Fecha: 18 de agosto de 2022 – Actualizado: 18 de agosto de 2022
Paco Mir, Christina Rosenvinge, Marta Pazos, Mercedes Pedroche, Antonio Ruz, Jesús Carmona, Antonio Canales o Philip Glass serán algunas de las propuestas escénicas que inauguran la temporada
La nueva temporada 2022 / 2023 de Teatros del Canal, que se inaugura el 1 de septiembre con la 14ª edición de Canal Baila, ofrecerá al público ese mes 19 espectáculos que responden a la propuesta elaborada por Blanca Li, directora del buque insignia de la cultura madrileña: ambiciosa, ecléctica, transversal y transgeneracional, con vocación de llegar a todos los gustos y públicos, y muy marcada por la presencia de grandes nombres de la escena internacional.
Estos 19 espectáculos de danza, teatro, ópera o flamenco, forman parte de los más del centenar que componen la programación de Teatros del Canal entre septiembre y junio de 2023. Durante esos meses podrán verse propuestas de 16 países, incluido España, que incluyen teatro de texto, ópera, teatro musical, teatro documental, danza, performance, recitales poéticos y música en todas sus variedades.
Teatros del Canal acogerá un total 59 estrenos. De ellos, 23 serán absolutos, 21 en España y 15 en la Comunidad de Madrid. A los 60 espectáculos nacionales y 30 espectáculos internacionales previstos se sumarán los programados por los 12 festivales y ciclos que albergará Teatros del Canal a lo largo de la temporada.
Programación
Entre la programación de septiembre destaca el estreno en España de un clásico de la ópera del siglo XX, Orphée, del gran compositor contemporáneo minimalista Philip Glass, que se representará entre el 21 y el 25 de septiembre.
Con Jordi Francés, como director musical, y Rafael R. Villalobos, en la dirección escénica, esta ópera está basada en la obra del mismo título del escritor francés Jean Cocteau, que él mismo llevó al cine. Adaptada por Glass en 1991 y estrenada dos años después, la ópera revisa el mito de Orfeo con un poeta con anhelos de inmortalidad y una misteriosa princesa como protagonistas.
Otra de las citas imprescindibles de septiembre es Canal Baila, que acoge trabajos de las residencias artísticas desarrolladas en el Centro Coreográfico Canal por creadores y compañías profesionales (consolidadas o emergentes).
En septiembre se presentarán en la Sala Negra siete de los diez espectáculos de Canal Baila. El 1 y 2 de septiembre, Manuel Rodríguez estrena Manu y el 6 Lucía Álvarez La Piñona Insaciable, una muestra de danza flamenca. A ella le sucederá el 10 Daniel Ramos López, con el estreno de conTRAcuerpo, de danza española y flamenco.
Helena Martín dará a conocer el 15 y el 16 Los Narciso, un espectáculo de danza-teatro. A continuación (20 y 21), Laimperfecta representa Sudar floklore y Mercedes Pedroche & Compañía Terrario (La tierna indiferencia del mundo) el 24 y 25. Paul Arán cerrará el mes el 29 y el 30 con La misma diferencia, otro espectáculo de danza-teatro.
En El perro del hortelano (del 7 al 18 de septiembre), uno de los grandes maestros de la comedia en España, Paco Mir, cruza la trama de esta obra de Lope de Vega con la de dos técnicos teatrales que, con pocos medios, intentan justamente representar la obra de Lope. Esta trama, creada para este montaje, introduce en el espectáculo una sátira amable sobre el mundo de las compañías en gira.
Otros espectáculos
Cinco bailarines (Alberto Lorca, Antonio Ruz, Jesús Carmona, Rubén Olmo y Antonio Canales) muestran en Generaciones la evolución de la danza española en este montaje de Ballet Nacional de España
Las tres funciones del espectáculo (del 8 al 10 de septiembre) componen un programa mixto de repertorio y nuevas coreografías, que parte de la tradición de la danza española y refleja los cambios en las propuestas escénicas a través de tres generaciones de creadores.
Teatros del Canal dedica uno de sus días, el 22, a la poesía, con el recital Jóvenes poetas con Hierro. Coordinada por Mario Obrero, ganador del Premio Loewe a la Creación Joven, reúne a emergentes voces de la lírica española para celebrar a uno de los grandes autores del siglo XX, José Hierro.
Suma Flamenca Joven
Emergentes, pero del flamenco, son los integrantes de Suma Flamenca Joven, pórtico del festival Suma Flamenca. Cuatro galas aglutinarán a artistas representativos de la guitarra en concierto, la danza y el cante del 22 al 25 de septiembre.
Actuarán en la Sala Verde José del Tomate, Ismael «El Bola», Alba Heredia, David de Arahal, Teresa Hernández, Gabriel Matías, Álvaro Mora, Juanfra Carrasco, Ana Latorre, Alejandro Hurtado, Manuel de la Tomasa y Águeda Saavedra.
Festival Cuerpo Romo
En la última semana del mes, durante dos días (24 y 25), se celebrará la séptima edición del Festival Cuerpo Romo, donde coreógrafos, bailarines y creadores harán de los espacios no convencionales de Teatros del Canal su territorio.
El primer día, en el patio de la cafetería actuarán Ana F. Melero (Latente), Laura Aris y Álvaro Esteban (Cualquier mañana), Lorena Nogal (El elogio de la fisura), Qabalum (La medida que nos ha de dividir) y JAM, con Ed is Dead y Jorge da Rocha. Al día siguiente, la Sala de Cristal será escenario para Carmen Fumero (Las idas), Richard Mascherin (Vacío espiritual), Pablo Girolami (Tripofobia) y Open body talks, con música en directo de Jorge da Rocha.
Imagen de escena de Sudar folklore de Laimperfecta. // ©Thelaurel.studio