Fecha: 26 de enero de 2022 – Actualizado: 26 de enero de 2022
Entre las candidaturas destacan los reconocimientos a los actores protagonistas y a la Mejor Película en lengua no catalana
La película dirigida por Marcel Barrena y protagonizada por Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo y Sergi López, sigue cosechando éxitos. En esta ocasión ha obtenido 10 nominaciones en la XIV edición de los Premios Gaudí que tendrá lugar el día 6 de marzo en Barcelona.
Las candidaturas a las que opta son mejor película en lengua no catalana, mejor actor protagonista masculino (Eduard Fernández), mejor actriz secundaria (Anna Castillo), mejor actor secundario (Sergi López y Àlex Monner), mejor música original (Arnau Bataller), mejor fotografía (Kiko de la Rica), mejor sonido (Eva Valiño, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas) mejores efectos visuales (Àlex Villagrasa) y mejor dirección de producción (Albert Espel y Kostas Sfakianakis).
Por su parte, en los Premios Goya 2022, que tendrán lugar en Valencia el próximo 12 de febrero, competirá por los premios de mejor película, mejor actor protagonista (Eduard Fernández), mejor fotografía (Kiko de la Rica), mejor música original (Arnau Bataller), mejor canción original (Te espera el Mar de María José Llergo), mejores efectos especiales y mejor dirección de producción.
Además, este sábado 29 de enero se celebran los Feroz 2022, donde Eduard Fernández está nominado a mejor actor protagonista de película por su papel.
Se estrenó el 1 de octubre
Mediterráneo se estrenó en cines el pasado 1 de octubre, después de participar en el Festival Internacional de cine de San Sebastián dentro de las Galas RTVE. Tras su paso el certamen, la película formó parte de la programación de la 16ª edición del Festival de Cine de Roma, dónde obtuvo el Premio del Público.
Estos últimos meses, la película también ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Ourense OUFF, y Eduard Fernández ha recibido distinciones en los Premios CiBRA – Festival de Cine y la Palabra (ex-aequo con Dani Rovira), el premio CYGNUS de cine solidario y valores y ha sido nominado a los Premios Forqué y a la Medalla CEC del Círculo de Escritores Cinematográficos a mejor actor protagonista.
La película nace con la intención de visibilizar el complejo viaje que en septiembre de 2015 emprenden dos socorristas de Badalona, Oscar Camps y Gerard Canals, tras ver la terrible fotografía del pequeño Aylan Kurdi yaciendo sin vida a orillas del Mediterráneo. En palabras de Oscar Camps, «nadie se acercaba allí excepto mochileros y voluntarios alarmados ante lo que estaba ocurriendo». Desde entonces, cientos de héroes anónimos han salvado más de 100.000 vidas en el mar a través de su ONG Open Arms.
El rodaje se realizó en 2020 en diferentes localizaciones de Grecia y Barcelona tras más de cuatro años de tareas de documentación, en los que los productores y el director trabajaron codo con codo con el equipo de Open Arms. En él participaron más de 1000 extras, en su gran mayoría personas refugiadas de campos de Grecia.
Sinopsis
Otoño 2015. Dos socorristas, Oscar (Eduard Fernández) y Gerard (Dani Rovira), viajan hasta Lesbos (Grecia) impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: cada día miles de personas arriesgan sus vidas en el mar huyendo de conflictos armados sin que nadie ejerza labores de rescate.
Junto a Esther (Anna Castillo) y Nico (Sergi López) crearán un equipo de salvamento con el que intentarán hacer frente a la situación e inevitablemente harán visible una realidad que afecta a toda Europa.
Es una producción de Lastor Media, Fasten Films, Arcadia Motion Pictures, Cados Producciones (España) y Heretic (Grecia); cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y TVC, con la financiación del ICAA y el ICEC y con el apoyo de Creative Europe – MEDIA Programme.