Últimas noticias

La Comunidad de Madrid presenta el FIAS 2022, un festival de música para mentes inquietas

Incluye 46 conciertos, 43 estrenos (25 estrenos absolutos, 7 estrenos en España, 5 estrenos en la Comunidad de Madrid y 6 estrenos en tiempos modernos) y 10 producciones propias

Del 3 de marzo al 8 de abril la Comunidad de Madrid será la sede de FIAS2022, un festival con una programación de conciertos ecléctica, en el que figuran como fuentes de inspiración la poeta Alejandra Pizarnik, la cantante Lhasa de Sela, la Granada del Concurso de Cante Jondo de 1922, una deconstrucción sonora de la película Nosferatu de F.W. Murnau, dos discos míticos de finales del siglo XX como OK Compute” y Devil Came To Me o una fascinante y desconocida compositora del siglo XVIII como Maria Antonia Walpurgis de Baviera.

Así, el Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, cuenta en su programación con 46 conciertos, de ellos 43 estrenos, que tendrá lugar entre el 3 de marzo y el 8 de abril, a las que se añadirán una especial extensión entre el 12 y el 24 de abril con un espectáculo teatral que se estrenará en el Teatro de la Abadía. Y además cabe destacar que 10 de los conciertos programados son encargos del FIAS, una línea artística fundamental en la que este festival crece cada año.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado en Teatros del Canal la extensa programación del que es uno de los festivales más longevos de la comunidad, este año alcanza su trigésimo segunda edición, y que cambió de rumbo en 2016 para darle una mayor dimensión a la idea de lo sacro, según ha recordado su director desde aquel año Pepe Mompeán.

  Lanzan las primeras imágenes de "La voz del sol"

El festival se abrió a músicas actuales que se “adentran en los límites de lo espiritual y lo transcendente, en esa esfera de lo sagrado que va más allá de lo estrictamente religioso. Este sigue siendo el principal relato que construye el festival en torno a su programación de conciertos y que cada año nos permite seguir imaginando nuevos límites”, sostiene Mompeán.

Fotografía FIAS.

Este cambio ha permitido incluir propuestas innovadoras y rompedoras en un ciclo de esta dimensión, que atañe a la música de la tradición antigua y a la contemporánea, con formaciones y solistas procedentes de 11 países. De este modo, el FIAS se presenta como un festival ecléctico, abierto a cualquier clase de público que puede escuchar una pieza del siglo XVIl, una composición de jazz, de electrónica o de flamenco en alguno de sus múltiples conciertos. Esa “música que ni imaginas” define, según su director, “el carácter visionario del festival y su capacidad para reinventarse cada año en la búsqueda de una programación de calidad y singular”.