Últimas noticias

Madrid celebra este viernes La Noche de los libros 2021

La edición de este año toma como referencia la década de los años 20 del siglo pasado

La Comunidad de Madrid organizará el próximo viernes 1 de octubre la XVI edición de La Noche de los Libros, en la que estarán presentes más de 600 autores y la cita, que propone más de 400 actividades gratuitas combinando el formato presencial y online, llegará a 81 municipios de la región.

A este encuentro se suman 111 librerías, 95 bibliotecas y 204 instituciones, espacios culturales, editoriales y galerías de arte de la Comunidad en una programación multidisciplinar bajo el lema «Un Madrid a la vanguardia».

La edición de este año toma como referencia la década de los años 20 del siglo pasado, y contará con autores y creadores como Irene Vallejo, John Banville, Lorenzo Silva, Jorge Volpi, David Safier, Antonio Muñoz Molina, Gioconda Belli, Soleá Morente, Luz Casal, Elvira Lindo y Mariana Enríquez, entre otros, y culminará con la actuación de los humoristas Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla.

 

Estas son algunas de las actividades programadas

Irene Vallejo y Luz Casal, modera Macarena Berlín

Con El infinito en un junco, una historia de los libros desde sus orígenes en tablillas o papiros, Irene Vallejo se ha convertido en una revelación de las letras internacionales. Por su parte, la cantante Luz Casal usa sus perfiles en las redes sociales como un perspicaz escaparate de la mejor literatura actual, un generosísimo apoyo al fomento de la lectura. La conversación entre ambas, moderada por la periodista Macarena Berlín, se convertirá en una invitación a los libros y a la celebración de su noche.

Se realizará 18:00 horas, en el Patio de la Real Casa de Correos, Puerta del Sol.

John Banville, entrevista a Berna González Harbour

John Banville es un autor con una doble vida. En una es un profundo innovador de la narrativa en lengua inglesa, y obras como El libro de las pruebas o El mar, que obtuvo el prestigioso premio Booker, están entre las cimas del género novelístico. En otra es Benjamin Black, heterónimo que firma una serie de novelas negras que ha conquistado a millones de lectores. El novelista y premio Príncipe de Asturias de 2004 conversará con la escritora y periodista de El País Berna González Harbour, reciente premio Dashiel Hammett de novela negra

Se realizará 19:30 horas, en el Patio de la Real Casa de Correos, Puerta del Sol.

Lorenzo Silva y Félix Sanz Roldán, modera Laura Barrachina

Guiados por la periodista Laura Barrachina, el escritor Lorenzo Silva, creador de la célebre pareja literaria de guardias civiles Bevilacqua y Chamorro, y Félix Sanz Roldán, ex alto cargo de las fuerzas de seguridad del Estado, conversarán sobre una realidad a veces mucho más «literaria» (e imprevista y heroica) que la de los libros.

Se realizará 21:00 horas, en el Patio de la Real Casa de Correos, Puerta del Sol.

Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla: una velada ultraísta

Los dos humoristas nos invitarán a un espectáculo de cierre inédito: transformados en jóvenes poetas ultraístas, emularán las viejas tertulias madrileñas donde comenzaron estos escritores y artistas de vanguardia (pero también ciudadanos modestos de vidas comunes). Recitarán sus versos, destrozarán los de poetas rivales… Preparémonos para la carcajada.

Se realizará 22:30 horas, en el Patio de la Real Casa de Correos, Puerta del Sol.

 

Berta García Faet, Constantino Molina y Ángela Segovia

Recital.

Se realizará 19:00 horas, en la Plaza del Conde de Barajas.

Soleá Morente y Fernando Vacas

La plaza Conde de Barajas acogerá algunas muestras más innovadoras de la literatura actual. Los premios nacionales de poesía Constantino Molina, Berta García Faet y Ángela Segovia leerán sus propios versos, pero también recuperarán los de olvidados poetas ultraístas. Como cierre, los músicos Soleá Morente y Fernando Vacas con Si yo te pido romero rinden un maravilloso homenaje al iconoclasta Ginés Liébana.

  “EL CINE QUE VIENE” UN EXCEPCIONAL CICLO EN VERSIÓN ORIGINAL ORGANIZADO POR CINES GOLEM

Se realizará 20:30 horas, en la Plaza del Conde de Barajas.

Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla: una velada ultraísta

Los dos humoristas nos invitarán a un espectáculo de cierre inédito: transformados en jóvenes poetas ultraístas, emularán las viejas tertulias madrileñas donde comenzaron estos escritores y artistas de vanguardia (pero también ciudadanos modestos de vidas comunes). Recitarán sus versos, destrozarán los de poetas rivales… Preparémonos para la carcajada.

Se realizará 22:30 horas, en el Patio de la Real Casa de Correos, Puerta del Sol.

«Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio»: Raquel Camacho y David Testal

Cada átomo de mi cuerpo es un vibroscopio es una suerte de poema existencial creado a partir de la historia de dos grandes referentes: Helen Keller, escritora, oradora, activista y poeta sordociega, y su maestra y artífice Anne Sullivan. Juntas, gracias al tacto y a la imaginación, alcanzaron el paraíso y trascendieron la idea de límite. 

Se realizará 20:30 horas, en la Sala José Luis Alonso, en el Teatro de la Abadía.

Chema Sanz Trio: Canal Jazz

La formación de trío de Chema Saiz, compositor y uno de los principales guitarristas del jazz español, inaugura Canal Jazz, un ciclo de doce conciertos de pequeño formato dedicados a esta música. Las actuaciones se desarrollarán los viernes del 1 de octubre al 17 de diciembre en un nuevo espacio de Teatros del Canal, la Sala de Cristal. En el primer concierto, Chema Saiz, nacido en 1963 en Alcalá de Henares, actuará junto a Toño Miguel al contrabajo y Borja Barrueta a la batería.

Se realizará 19:45 horas, en la Sala Verde de los Teatros del Canal.

Sólo queda caer: Raúl Cortes

Una caricatura del poder y de las ambiciones políticas, del aparato burocrático, del folklore, de la cultura en general y de la situación del arte y de los artistas, por medio de un humor que va de la mordacidad al surrealismo más ácido.

Se realizará 20:00 horas, en el Corral de Comedias de la Comunidad de Madrid, en Alcalá de Henares.

Proceso de acomodación: Isabela Rossi y Miguel González

Con o sin atención, con o sin detenimiento, adquirimos o no algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características. Nos gustaría poder para solamente por un segundo y nos encantaría decidir no dejar de movernos. Hasta que todo alrededor cambie. Hasta que los rizos caigan por su propio peso. Hasta que seamos lo suficientemente permeables para sentir que el movimiento impide que nos veas, que nos conozcas. Nos gustaría jugar hoy, mañana y pasado. Pero nos encantaría encontrar la manera de aprender de nuestras pupilas.

Se realizará 20:05 horas, en el – Centro Cultural de la Comunidad de Madrid «Paco Rabal».

Fotografías de la Comunidad de Madrid y Pixabay.