Últimas noticias

Pablo Picazo presenta «Intropía» en la Sala Clamores de Madrid

Le acompañarán Mireia López al cello, Olga Máñez al violín y Carlos Esteban a la percusión

Todo comenzó con una elección: «mecanografía o música», pero los 9 años Pablo ya tenía claro que «quería tomar el camino de teclas melódicas de la mano del piano, si no era ese instrumento, no sería ninguno».

Los años siguientes continuaron con un pacto con su profesor de música «por cada obra clásica que estudiara, podía elegir una moderna, así, entre la Patética de Beethoven e Hijo de la luna de Mecano, avanzó la historia».

Pablo Picazo inició sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Música de Motilla del Palancar (Cuenca). Posteriormente continúa estudiando armonía y composición en Albacete de la mano de Juan Fernando Cebrián. A los 18 años, se traslada a Valencia donde continúa sus estudios junto con pianistas como Miguel Caballer, o Amadeo Moscardó en Sedajazz.

Durante muchos años Pablo se movió entre «Jazz o clásico», «Composición o interpretación», «Música o tecnología». Entre estos dos mundos llegó Despertar, su primer álbum. Pero sería solo el comienzo de un nuevo viaje, esta vez sería de introspección para conocer ese objetivo a conseguir, a entender y transmitir con su música para encontrar el equilibrio en medio del caos que vivimos.

  Victoria Abril, Premio Feroz de Honor 2021

Ahora, el próximo 15 de enero presentará los temas de su último trabajo «Intropía» en la Sala Clamores de Madrid junto a su ensemble habitual, en el que le acompañan Mireia López al cello, Olga Máñez al violín y Carlos Esteban a la percusión. Este trabajo nace de la unión de dos conceptos claves la introspección y la entropía, el equilibrio que se alcanza a partir del desorden. 

 Fotografía de Red Shoes.