídeo llamadas has hecho? 😛
¡Pocas! Una cada tres o cuatro días como mucho. Sigo prefiriendo las llamadas de voz y escribir mensajes larguísimos.
#ElConfinadoMAEVA