Fecha: 13 de mayo de 2022 – Actualizado: 13 de mayo de 2022
Hablamos con Cumelén Sanz sobre sus comienzos en el mundo de la actuación, el erróneo encasillado de los personajes, el reto de interpretar a un personaje tan complejo como Sofía….
Por Miriam Salgado Albertus
A finales de abril llegó a los cines La Jefa, un “drama con tintes de thriller” que supone la ópera prima de Fran Torres y está protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón y por Cumelén Sanz.
Hablamos con Cumelén Sanz sobre sus comienzos en el mundo de la actuación, el erróneo encasillado de los personajes, el reto de interpretar a un personaje tan complejo como Sofía, el trabajar al lado de Aitana Sánchez-Gijón, y más….
Para conocerte más a fondo… ¿Cómo comenzaste con la interpretación?
Comencé a tomar clases de actuación a los 15 años de casualidad, porque mis padres tenían un espacio que alquilaban y ahí se daban clases de actuación. Un día uno de los profesores me dijo que fuera a probar una clase y yo lo hice encantada, porque siempre los miraba con muchísima ilusión. La actuación golpeó la puerta de mi casa literalmente y ahí fue cuando empecé a estudiar y me enamoré del teatro, que fue mi primer amor. Hasta el día de hoy, que lo sigo disfrutando mucho.
Siempre me había interesado el cine y el teatro, pero nunca lo había contemplado como una vocación, una carrera, lo vi más como hobby pero cuando empecé a estudiar, me di cuenta de que quería eso para el resto de mi vida. Eso fue hace 16 años.
{youtube}v=dp8RG8L2q8U{/youtube}
Cuesta bastante categorizar la película… ¿Cómo la clasificarías?
Yo creo que es un drama con tintes de thriller. Es muy difícil categorizarla porque la película va pasando por distintos estados y géneros, lo que me parece súper interesante. La historia te va sorprendiendo, no se encasilla en un género sino que va yendo y viniendo muy sutilmente entre el thriller, el drama, el suspense… Pero yo no la calificaría.
¿Cuál fue tu primera sensación al leer el guión?
Lo primero que pensé fue: qué buena historia para contar y qué desafío se viene por interpretar a Sofía, por ser un personaje tan complejo y por la relación que tiene con Beatriz (que me atrajo mucho desde el principio). Es un ir y venir en el que no se sabe si esa relación es puramente laboral, si hay algo de maternal, de admiración, de identificación…
Lo primero que pensé fue: qué buena historia para contar y qué desafío se viene por interpretar a Sofía
Hablando ahora de tu personaje, ¿con qué aspecto de Sofía te sientes más identificada?
Lo que más me identifico con Sofía (que creo que es lo único que compartimos), es esa determinación a ir por lo que quiere. Siento que soy una persona bastante determinada. Cuando quiero algo, lo tengo súper claro y voy. De hecho, esa determinación me trajo a esta película.
¿Cómo la definirías?
A Sofía la definiría como una joven súper ambiciosa que está sola en el mundo y que, de alguna forma, esta circunstancia de la vida le da la oportunidad de reconectarse con su deseo, porque hay algo en las creencias de Sofía que la llevan a ir más allá, sin realmente parar a escucharse y reflexionar sobre si está bien. Me parece súper interesante del personaje.
¿Y a Beatriz cómo la definirías?
A Beatriz la definiría como una mujer fuerte que sabe lo quiere, que tiene al mundo bajo sus pies y que hace un poco lo que se le antoja, pero porque ha luchado mucho y ha conseguido ella sola estar en dónde está. Tiene un deseo frustrado y una herida muy profunda.
A mí hay algo que me pasa con estos personajes y es que siento que, a veces, los ponen entre los buenos y los malos, y para mí eso no existe, sobre todo si estamos interpretando. No tiene sentido ponerse en el rol de víctima o victimario, sino entender a estos personajes como humanos que son con todas sus heridas, carencias y necesidades, lo que los mueve en pos del objetivo.
No tiene sentido ponerse en el rol de víctima o victimario, sino entender a estos personajes como humanos que son con todas sus heridas, carencias y necesidades
Con esta película quizá el rol de víctima va cambiando, según va fluyendo la historia, va cambiando la perspectiva…
Total, hay algo del deseo entre ellas que se empieza a transformar: Sofía desea lo que Beatriz tiene, Beatriz desea lo que Sofía tiene y los límites del deseo se empiezan a desdibujar y a fusionarse. Llega un momento en el que no sabes quién es bueno o malo, cuál es el deseo de cuál… Es súper interesante.
Hablando ahora del reparto, Beatriz está interpretada por Aitana Sánchez-Gijón. ¿Cómo ha sido trabajar con ella?
Una maravilla. Cuando me enteré de que iba a interpretar junto a Aitana, ella estaba rodando Madres paralelas con Almodóvar y me agarró todos los nervios e inseguridades del mundo, pero cuando la conocí, fue tan humana, cálida y agradable conmigo que fue súper fácil.
Conectamos desde el día 0 y hubo mucha conversación. También tuvimos un mes de ensayos antes del rodaje para poder rodar la película con seguridad y confianza y en ese mes pudimos encontrar los personajes, proponer cosas, encontrar al guión más matices y descubrir esa relación de fusión/simbiosis que se genera entre ambas. Aprendí muchísimo, fue como una escuela de actuación.
Ese mes que comentas de ensayos, debe ser muy importante para poder llegar a esa complicidad en pantalla…
Totalmente. Esos espacios generalmente no se dan porque los tiempos corren, hay que cuadrar agendas y demás, pero en La Jefa fue clave ese tiempo para poder generar esos vínculos y estar muy encarnados en el rodaje.
También los ensayos con Alex Pastrana -que interpreta a Nacho, el novio de Sofía- fueron muy buenos y al segundo que nos conocimos sentimos una conexión, como si fuésemos amigos de toda la vida.
¿Cómo ha sido trabajar con Fran Torres en su ópera prima?
Me genera, primero, mucho orgullo porque los dos somos argentinos y es como si los dos estuviéramos cumpliendo un sueño. Fran está con esta película desde hace años y yo siempre soñé con hacer una película en España.
Y trabajar con él fue maravilloso. Él nos abrió ese espacio de ensayos para poder profundizar en los personajes y después en el rodaje lo tenía todo súper claro. Me gusta mucho que tiene la visión muy clara de lo que quiere y sabe cómo transmitirlo para que todo funcione.
Finalmente, para acabar… ¿Cuál ha sido el mayor reto en esta película?
Yo creo que en realidad toda la película fue para mí un gran reto: venirme desde mi país, estar lejos de mi familia, interpretar este personaje que tiene unos picos emocionales muy intensos… Toda la película.
Enhorabuena por la película y todos tus proyectos y ¡muchas gracias por la entrevista!