Fecha: 29 de septiembre de 2021 – Actualizado: 29 de septiembre de 2021
«Las piezas teatrales que ofrecemos en este ciclo intentan mostrar algunas articulaciones del humor argentino en la escena», explica Jorge Cassino
Este 2 de octubre y hasta el 10 de octubre dará comienzo el programa Lecturas argentinas un ciclo de lecturas dramatizadas, organizado en colaboración con el Departamento de Cultura de la Embajada Argentina, que pone en relieve el humor en la escena argentina y que se realizará en la la Sala Hormigón de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.
Los sábados 2 y 9 y los domingos 3 y 10, las autoras y autores seleccionados para integrar este VII ciclo de lecturas dramatizadas son trabajadores del género del humor. Entre otros Diana Raznovich, Cristina Escofet, Jimena Aguilar y Rafael Bruza, ofrecerán textos que van de la alta comedia a la farsa y la parodia, del realismo al humor negro y del realismo mágico al costumbrismo argentino o el absurdo en una singular amalgama.
En palabras del director de escena y coordinador del ciclo, Jorge Cassino: “Las piezas teatrales que ofrecemos en este ciclo intentan mostrar algunas articulaciones del humor argentino en la escena. Pero este humor no se encuentra solo en los diálogos y reflexiones de los personajes de estas piezas, sino en las situaciones que transitan, en los recursos escénicos y en los gags físicos que director e intérpretes puedan encontrarles durante los ensayos”.
Y continúa: “Si la esencia del humor radica en exponer los desajustes que se establecen entre nosotros y nuestro medio social con hilaridad, la desproporción disparatada entre deseos y logros, la desatinada trasgresión de las leyes no escritas que nos unen o la engañosa hipocresía que nos caracteriza, su configuración formal debe ser armónica y poética huyendo de lo vulgar, lo tópico, lo casual”, explica. “De alguna manera, el humor crea una intimidad y comunión entre el autor y el espectador al romper el aislamiento de este. Si el llanto es privado, la risa es colectiva: un gesto social y también, por qué no, una medicina, una forma de catarsis, para reírnos de aquello que, en otra circunstancia, no nos causaría ninguna gracia”.
Lecturas argentinas cuenta con diseño de espacio escénico de Lúa Quiroga, diseño de iluminación de Lola Barroso, diseño de vestuario de Laura Ferrón y diseño de espacio sonoro y composición de Irma Catalina.