Fecha: 20 de mayo de 2021 – Actualizado: 20 de mayo de 2021
El hotel rinde homenaje al arte urbano en el marco de la feria de arte contemporáneo Urvanity
El Hotel Aloft Madrid Gran Vía y Colección SOLO, un proyecto de mecenazgo, apoyo y acompañamiento a la creación contemporánea internacional con base en Madrid, han presentado la obra del artista Juan Díaz – Faes, un mural único de 8,5m2 titulado Olaft.
Realizado expresamente para el hotel durante una jornada y expuesto en uno de los muros del WXYZ Bar en su impresionante azotea, este mural puede considerarse como la antesala de la participación de Juan Díaz-Faes como artista invitado de la Feria Internacional de Nuevo Arte Contemporáneo URVANITY, donde firmará la escultura del patio central del Colegio de Arquitectos de Madrid y tendrá su obra disponible en el stand Limited by SOLO, el espacio de venta de ediciones limitadas creado por la Colección SOLO para apoyar a sus artistas en residencia.
«La unión es menor de la que suele haber en mis trabajos, porque simboliza cómo estamos, poco a poco volviendo a recuperar las relaciones sociales, tan importantes, pero con un contacto sutil»
Según ha explicado artista en el comunicado oficial, le gusta que sus «obras formen parte del contexto donde están sin invadir mucho gráficamente. Por eso en este muro, que está al lado de la piscina, aparecen dos bañistas unidos por las extremidades. En este caso la unión es menor de la que suele haber en mis trabajos, porque simboliza cómo estamos, poco a poco volviendo a recuperar las relaciones sociales, tan importantes, pero con un contacto sutil, hablando de cómo podemos estar juntos disfrutando de lugares compartidos. A la izquierda encontramos la esfera que estoy incorporando en todas mis intervenciones tras la pandemia y que simboliza la luz y el amanecer. En este muro tiene más sentido que nunca, al ser el sol del que disfrutan los bañistas, pero más allá de esto, quiero representar el renacer que nos está tocando vivir a todos y cómo, poco a poco, tenemos que recuperar nuestra vida conocida”.
Por otra parte, la azotea del hotel Aloft Madrid Gran Vía, ubicado a pocos pasos de la céntrica Plaza de Callao, se convierte así en un espacio artístico exponiendo permanentemente la obra de este artista, junto a varias piezas más cedidas por Colección SOLO. Será además un espacio idóneo para el verano en el que disfrutar tanto de las espectaculares vistas al Palacio Real y a la Ópera de Madrid como de su espléndida piscina de temporada.
“Esta colaboración con Colección SOLO mediante la intervención de Juan Díaz-Faes en los muros de Aloft Madrid Gran Vía obedece, entre otros motivos, al espíritu siempre inquieto de la marca Aloft. Creatividad e innovación son dos de las principales señas de identidad de Aloft Madrid Gran Vía, que nos han impulsado a participar activamente en la vida artística y cultural de la ciudad desde que abrimos el hotel en 2019. El mural de Díaz-Faes en nuestra azotea vuelve a conectar al hotel, y por lo tanto a nuestros huéspedes y clientes con las últimas tendencias artísticas a través del arte urbano”, ha añadido Gonzalo Maggi, director general de Aloft Madrid Gran Vía.
Nanopartículas, nueva técnica de conservación de obras en el exterior
Tras la intervención del artista Juan Díaz-Faes, se realizará un tratamiento de conservación preventiva para proteger el mural frente al agua y a las radiaciones de la luz ultravioleta. Julia Betancor, restauradora de Colección SOLO y experta en arte contemporáneo explica que «se trata de una pulverización de un compuesto de nanopartículas aplicadas para la conservación que ha sido desarrollado recientemente en Navarra. Antes de aplicarlo hemos realizado un test para validar junto al artista que la obra no se altere y contar así con su aprobación.»
«Cada vez es más frecuente que artistas y conservadores trabajemos juntos para conseguir que las obras que realizan puedan mantenerse en el tiempo. En este caso al ser un muro en el exterior convinimos con el hotel Aloft Madrid Gran Vía que era esencial realizar esta intervención preventiva, que además es bastante novedosa y está comenzando a aplicarse por primera vez en el arte contemporáneo: arte urbano, mural y grafiti«, ha concluido Betancor.
Fotografías cedidas por Idonea Comunicación.