Últimas noticias

El Teatro Español presenta la programación de la Temporada 21/22

Un total de 79 proyectos artísticos, de 11 disciplinas distintas, podrán verse en la nueva temporada del Teatro Español y Naves del Español en Matadero

El Teatro Español ha presentado este jueves sus novedades de programación para la temporada 2021/ 2022, que contará con una programación que apuesta por la autoría contemporánea, con casi 60 autores y autoras, pero que dialoga al mismo tiempo con los clásicos, los homenajes a la raíz musical y a la danza –desde el flamenco a la danza africana–, el humor argentino y las miradas españolas, mexicanas y alemanas en escena. Los creadores se preguntan y nos interpelan acerca de la violencia, la atrocidad, la misoginia, la identidad, la calidad humana en la intimidad y en lo social, a través de géneros como la farsa, el drama, la parodia, las reflexiones poéticas, la tragedia o el humor negro.

La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, ha sido la encargada de presentar estos montajes, que se llevarán a cabo en los cinco espacios gestionados desde el Teatro Español. Menéndez ha estado acompañada en el acto por Jorge Moreta, coordinador del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

La directora artística ha contado las líneas generales de la próxima programación 21/22, cuyo hilo conductor es el eslogan Respira Teatro como resumen de la experiencia vivida, en la que la cultura nos ofrece un balón de oxígeno en estos tiempos tan difíciles. En palabras de la propia Menéndez: “Este año, con la pandemia, nos hemos dado cuenta de algo esencial: respirar es el mayor placer de la vida […]. Buscamos que cada respiración sea un acontecimiento, un descubrimiento, un espectáculo diferente. Tomemos el tiempo de respirar cultura, permitiendo que este oxígeno que hoy les brindamos sobrevuele los espacios asolados y podamos ofrecerles vías para acercarnos a la armonía y a la belleza”.

79 espectáculos

En resumen: un total de 79 proyectos artísticos, de 11 disciplinas distintas, podrán verse en la nueva temporada del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, incluyendo 23 estrenos absolutos, 4 estrenos nacionales y 13 estrenos en Madrid; 12 producciones propias, 21 coproducciones y 41 exhibiciones con producciones procedentes de países como Francia, Alemania, Bélgica, Rusia, México, Colombia, Bolivia y Argentina y la participación del continente africano que, a través del proyecto África Moment, nos traerá su música, danza y varios talleres.

Además, en cuanto a nuestro país, participarán comunidades autónomas como la de Madrid, Cataluña, Andalucía, País Vasco, Extremadura, Asturias, Castilla La Mancha y Aragón. Además, el Teatro Español, mantiene lazos institucionales colaborando con el Stanislavsky Electrotheatre, el Teatro Arriaga, el Goethe Institut, la Embajada Argentina, la Sala Beckett, el Teatro central de Sevilla, Teatro Azul, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Teatro de los Andes o el Festival Grec, sumando así más de una treintena de colaboraciones entre teatros, festivales e instituciones.

«Entre más de mil proyectos presentados,79 espectáculos sustentan el avance de esta nueva temporada, donde destacan las 11 disciplinas teatrales: teatro de texto, familiar, musical, de objetos, teatro danza, artes vivas… Y la autoría contemporánea con 31 autores y 27 autoras se alía este año con los clásicos. Creamos una respiración común, a través de los estrenos, las producciones, coproducciones y exhibiciones, que nos aísle del tiempo áspero, proporcionándonos la capacidad de volar a través de nuestros escenarios”.

  "Forever Van Gogh" llega a Madrid en septiembre

Maguy Marin, Jan Lauwers, Juan Mayorga, Calderón, Pirandello, Juan Carlos Rubio, Paco Bezerra, Mayte Pérez Astorga, Shakespeare, Max Aub, Santiago Loza, Josep Maria Pou, Sílvia Pérez Cruz, Carlos Hipólito, Rocío Molina, Aitana Sánchez-Gijón, Calixto Bieito, Mina El Hammani, Lydia Cacho, Mihura, Lorca, Álvaro Tato, Helena María Sánchez, Irma Correa, Mario Gas, Blanca Portillo, Ernesto Caballero o La Zaranda, entre otros, son algunos de los protagonistas de esta nueva temporada.

Escenarios y continuidad de proyectos, ciclos y actividades

Por otro lado,  Menéndez ha explicado que la nueva programación mantendrá como escenarios la Sala Max Aub (Nave 10), el Café Naves (Nave 12) y la Sala Fernando Arrabal (Nave 11) de Naves del Español en Matadero. También la Sala Principal y la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español incluirán nuevos espectáculos. Además, los espacios que se seguirán utilizando para exposiciones, charlas y encuentros son la Sala de Hormigón, los vestíbulos de las dos Naves del Español en Matadero y el de la Sala Andrea D’Odorico en el Teatro Español.

Además, se mantienen diversos proyectos como Plataforma, incluido el Maratón Plataforma para que tanto gestores nacionales como internacionales puedan hacerse eco de las últimas novedades de la creación escénica de nuestra ciudad; Vividero, que duplicará su oferta dando continuidad a la programación familiar; o el ciclo Animales Mixtos, que extenderá su programación tras el tremendo éxito de la edición anterior, donde todos los conciertos tuvieron aforo completo, con seis animales mixtos que amenizarán las noches del Café Naves. Seguirá el ciclo Teatro de la Mano, donde se pretende enseñar y mostrar al público la parte artesana y técnica del teatro, esa parte cada vez más frágil y que está en peligro de desaparecer; y La Senior, que busca rescatar del olvido la memoria de nuestros actores más mayores y que arrancó la temporada pasada con la exposición Contra la gravedad, que ha tenido un grandísimo éxito con la visita de más de 10.000 personas.

Finalmente, la directora artística ha recordado el esfuerzo por adaptar el teatro hacia un teatro inclusivo, manteniendo una amplia selección de espectáculos con bucle magnético, sistema de audio descripción para personas con discapacidad visual y sobretitulado. Adicionalmente, los espectadores podrán seguir disfrutando de todos los descuentos ya existentes en la temporada actual (dos días del espectador, descuentos a mayores de 65, a menores de 14 años, Jobo, desempleados…).