Fecha: 2 de noviembre de 2021 – Actualizado: 2 de noviembre de 2021
C. Tangana adquiere un papel más protagonista en la composición y producción, y Drexler más centrado en la interpretación
Jorge Drexler y C.Tangana han vuelto a unir sus voces. Tras “Nominao” -canción incluida en su disco “El Madrileño”– ambos artistas jan querido repetir la experiencia de trabajar juntos, con un resultado sorprendente. C. Tangana, con un papel más protagonista en la composición y producción, y Drexler más centrado en la interpretación.
Ante este nuevo tema, Jorge Drexler ha declarado que «Tocarte» es la primera canción que escribimos Pucho (C. Tangana) y yo. Salió entera en una sesión que hicimos en mi estudio en junio de 2020, con él, Víctor Martínez y mi hijo Pablo Drexler. Escribimos la letra a medias Pucho y yo, pero el timón musical de ese barco de 4 lo llevó él con esa brillantez descarada, ese frenesí y esa generosidad que tiene cuando trabaja. Esto pasó hace más de un año… antes que «Nominao», así que imagínense lo que nos costó mantener esto escondido (¡me quemaba las manos!) hasta que sentimos, todo el equipo, que había llegado el momento».
Por su parte, el cantante de «Ateo» ha añadido que ambos escribieron la canción durante la pandemia, «en un momento donde interacciones habituales como abrazar o besarse, de repente se convirtieron en acciones de riesgo. Es un gran placer para mí devolver la colaboración a Jorge tras su increíble aportación a mi álbum. Además me encanta el hecho de que Víctor Martínez, que tuvo gran presencia en “El Madrileño”, también participara en esta canción.
Les acompañan en la composición y producción Víctor Martínez -colaborador habitual de C.Tangana- y Pablo Drexler -hijo mayor de Jorge, en su sorprendente primera colaboración oficial- con un resultado tan original como contundente. Los toques finales – Producción y Mezcla- corren a cargo de Carles “Campi” Campón, colaborador habitual y productor de confianza de Drexler.
Por su parte, “Tocarte” viene presentada con un videoclip dirigido por Joana Colomar y producido por Zissou, en el que se da una interpretación del universo donde vive esta colaboración. Tanto la estética como la narrativa elevan la canción a un espacio audiovisual de elegancia, poesía y sutileza, cediendo el protagonismo al tacto y el deseo. Rodado en película (16mm) y trabajado con la sofisticada mirada de Colomar y su equipo, el resultado es una combinación embriagadora..
La portada de la canción la firma la joven fotógrafa Sofía Colodrón. Es una bella representación de la intimidad, rescatada de un momento del rodaje, captada en analógico como el resto de escenas del videoclip.
Fotografías de Sofía Colodrón.