Fecha: 15 de septiembre de 2021 – Actualizado: 15 de septiembre de 2021
El próximo 5 de octubre se anunciará la película que representará a España en los Premios Oscar
La Academia del Cine ha anunciado este martes las tres películas preseleccionadas para representar a España en la 94 edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional. El buen patrón, de Fernando León de Aranoa; Madres paralelas, de Pedro Almodóvar; y Mediterráneo, de Marcel Barrena, han sido los filmes preseleccionados por los miembros de la Academia de Cine y, tras una segunda votación cuyo resultado se anunciará el próximo 5 de octubre, saldrá la película ganadora.
«Mediterráneo»
Mediterráneo, protagonizada por Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Sergi López, Àlex Monner y Patricia López Arnaiz, junto a un reparto internacional, tendrá su premiere internacional en el Festival de San Sebastián el 23 de septiembre, en el marco de la gala de RTVE, y se estrenará en cines el 1 de octubre de la mano de DeAPlaneta.
Nace con la intención de visibilizar el complejo viaje que en septiembre de 2015 emprenden dos socorristas de Badalona, Oscar Camps y Gerard Canals, tras ver la terrible fotografía del pequeño Aylan Kurdi yaciendo sin vida a orillas del Mediterráneo. En palabras de Oscar Camps, «nadie se acercaba allí excepto mochileros y voluntarios alarmados ante lo que estaba ocurriendo». Desde entonces, cientos de héroes anónimos han salvado más de 100.000 vidas en el mar a través de su ONG Open Arms. Mediterráneo es la película basada en estas personas y su lucha contra las muertes en el mar.
«Madres Paralelas»
Madres Paralelas, escrita y dirigida por Pedro Almodóvar, cuenta con un reparto en el que Penélope Cruz, Milena Smit y Aitana Sánchez-Gijón, interpretan a las tres madres del relato, e Israel Elejalde al principal personaje masculino. Completan este extraordinario elenco Julieta Serrano y Rossy de Palma. Producida por El Deseo, con la participación de RTVE y Netflix, su distribución en salas de cine de toda España desde el próximo 8 de octubre correrá nuevamente a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.
En el film, dos mujeres, Janis y Ana, coinciden en la habitación de un hospital donde van a dar a luz. Las dos son solteras y quedaron embarazadas accidentalmente. Janis, de mediana edad, no se arrepiente y en las horas previas al parto está pletórica; la otra, Ana, es una adolescente y está asustada, arrepentida y traumatizada. Janis intenta animarla mientras pasean como sonámbulas por el pasillo del hospital. Las pocas palabras que cruzan en esas horas crearán un vínculo muy estrecho entre las dos, que el azar se encargará de desarrollar y complicar de un modo tan rotundo que cambiará las vidas de ambas
«El buen patrón»
El buen patrón, protagonizada por Javier Bardem, competirá en la sección oficial del Festival de San Sebastián. La nueva película de Fernando León de Aranoa, una sátira ambientada en el mundo de las relaciones laborales, supone el reencuentro 19 años después del equipo que hizo posible Los lunes al sol. Precisamente con este título León de Aranoa ya representó a nuestro país en 2003 en los premios de Hollywood. Posteriormente estuvo en la terna de las 3 finalistas preseleccionadas por la academia española con Princesas en 2006.
El film cuenta la historia de Blanco, un carismático propietario de una empresa que fabrica balanzas industriales en una ciudad española de provincias, espera la inminente visita de una comisión que decidirá su destino y la obtención de un premio local a la Excelencia Empresarial: todo tiene que estar perfecto para la visita. Sin embargo, todo parece conspirar contra él. Trabajando a contrarreloj, Blanco intenta resolver los problemas de sus empleados, cruzando para ello todas las líneas imaginables, dando lugar a una inesperada y explosiva sucesión de acontecimientos de imprevisibles consecuencias.
Imágenes de la Academia del cine, El deseo, DeAPlaneta