Últimas noticias

Lennis Rodríguez abre el Madrid Urban Fest el viernes 9

El festival se celebrará en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas y ofrecerá 11 conciertos, sesiones de DJ’s, intervenciones artísticas en directo y talleres de grafiti y lettering

Este viernes 9 de septiembre arranca la segunda edición del Madrid Urban Fest, el festival de cultura urbana organizado por la Comunidad de Madrid del 9 al 24 de septiembre en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas. La encargada de hacerlo es la cantante, compositora y productora independiente dominicano-española Lennis Rodríguez.

El festival amplía este año su arco musical y ofrece en sus once conciertos  numerosos géneros: hip hop, urbano latino, drill, trap, afro-beat, dembow, reguetón, pop, sonidos electrónicos…, en una muestra de la multiculturalidad, influencias y mixturas de esta cultura marcadamente diversa y dinámica. A las actuaciones programadas se suman talleres de grafiti, debates, sesiones de DJ’s y acciones artísticas en directo.

Durante su primer fin de semana, además de Lennis Rodríguez, el escenario del Pilar Miró difundirá la música del grupo formado por cinco amigas Free Sis Mafia y de Moonkey.

Lennis actuará, a las 20.30, en el único concierto en solitario del festival, ya que en el resto actuarán dos artistas cada día. En su corta carrera, Lennis Rodríguez ha ganado ya un disco de platino, por Cucu (junto a Juan Magan), y tres discos de oro, por Te saleTrukitos y Diablita remix (junto a Fabbio y Omar Montes), uno de los éxitos que más suenan en las salas de España.

Más novedades del Madrid Urban Fest

Ese mismo viernes, se presenta una de las novedades de la segunda edición del Madrid Urban Fest: la presencia de DJ en el espacio Urban, antesala de los conciertos. 40 minutos antes del comienzo de las actuaciones pincharán Maggie Deejay (viernes) y Chris Collins (sábado). Deejay es una de las DJ más solicitadas de Madrid y destaca especialmente por sus mezclas sorprendiendo con todo tipo de géneros, con los que sabe cómo mover al público y manejar la pista. Por su parte, Collins, artista multidisciplinar originario de Guinea Ecuatorial y Santo Tomé y Príncipe, emplea una amplia paleta de sonidos y tendencias como el drill, trap, reguetón y los diversos géneros del hip hop, aunque su repertorio se inclina por ritmos como el afro-beat y clásicos del R&B.

Durante estas sesiones de los DJ’s, un artista plástico trabajará en la ejecución de un grafiti, que finalizará a tiempo para que el público pueda apreciar su intervención artística a la salida del concierto. La invitada del viernes es Vanessa Fressa, que en sus obras utiliza el color, el universo y la geometría como formas de plasmar la inclusión. El sábado intervendrá Gus Olea, creador de gráficos animados, diseñador y creativo en una agencia de imagen. Sus proyectos están elaborados a partir del denominado lettering, que comprende la escritura artística, y la caligrafía.

  Etoile Bella Lui: un festival encantador en las montañas

También el sábado, la muralista y escritora de grafiti de Jaén Mónica Gómez Martínez, ICAT, impartirá un taller de grafiti a partir de las 11.00 horas. En su obra predominan retratos realistas de personajes femeninos y animales, con los que quiere llamar la atención de las mujeres hacia el grafiti y alertar sobre la necesidad del cuidado al medio ambiente y la protección de la biodiversidad.

El segundo concierto del primer fin de semana del Madrid Urban Fest lo protagonizan Free Sis Mafia y Moonkey, que presentarán sus últimos proyectos en el escenario del Pilar Miro. A partir de las 20.30 actuará la formación compuesta por Laura Siyahamba, Duku, Salvia, Candela Cuore y Huda, un grupo de amigas de diversos estilos musicales que han creado un sonido de rap único y rompedor, cuyos valores son libertad y sororidad.

Media hora después, subirá al escenario Moonkey, nombre con el que se conoce al artista, productor y compositor Ignacio Ruiz. Nacido en el barrio madrileño de Vallecas en 2000, sus primeros pasos en la música los dio en 2015. Con dos años de experiencia, empezó a escuchar y colaborar con grandes talentos y gurús de la música urbana de habla hispana, como Recycled J, Duki, Neo Pistea, Aron, CRO y Luchossj.