Últimas noticias

El curso «Habitar los márgenes. Intersecciones arte, ciencia y tecnología» llega al Reina Sofía

El curso está dirigido por Remedios Zafra

Del 10 al 30 de noviembre de 2021 el Reina Sofía acogerá un nuevo ciclo de arte, ciencia y tecnología, dirigido por Remedios Zafra, que parte de esta reflexión «Habitar los márgenes implica ocupar y transitar allí donde los territorios se funden o erosionan, se mezclan e interseccionan (…) en esos márgenes, como sugería Balzac, late la pulsión de la vida».

Con este pensamiento, Zafra, escritora, ensayista y científica, invita al público al curso Habitar los márgenes. Intersecciones arte, ciencia y tecnología donde, a través de su seductora propuesta de debates y presentaciones, conoceremos un amplio panorama de relatos, poéticas, y formas de trabajo que tanto funden como problematizan el arte y la cultura de nuestros días.

De su mano y de la de Pau Alsina, director de Artnodes, Karin Ohlenschläger, que ha sido directora de Actividades de La Laboral, María Ptqk, investigadora independiente; Olga Subirós, comisaria de Big Bang Data, y Teresa López Pellisa, investigadora de la Universidad de Alcalá, transitaremos por ese fértil lugar de experimentación y colaboración político-poética donde puede surgir “la pulsión de la vida”.

Con este curso, que ha contado con el apoyo de la Fundación ACS, Amigos del Reina cierra el ciclo sobre Arte, Ciencia y Tecnología que durante este año ha recorrido un amplio camino desde los primeros y tímidos ensayos de cruces entre disciplinas, prehistorias, la necesidad de generar espacios de entendimiento, conversaciones, hasta la complicidad y complejidad del actual tejido transfronterizo que hoy nos permite habitar esos márgenes.

  Ismael Serrano lanza "Fábula de los conejos"

Programa

  • Miércoles, 10 de noviembre. Remedios Zafra: Relatos, poéticas y tensiones en las relaciones arte, ciencia y tecnología
  • Martes, 16 de noviembre Pau Alsina: Actualidad y vías de formación, investigación y producción
  • Martes, 23 de noviembre Karin Ohlenschläger y Olga Subirós: Arte y cultura tecnocientífica: nodos, cambios y proyectos
  • Martes, 30 de noviembre Teresa López Pellisa y María Ptqk: Analogías políticas e intercambios en los procesos creativos arte, ciencia y tecnología

El precio de la inscripción es de 85 euros para los amigos del Reina Sofía y 120 para el público en general.  Puedes pulsar aquí para inscribirte. 

Recuerda que puedes hacerte Amigo del Reina y disfrutar no del precio especial de esta inscripción y de muchos de beneficios por convertirte en un nuevo embajador del museo.

Fotografía: Instalación de Domestic Data Streamers «Lights of Wild» en California Academy of Sciences