Últimas noticias

“Los autobuses somos el transporte colectivo que más viajeros mueve, seguros y sin apenas contagios” Presidente de CONFEBUS

Los autobuses, como transporte colectivo, están muy presentes en nuestra vida diaria: líneas regulares, escolares, bodas, celebraciones, eventos  MICE, desplazamientos de equipos deportivos… Y aunque están vinculados, por esencia, al Ministerio de Transporte, también tienen una gran incidencia en el turismo. “Unimos diariamente 8.000 poblaciones y recorremos 75.000 kilómetros, lo que permite garantizar y vertebrar el territorio español”, afirma Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, la Confederación Española de Transportes en Autobús. “Somos la patronal de los autobuses, organización empresarial donde están representadas todas las actividades de los autobuses, con 3.200 empresas asociadas y 30 organizaciones territoriales repartidas por toda España que dan servicio a cada zona”.

 Barbadillo afirma que “quitando el vehículo privado, somos el transporte colectivo que más viajeros mueve en España, con diferencia. Dos de cada tres viajeros que se desplazan por nuestro país lo hacen en autobús, lo que pone de manifiesto la gran importancia de nuestro sector para vertebrar el territorio… aunque muchas veces esto es obviado por las administraciones y no merece la atención que precisa nuestra actividad”. Un sector que, sin embargo, es líder en Europa: “Nuestra flota de autobuses es la más moderna de la Unión Europea gracias a que somos un país turístico y poseemos un sistema basado en concesiones que permite una renovación constante de la flota. Invertimos más de 600 millones de euros anuales en esta renovación y, además, tenemos un sector carrocero de gran nivel mundial. Todo ello hace que configuremos una industria de transporte en la que España es puntera”.

Como el resto de sectores, el del transporte colectivo terrestre se ha visto fuertemente dañado por la pandemia. “Cuando todo empezó, hace un año, no pensábamos que iba a durar tanto. Una situación complicadísima para muchas empresas de nuestro sector que no han facturado prácticamente nada debida a una caída de viajeros del 60% en general y del 85% en larga distancia. Estamos en una situación de supervivencia, con dramas personales de familias que han vivido varias generaciones de lo que es el transporte terrestre”. Y para salir adelante necesitan que el Gobierno tome medidas mucho más drásticas que hasta ahora: “Los Ertes y los Icos estaban muy bien al principio pero la situación se ha prolongado tanto que esas ayudas han quedado muy cortas. Hacen falta medidas más duras para que las empresas sobrevivan y que, cuando la actividad arranque, estemos ahí para poder dar servicio a las personas que estamos deseando que vuelvan a España”.

  Ediciones Urano cumple 40 años

Para el Presidente de CONFEBUS los mensajes negativos de los representantes públicos han generado miedo a viajar y afirma que “nuestro transporte es absolutamente seguro. Las cifras de contagio son mínimas, prácticamente cero, no solo en los viajeros sino también en nuestros conductores, que apenas se han contagiado. Haciendo uso de todas las medidas y recomendaciones sanitarias, es seguro. La caída de viajeros ha llegado por restringir la movilidad, porque están confinados muchos municipios; pero éramos un sector viable y lo vamos a volver a ser. Porque donde llega el autobús no llega ningún otro medio de transporte. Somos fundamentales para el turismo regional, el rural y, en definitiva, para el desarrollo de la actividad turística; sin transporte no hay turismo”.

La pandemia afecta también al cambio de mentalidad del viajero, que requerirá mayor seguridad a la hora de viajar. En este sentido, Barbadillo afirma que “todos los protocolos sanitarios han sido avalados por empresas de certificación para que el viajero se sienta seguro. Se ha invertido mucho dinero en ellos; hemos hecho los deberes. Y también hemos escuchado al viajero y sus necesidades con nuestros cuestionarios de valoración del servicio”. Otro de los grandes retos del transporte terrestre es la digitalización. “Es fundamental porque el transporte se ha convertido en un sector de tecnología punta y el vehículo autónomo va muy unido a la digitalización”. También ha explicado el Presidente de CONFEBUS que “trabajamos en un tema muy importante como es la intermodalidad para que el tren, el avión y los autobuses estemos interconectados y que el pasajero pueda sacar su billete origen-destino con independencia del medio de transporte que utilice y pueda saber el precio final como el tiempo invertido; llevar en un billete todo el trayecto”.

Rafael Barbadillo también ha extraído una conclusión de esta pandemia: “Que somos un sector esencial. Durante el confinamiento, de las pocas actividades que estaban en la calle dando servicio era el transporte en autobús. Y eso, pese al miedo porque desconocíamos cómo se producía la propagación del virus. Pero nuestros profesionales han dado servicio. Somos un sector resistente y vamos a volver a estar ahí, dando lo mejor de nosotros cuando la actividad se recupere”.